Artículos
Con esta consigna, los compañeros de la TUPAC en la TUN 29 de MAYO, salieron a trabajar las elecciones que se desarrollaron el 3, 4 y 5 de abril en la UNR. La TUPAC se presentó en Ciencia Política y en Humanidades y Artes bajo el nombre de Frente de Estudiantes en Lucha (FEL) con el MST. No se buscó hacer un frente electoral, su nacimiento se desprende de la necesidad de concretar un frente político que construya la unidad sobre la base de un programa que apueste a luchar para quebrar al ajuste, en perspectiva de concretar en la práctica ese mismo programa, dotando al movimiento estudiantil de una salida rebelde y combativa en las aulas y en las calles.
En Psicología e Ingeniería, la TUPAC se presentó con lista propia direccionando su política hacia la difusión de su programa antiimperialista y rebelde, dando debates sobre los contenidos que rigen a la...
El 28 de Marzo la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) convocó un congreso abierto para el día viernes 21 de abril, promovido por su conducción (PO – Mella) con el supuesto objetivo de sumarse a las luchas populares en curso.
Si la toma de la planta de AGR-Clarín ya anticipaba un comienzo de año agitado, las tres enormes movilizaciones de docentes, gremios y mujeres (6, 7 y 8 de marzo) confirmaron un escenario político marcado por el crecimiento de la conflictividad social, fundamentalmente contra las políticas de ajuste e impunidad del gobierno de Macri. El 24 de marzo significó, además, un duro golpe para la política negacionista y las declaraciones provocativas de ministros y funcionarios de la administración de CAMBIEMOS.
La conducción de la FUBA llama a los estudiantes a incorporarse a los procesos de lucha, paradójicamente, mediante un...
Los eventos desarrollados entre 1810 y 1816 fueron el resultado de proyectos político-económicos que se impusieron sobre los otros. Si bien formalmente aquí se inicia el camino hacia un país libre y soberano, la forma en la que se insertó tempranamente en el mercado internacional como proveedor de materias primas, abrió paso al desarrollo del capitalismo dependiente.
Como señalaba Federico Engels en una carta dirigida a Joseph Bloch en 1890:
“(…) Según la concepción materialista de la historia, el factor que en última instancia determina la historia es la producción y la reproducción de la vida real. (…) La situación económica es la base, pero los diversos factores de la superestructura que sobre ella se levantan -las formas políticas de la lucha de clases y sus resultados, las Constituciones que, después de ganada una batalla,...
Periódicamente, la realidad venezolana alcanza grados de confrontación tales que dan la sensación de aproximarse a un desenlace inminente de la crisis que atraviesa. Llegado a este punto, la alternativa entre el avance y profundización del proceso de liberación nacional y emancipación social, y su derrota y consiguiente restauración de un régimen alineado con las directrices del imperialismo, termina dando lugar a una distensión transitoria del conflicto, y un mantenimiento en líneas generales del statu quo, sin que se alteren en lo esencial las condiciones objetivas que subyacen al conflicto. Uno de estos ciclos está en pleno desarrollo actualmente en la patria de Bolívar.
Fruto en parte del empantanamiento previsible de las negociaciones a tres bandas -gobierno, oposición y la “legión extranjera”encabezada por el Vaticano-, la oposición lleva semanas...
A lo largo del pasado mes de marzo, miles de trabajadores ocuparon las calles con sus demandas y su rechazo a los planes de ajuste macrista y de los gobiernos provinciales.
Tras atravesar el peor mes de su gobierno, Macri, apoyado en una manipulada y sobreestimada manifestación de apoyo el 1 de abril, expuso su rostro antipopular y antiobrero.
El desalojo de AGR, la represión a los docentes mientras instalaban la carpa de la “escuela itinerante”, más la preparación de un proyecto de ley que equipara la protesta popular con crímenes gravísimos y endurece las penas, son hechos que desenmascaran los planes represivos macristas y su tramposa ‘vocación de diálogo’, a la vez que señalan por dónde pasan sus preocupaciones principales.
Simultáneamente quedan al descubierto las conductas de las cúpulas sindicales que oscilan de la tregua a la...
