Artículos
El gobierno juega todas sus fichas en el megaproyecto que junta varias decisiones detrás del llamado a reparar la deuda con los jubilados. Incluye además del blanqueo de capitales, una moratoria previsional y fiscal a evasores, la restitución del 15% de coparticipación a las provincias y una política de incentivos para las Pymes. Presume que allí están las condiciones para sortear la coyuntura y sostener su credibilidad con miras al 2017, a la vez que reconstruir en el Congreso una base consensuada para apuntalar la gobernabilidad, por cierto bastante cascoteada. Los acuerdos primarios con Massa, Bossio, Pichetto y los bloques que ellos representan, más allá de las concesiones, garantizan el número suficiente para que se apruebe tal iniciativa.
Detrás de los juicios, los jubilados pierden derechos
Detrás del pago a los juicios de...
El gobierno de Macri, apenas asumió, con celeridad levantó el cepo a la compra de dólares, eliminó las autorizaciones previas a la exportación de las cerealeras y a las importaciones industriales, en sintonía con los reclamos de banqueros, multinacionales y monopolios. Seis meses después, cuando la resistencia contra los efectos del ajuste y despojo a los ingresos de trabajadores y jubilados crece día a día, la Corte Suprema le entrega al macrismo un fallo que no es otra cosa que un cepo al derecho de huelga; derecho consagrado a los trabajadores en la misma Constitución Argentina.
El pronunciamiento de los cortesanos excede el marco de la causa en que lo hace, y supone una quirúrgica definición política: otorga una herramienta de persecución a gobiernos y patronales, al tiempo que manda a la ilegalidad al activismo sindical combativo que cubre la ausencia...
A seis meses del tan mentado 70%, Cambiemos cae derrotado en Río Cuarto.
En las elecciones municipales más inoportunas que podría haber imaginado el gobierno nacional, participó el 67% de los riocuartenses, una de las cifras más bajas de los últimos tiempos, y el candidato de Macri quedó lejos de la disputa. Juan Manuel Llamosas, de UPC y ahijado político de De la Sota, consiguió algo más del 46% de los votos. Lejos, el radical Eduardo Yuni, representante del bloque Cambiemos, obtuvo el 32,75%. La sorpresa sería Pablo Carrizo, del partido Respeto-MST, con un 9,21 % de los votos. (El FIT fue separado: PTS 1,6%, PO 0,8%)
130.587 riocuartenses estaban empadronados para la elección que se realizó con boleta única, y es la segunda vez desde 1983 que gana el peronismo, en una ciudad de tradición radical. En unos comicios que se nacionalizaron fuertemente,...
Al revés del pronóstico oficial, se aproxima el segundo semestre y la reactivación no tiene miras de aparecer. No se trata solo de un corrimiento en los objetivos sino que la preocupación principal pasa ahora por impedir que se profundice la recesión.
Hace 4 años que la actividad privada no genera empleo. Algunos parámetros actuales de la actividad industrial indican en abril una caída de 6,7% y en la construcción el 24,1%, lo cual termina afectando otros planos como el consumo minorista que en mayo cayó un 9,4%. Los despidos en los primeros cuatro meses superan los 157.000 según datos de Tendencias Económicas. Después del record del 6,8% de abril la inflación descendió, pero proyectada anualmente se ubica en el 35 a 40%, es decir muy lejos de aquel 25% estimado por Prat Gay inicialmente y que ahora no menciona. Frente a la mayoría de los...
“El camarada EMILIO JÁUREGUI ha sido asesinado por la dictadura de los monopolios. El camarada EMILIO JÁUREGUI ha sido asesinado por el imperialismo yanqui, en vísperas de la llegada de su enviado Nelson Rockefeller a nuestro país. El camarada EMILIO JÁUREGUI ha sido asesinado por la oligarquía vendepatria. El camarada EMILIO JÁUREGUI ha sido asesinado por las fuerzas armadas de la represión al servicio de ese imperialismo y esa oligarquía.”
Así comenzaba la circular de Vanguardia Comunista (actual PRML) que fue publicada en el no transar del 11 de julio de 1969 con motivo del asesinato de Emilio Jáuregui. Las balas que mataron a Emilio contenían el germen de lo que se estaba gestando. Era el inicio una nueva etapa para V.C que resistiría en las calles los tiempos difíciles que se avecinaban.
