PRML
PARTIDO REVOLUCIONARIO MARXISTA LENINISTA

Artículos

Compartir: | Agosto 8, 2018

Elecciones de delegados en el Ferrocarril Roca

El día miércoles 9 de agosto después de una fuerte campaña y esfuerzos de los compañeros ferroviarios se llevaron a cabo las elecciones para elegir el cuerpo de delegados de la Unión Ferroviaria de la Línea Ferrocarril Roca.  Sobre un padrón total de 6046 afiliados votaron  4163 una participación de alrededor del 65%, de los votos emitidos corresponden 3024 a la oficialista Verde (Lista 1), 759 al Frente Bordo-Gris- 4 de octubre (Lista 3) y 410 a la Naranja (Lista 5).

Es importante resaltar el voto de la oposición y la disposición de los compañeros en sostener una campaña con los esfuerzos y sacrificios que demanda, con pegatinas de afiches, pintadas o debatiendo con los compañeros de trabajo a la hora de defender una propuesta diferente a la Verde,  que no ni más ni menosque la continuadora de los negociados y entregas que bien supo representar Pedraza...

Compartir: | Agosto 8, 2018

UBA I De las urnas a las calles

La UBA inaugura su segundo cuatrimestre con la preparación de las elecciones obligatorias y de centro de estudiantes en todas las Facultades a realizarse en septiembre, antesala de la elección de Decanos por Facultad y finalmente de Rector, en la Asamblea Universitaria de fin de año. Los comicios estarán atravesados por las elecciones legislativas (serán entre las PASO y la general de octubre), que terminarán de ordenar a los bloques políticos y a su relación con el gobierno de Cambiemos.

En primer lugar, el Rectorado de la UBA camina hacia un objetivo: la reelección de Alberto Barbieri (PJ), figura que sintetiza el proyecto de ajuste y mercantilización de la universidad en curso desde la sanción de la Ley de Educación Superior (1994). La tensión -como en 2015- pasa por la postulación de Martín Lousteau a Diputado Nacional, que competirá con los...

Compartir: | Agosto 8, 2018

A 45 años de la Masacre de Trelew I La sangre derramada no será negociada

El 22 de agosto de 1972, en la base Almirante Zar de Trelew, la dictadura de Lanusse fusiló a 19 militantes presos, todos ellos de organizaciones político-militares: ERP, FAR y Montoneros.

La fuga del penal de Rawson el 15 de agosto se vio frustrada por fallas en el apoyo externo. El plan consistía en copar el penal desde adentro y luego dirigirse al aeropuerto de Rawson en coches y camiones y de allí partir a Chile en avión. Catorce hombres y cinco mujeres quedaron varados en el aeropuerto sin posibilidad de huir; luego de tomar el sitio para negociar su rendición, depusieron las armas. Todos fueron trasladados a la base Almirante Zar, dependiente de la Armada, y pocos días después fueron fusilados. La versión oficial difundida en la prensa burguesa y fabricada por la Marina adujo que dichos fusilamientos se habían producido ante un fallido intento de...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Edición aniversario: "El Estado y la Revolución"

Reproducimos a continuación el prólogo del Partido a la edición de "El estado y la revolución" que se publicó desde la Comisión Homenaje a la revolución de octubre.

Para conseguir tu copia del libro comunícate a ntdifusion@gmail.com o a nuestro FB: PRML  

La afirmación que hace Lenin del carácter del Estado como maquinaria de guerra de una clase sobre otra es continuadora de la obra de Marx, quien había llegado a esa conclusión tras el análisis de los sucesos de la Comuna de París, con la consecuencia de que “a la clase obrera no le basta con tomar la maquinaria estatal en sus manos”. 

Lenin no pretende “descubrir” el carácter de clase del Estado, por eso las citas a Marx y Engels y las referencias a la Comuna son recurrentes. Lo que...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Corea del Norte I Alerta frente a la provocación del imperialismo yanqui

La abierta provocación de Donald Trump de descargar “el fuego y una furia que el mundo nunca ha visto” sobre el pueblo norcoreano no se debe tomar sólo como un exabrupto del patotero que habita la Casa Blanca.

Pero el valiente pueblo norcoreano ya ha soportado “fuego y furia” tanto del imperialismo japonés como del yanqui. Del primero durante la 2° Guerra Mundial, cuando el militarismo de Japón invadió y sojuzgó con una violencia indescriptible al pueblo coreano. Contra el segundo, entre 1950 y 1953 durante la Guerra de Corea, cuando los bravos norcoreanos debieron construir sus casas y fábricas debajo de la tierra porque los bombardeos de EE.UU. redujeron a cenizas toda la infraestructura industrial del país. En la lucha contra ambos marchó al frente el Partido Comunista de Corea -luego, Partido del Trabajo-, que junto a los patriotas coreanos...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Hiroshima y Nagasaki I A 72 años siguen irradiando el horror del imperialismo

“El más fuerte no lo es jamás bastante para ser siempre el amo o señor, si no transforma su fuerza en derecho y la obediencia en deber.”