La escenificación de una política derrotada
El gobierno levantó, con su participación en el acto del 1° de Mayo, un peldaño más en su intento de recuperar la iniciativa perdida. El ahogo en que lo sumergió la profusa lucha popular de marzo, fundamentalmente, dejó claro dónde radican sus mayores temores. La efectividad del paro nacional no se desvaneció por la conducta huidiza de la dirección de la CGT, después del 6/4, que prefirió guardar el violín en la bolsa antes que la radicalización de la protesta los deje fuera de circuito. Macri aprovechó esa debilidad registrada en los actos raquíticos y defensivos de la CGT y CTA para organizar uno propio. De la mano del Momo Venegas, compañero de ruta de las tres CGT que precedieron a esta, se envalentonó en el discurso y los trató de mafiosos, sin mirarse y sin considerar que su actual...
En Paraguay, 25 senadores del oficialismo cartista (Partido Colorado) y de la oposición luguista (Frente Guasú), acordaron a puertas cerradas, y fuera del Congreso, las modificaciones necesarias del reglamento interno para hacer posible la votación de un proyecto de enmienda constitucional que habilita la reelección del presidente, y que beneficia tanto a Cartes (actual presidente) como a Lugo (ex presidente, derrocado por un “golpe parlamentario” en 2012). Este Pacto de Olivos express no ha despertado ninguna escena de “histeria republicana” por parte de los mismos paladines de las “instituciones democráticas” que se horrorizan por la situación en Venezuela.
Los prolegómenos de este pacto entre oficialismo y oposición ya venían siendo repudiados por movilizaciones callejeras en los días previos, hasta que trascendió la efectivización de esta reunión el 31...
Una hora después de concluida la cena oficial entre los presidentes Trump y Xi Jinping en la Florida, dentro del marco de la visita oficial del premier chino a territorio norteamericano, 59 misiles del tipo Tomahawk partían desde los destructores USS Porter y USS Ross que navegaban en aguas del Mediterráneo oriental.
Tardaron cuatro minutos en cubrir la distancia hasta su objetivo situado en territorio sirio: la base aérea de Shayrat en la provincia de Homs. Ambos destructores forman parte del escudo antimisiles de la OTAN estacionado en la base de Rota (Cádiz, España). Los impactos de los misiles destruyeron hangares, depósitos de municiones y aviones Mig-23 y produjeron la muerte de al menos 16 personas entre militares y personal civil.
Posteriormente, en un comunicado a la nación, Trump finalizó con un llamado a las naciones ‘...
Al acercarnos al centenario de la Revolución de Octubre, nos encontramos con muchos momentos centrales y fechas cardinales sobre las que es necesario detenerse a fin de lograr una comprensión íntegra y acabada del desarrollo del bolchevismo en el año 1917. Quizá los días inmediatos que proceden al retorno de Lenin del exilio sea uno de los momentos más significativos del año de la revolución.
La noche del 3 (16) de abril de 1917 Lenin arriba a Petrogrado. Es recibido por centenares de obreros, marineros y soldados, así como por miembros del POSDR(b), del Soviet de Petrogrado y del partido menchevique. Todos corean estruendosamente La Marsellesa desde los andenes de la estación de trenes Finlyandsky, a la vez que claman para que los emigrados digan unas palabras. Inmediatamente se organiza un acto. El menchevique Chjeídze toma la palabra y realiza un discurso...
Un nuevo derrame de “material rico” se produjo en la mina de Barrick Gold en Veladero, San Juan. Es el cuarto en lo que va del año. El gobierno provincial suspendió las actividades de la minera.
La noche del martes 28 de marzo se produjo el “incidente” en Veladero y una vez más el gobierno de San Juan interviene a favor de la minera, su ministro provincial de Minería Alberto Hendell aseguró que el derrame no produjo contaminación, afirmación que es difícil de comprobar por el poco tiempo transcurrido y que es desmentida rotundamente por la Asamblea Jáchal No Se Toca.
Ante la magnitud de los hechos, los cuestionados ministros de Ambiente y Desarrollo Sustentable y Energía, Sergio Bergman y José Aranguren respectivamente, no les quedó otra opción que delimitarse discursivamente de Barrick Gold, sin embargo se filtró un informe del...