Emilio era periodista, trabajó en los diarios La...
VICTOR HUGO PACIARONI
Había estado detenido desde el 24 de abril al 16 de junio de 1974 por realizar una pintada a favor de la lista Marrón del Smata Córdoba, en la esquina de San Luis y La Cañada, en la ciudad de Córdoba.
Parece que fue en la misma Plaza de las Américas, por donde pasó con los obreros mecánicos, donde lo secuestraron el 3 de junio de 1976; lo vieron en La Perla de “La Hiena” Menéndez y en la Penitenciaría; después no se supo más.
Había sido militante ferroviario y secretario general del Centro de Estudiantes de Arquitectura.
MALINAN de CHUEQUE, IRENE DELFINA
Secuestrada el 27 de junio de 1978 junto a su esposo Marcos Daniel Chueque.
EMILIO MARIANO JÁUREGUI
Secretario General de FATPREN hasta la intervención del Sindicato. Militante de...
La situación de emergencia en los barrios es verdaderamente preocupante, la inflación, el ajuste, el aumento en el transporte y productos de la canasta alimentaria, las suspensiones, sumado a los despidos o la quita de horas de trabajo en muchas actividades crea un verdadero problema en los hogares y hace difícil llegar a fin de mes.
Desde la asunción del actual gobierno, las organizaciones territoriales se vienen movilizando para tener una entrevista con López Medrano, ministro de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires. A más de ciento ochenta días no obtuvieron audiencia y mientras tanto los acuerdos pautados no se cumplen, como por ejemplo devolver el recorte del 50% en la entrega de alimentos a todas las organizaciones, realizado por el gobierno de Vidal de forma arbitraria y unilateral.
A esta exigencia se le suman los reclamos por...
“Pibe Chorro es un documental ensayo que busca interpelar la construcción social que existe sobre el delito y la violencia para repensar la problemática de los niños y niñas que nacen con sus derechos básicos vulnerados y con pocas posibilidades de pensar y desear un futuro. Niños y niñas que al crecer son vistos por una gran mayoría de la sociedad como peligrosos y futuros delincuentes”. Reza la sinopsis de la película dirigida por Andrea Testa, (co-producida por Pensar con las Manos y ColectivoHombreNuevo), que fue estrenada en el marco de los Estrenos Colectivos Doca el 9 de junio a sala llena en el Cine Gaumont - CABA. La misma cuenta con la participación de Vicente Zito Lema a través de sus poesías, de Gustavo Gallo -un abogado defensor de niñas, niños y adolescentes-, de Silvia Viñas y Ana Laura López -Cátedra Libre de DDHH FyL-, Damián Quilici -...
Son camino que empieza y que nos llama
En 2001 la aguda crisis del capitalismo vernáculo, con sus principales cuadros empecinados en seguir lamiendo a lengua seca las botas de un desamorado imperialismo que, mirando a Afganistán, juntaba los cascotes del derribado Word Trade Center; dio lugar a uno de los combates de mayor trascendencia de los últimos años. Tras aquella insurrección de diciembre, la burguesía ya no pudo gobernar como lo había venido haciendo hasta el momento. De hecho, las contradicciones en el seno de las clases dominantes eran tales, que no podían ponerse de acuerdo ni en qué presidente poner, menos aún en el llamamiento a elecciones. Así mientras el pueblo se movilizaba en las calles y los improvisados presidentes entraban y salían de la Casa Rosada, nacía al fragor de...
El pasado 29 de Mayo conmemoramos los 47 años del Cordobazo, esta gran pueblada que dio a conocer el carácter de nuestra formación socio-histórica desde una perspectiva marxista, y que marcó cuál debe ser la estrategia revolucionaria para la toma del poder en un país capitalista dependiente como el nuestro.
A 47 años, los ecos del Cordobazo siguen retumbando a lo largo y ancho de las luchas populares de nuestro país.
¿Qué nos dejó como enseñanza aquella gran pueblada protagonizada por la clase obrera cordobesa y su aliado, el movimiento estudiantil? Este gran proceso histórico, que marcó una ruptura con la dictadura de Onganía, abriendo camino a una situación revolucionaria en la disputa por el poder y dándole un viento favorable al surgimiento del clasismo insurreccional con SITRAC-SITRAM.
En conmemoración al Cordobazo y a su vigencia actual...