Jean-Jacques Rousseau, "El Contrato Social"


La Bandera sobre el Reichstag era sin lugar a dudas, allá por mayo de 1945, el símbolo más acabado del triunfo del pueblo soviético en la 2° Guerra Mundial. Caído el frente europeo, la guerra estaba prácticamente terminada. Y si bien es cierto que en el frente asiático el imperio nipón no se había rendido, sus ataques kamikazes y algunos torpedos a navíos militares en el Pacífico no representaban mayor amenaza.

Aun así, la flota norteamericana estaba empantanada sin poder definir la contienda contra un enemigo muy inferior, aislado y sin demasiadas perspectivas. En ese marco y con el inminente reparto de...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Hacia el Centenario de la Revolución de Octubre I Los bolcheviques ganan los soviets

Luego de las Jornadas de Julio la entrega del poder a los Soviets de forma pacífica se hace imposible: sin guerra civil el tránsito es imposible porque la contrarrevolución ha triunfado gracias al apoyo de los eseristas y mencheviques. Los obreros, soldados y campesinos rusos comprendieron que a fines de julio de 1917 la primera parte de la revolución había terminad en un fracaso.

Las promesas de libertad, paz, pan y tierra que fueron las que guiaron la revolución de febrero habían sido tiradas por la borda por parte del Gobierno provisional con la alianza de los mencheviques y los eseristas. El desarrollo de la revolución en marzo y abril avanzaba pero en julio y agosto retrocede.

El general Kornilov fue nombrado nuevo comandante en jefe por Kerenski. Aunque el Ejército se descomponía, Kornílov encarnaba la vuelta a la disciplina férrea de...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Siguen los cursos

Entre julio y octubre el PRML llevará adelante un ciclo de charlas y cursos bajo el título “A 100 años de la Revolución de Octubre. Para una democracia verdadera, vamos por una salida rebelde, obrera y popular”.

La Revolución de Octubre, y la confirmación de su justeza es la base de la teoría marxista-leninista. Más allá de las idas y vueltas de la lucha de clases, hay un camino trazado: el de la revolución dirigida por los trabajadores acaudillando al conjunto de las capas oprimidas.

Durante agosto y septiembre siguen los cursos que impulsamos desde el PRML, en esta ocasión los lugares donde se realizarán son:

Resistencia: Viernes 18/08 de 17. 30 a 20hs. Sábado 19/08 de 9. 30 a 12hs.  Aula 6 - Facultad de Humanidades,UNNE

Córdoba: Sábados 26/8, 2/9 y 9/9, 10hs Biblioteca Popular de Bella Vista, Rufino...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Algo más que una grieta

La desaparición de Maldonado

El gobierno quiso mantener el festejo de los resultados obtenidos en las PASO, pero no pudo. Al día siguiente, la realización del primer acto en Plaza Congreso por la represión en la Patagonia, abrió una situación de activa movilización en el país.
Las implicancias por la desaparición de Santiago Maldonado expusieron una crisis de alto voltaje político de la cual no logra salir. Lo que pretendió ser una represión de las tantas que soportan los pueblos originarios, desembocó en la desaparición forzosa de una persona, con responsabilidad directa del estado, sus órganos represivos y sus responsables políticos. El pretendido argumento deslizado por algunos periodistas de que “se le fue la mano” a gendarmería, dando por cierta la muerte de Santiago, transcurridos ya más de 40 días y visto que las pistas falsas...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Santiago Maldonado Aparición con vida YA ¡El gobierno es responsable!

Medio millón de personas movilizadas el 1 de septiembre en todo el país por la aparición con vida de Santiago Maldonado, señalando al gobierno de Macri como responsable político y reclamando que se vaya Bullrich, es la enésima muestra de que el pueblo argentino no admite retroceder en las libertades democráticas conquistadas.

Al ritmo de esta contundente presión popular en las calles, en los más de cuarenta días desde la desaparición del compañero, se han ido desbaratando las maniobras oficiales por encubrir la responsabilidad de las fuerzas represivas a su cargo, y se agrieta la unidad dentro de sus filas.
El impacto que está teniendo este caso en la primera línea del gobierno es inocultable, y comienzan a aflorar las internas. Luego de largas semanas de obstaculizar la búsqueda, inventar pistas truchas, ocultar la presencia de altos...