PRML
PARTIDO REVOLUCIONARIO MARXISTA LENINISTA

Artículos

Compartir: | Agosto 8, 2018

De la bronca popular a la rebeldía

Pobreza y desocupación, una perspectiva de vida
Sorprendió que en dos de las ciudades caracterizadas por el flujo turístico los índices de pobreza asciendan: en el caso Mar del Plata tratándose de jóvenes menores a 30 años al 47,8% y, para el gran Córdoba, que además reviste un perfil industrial, al 40,5%. De tal forma que en este último caso el ministro Dujovne puso en duda los recursos técnicos que se aplican en el cálculo de los índices suscitando un entredicho con el titular del Indec. No es para menos. Macri recibió los votos de casi un 70% del electorado cordobés y sin embargo la pobreza aumentó en cifras superiores a otros lugares del país.
Pobreza y desocupación son las caras de una misma moneda. El presidente presentó el 1° de mayo el “plan empalme”, destinado a incentivar a las empresas privadas para que tomen a beneficiarios...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Ante el fallo de la Corte por el 2x1 I La justicia y los crímenes de la dictadura

El 10 de septiembre de 1930 un fallo de la Corte Suprema reconocía como legal al gobierno de facto del Gral Uriburu:“Acordada sobre reconocimiento del Gobierno Provisional de la Nación.

En Buenos Aires, a diez días de septiembre de mil novecientos treinta, reunidos en acuerdo extraordinario los señores Ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, doctores don José Figueroa Alcorta, don Roberto Repetto, don Ricardo Guido Lavalle, y don Antonio Sagarna y el señor Procurador General de la Nación doctor Horacio Rodríguez Larreta, con el fin de tomar en consideración la comunicación dirigida por el señor Presidente del Poder Ejecutivo Provisional, Teniente General don José F. Uriburu, haciendo saber a esta Corte la constitución de un gobierno provisional para la Nación”

Un reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia que...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Tras de las renuncias forzadas y despidos en el INCAA I La comunidad audiovisual gana la calle

Varios días de movilización y denuncias del sector audiovisual, con asambleas y actos, incluido el corte de la avenida Rivadavia frente alCine Gaumont – Espacio INCAA KM 0. En la inauguración del festival de cine de la ciudad de Buenos Aires BAFICI. Fue la justa respuesta de actores, directores, realizadores etc. A este intento de ajuste y destrucción del cine nacional. Sobre todo luego del mamarracho de las acusaciones de corrupción difundidas por Eduardo “charuto” Feinmann en el programa Animales Sueltos, la semana del 10 de abril, el ministro de Cultura Pablo Avelluto desplazó al presidente del INCAA Alejandro Cacetta (Patagonik Films, Polka, entre otras) -quien fuera puesto en funciones por el macrismo, en consenso con las grandes productoras- y le solicitó la renuncia al rector de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC)...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Congreso de la FUBA I Una conducción paralizada

La lucha  estudiantil del período 2016-2017 convive con una parálisis de la conducción de sus órganos gremiales, especialmente las federaciones. La FUBA no constituye una excepción y el desarrollo de su Congreso extraordinario a fines de abril demuestra este punto de vista.

Convocado a 45 días del comienzo de las luchas docente y 15 días después de la huelga de la CGT, el Congreso ocurrió al margen de la situación de ofensiva popular y de la pelea salarial del movimiento obrero, que paradójicamente tiene a los docentes (iniciales, medios y universitarios) como protagonistas principales. En los últimos 15 meses los estudiantes indudablemente formamos parte de las luchas educativas contra el macrismo mediante clases públicas, asambleas, comisiones, movilizaciones y cortes de calle, muchos de ellos masivos. Sin embargo, la FUBA se limitó a declaraciones de...

Compartir: | Agosto 8, 2018

CABA I Las luchas obreras de ayer y hoy dijeron presente

El lunes 1° de mayo se realizó el acto por el día internacional de los trabajadores en la esquina de Rivadavia y Montevideo (Plaza Congreso) en el cual formó parte de una nutrida concurrencia contando con varias fuerzas y organizaciones políticas. En la apertura resonaron los nombres de los mártires de chicago como recuerdo de la lucha de la clase trabajadora por establecer la conquista de las 8 horas de trabajo. Los diferentes oradores pasaron revista de las luchas en curso que se desarrollan a lo largo y lo ancho del país, como la lucha de los docentes en la voz de la compañera delegada de SUTEBA y los compañeros de la Corriente Sindical Jorge Weis, que en esos mismos momentos realizaba un acto de lanzamiento en Rosario. Juntamente con los oradores de la CUBa- MTR, Agrupación Torre, Armando Conciencias y nuestro partido.

Destacando que la unidad del...

Compartir: | Agosto 8, 2018

El abrazo del Oso | Siguiendo los pasos de su padre, Mauricio Macri cambia de socio

Parece sorprendente, pero la visita de Mauricio Macri por Oriente dejó al desnudo que éste erró por partida doble:
Primero, al creer que mostrando simpatías por los derrotados líderes del Partido Demócrata, Hillary Clinton y Barack Obama, lograría ser parte del club de amigos de los Estados Unidos. Segundo, al suponer que la recomposición con el vencedor, Donald Trump, traería finalmente el tsunami de inversiones que prometió durante la campaña electoral, pago a los fondos buitres mediante, perdiendo de vista que la primera economía mundial no estaba para tirar manteca al techo, sino, por el contrario, para abroquelarse en su propio Brexit o salida de la globalización.

Por eso, luego del “exitoso” acuerdo de venta de limones tucumanos a los Estados Unidos y sin atraer ninguna inversión, a Macri no le quedó más remedio que seguir los...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Construir una alternativa para derrotar el ajuste

Hace tiempo que los estatales vienen sufriendo la política de ajuste del gobierno nacional, los gobiernos provinciales y municipales. El gobierno de Cambiemos viene logrando imponer el techo salarial con la complicidad de las direcciones burocráticas y traidoras, mientras crece el descontento entre las bases. 

Los estatales de todo el país vienen perdiendo el poder adquisitivo hace años. Tras acuerdos a la baja de la inflación, en el 2016 eso representó una pérdida del 10% promedio aproximadamente. En Provincia de Buenos Aires el aumento negociado en diciembre por la cúpula de UPCN con la gobernadora Vidal a espaldas de los trabajadores fue de un ridículo 18% con “cláusula gatillo” por la inflación. El objetivo del gobierno era marcar la cancha para imponer el techo y lo hizo con la complicidad de los burócratas de turno que le vienen garantizando la paz...

Compartir: | Agosto 8, 2018

No a la agresión imperialista a Corea del Norte

Pocas dudan caben acerca de que si la República Popular de Corea no hubiese iniciado su programa nuclear en los 80 y hoy no tuviese en sus manos una fuerza de disuasión atómicacompartiría un destino similar al de Irak, Libia o Afganistán. 

Con la desintegración de la URSS y el retorno de China a una economía de mercado se planteó un horizonte oscuro para Corea del Norte: no podían contar mas que con sus propios recursos y fuerzas en un territorio dividido con un enemigo hostil (Corea del Sur) apoyado por fuerzas de ocupación de EEUU asentadas en su frontera donde luego de la guerra entre el norte y el sur (1950-1953) nunca se firmó la paz.

De esta forma Corea del Norte aparece como un cuestionador de la paxnorteamericana que impone la no proliferación de potencias nucleares que puedan poner en entredicho su política imperialista de guerra e...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Para quebrar el bloqueo de la CGT | Organizar y empujar las luchas desde abajo

A pesar de la persistencia de innumerables conflictos por salario, contra despidos, suspensiones y cierres, que la larga disputa paritaria de los docentes bonaerenses permanezca abierta, que lo mismo ocurre con la lucha de los estatales y docentes en la provincia de Santa Cruz o la reabierta pugna de los choferes de la Línea 60 (en Buenos Aires) con la patronal responsable de la muerte del compañero David Ramallo, la cúpula de la CGT se llamó a silencio tras el masivo paro del 6 de abril.

Sin embargo, en silencio no significa inactiva. Buena parte de las paritarias, sigilosamente, fueron cerrando con acuerdos a la baja en torno al 20-21 %, tope que de hecho impuso el gobierno de Macri. Así lo hicieron gremios como los estatales de UPCN y una parte de los bonaerenses, los mercantiles de Cavalieri, de la construcción o el de los estacioneros del...

Compartir: | Agosto 8, 2018

1er Foro de Pueblos Originarios | Protagonistas por la liberación de nuestros pueblos

Convocado por la Marcha de Mujeres originarias por el Buen Vivir, en la ciudad de Bahía Blanca los pasados 26 y 27 de mayo, se llevó a cabo un encuentro de representantes, líderes y grupos de apoyo, en su mayoría mujeres, de distintas comunidades originarias presentes en el país. El grupo preparatorio local -con el apoyo de sectores de la UNS, gremios y fuerzas políticas- mayoritariamente compuesto por miembros de la comunidad mapuche y colaboradores, garantizó la realización y logística del mismo en el polideportivo Norte del municipio tanto como el alojamiento de los concurrentes. Las comisiones nacionales y los distintos foros regionales aportaron previamente a la difusión, organización y concurrencia al evento prevaleciendo el autofinanciamiento.
Se destacó centralmente la presencia mapuche, a través de comunidades de distintas provincias, con sus...