Artículos
La llegada del macrismo al poder implicó algunos cambios en el gabinete y las políticas del Programa de Asistencia Médico Integral (PAMI).
Por un lado, arribó al organismo un equipo de funcionarios capitaneados por Carlos Regazzoni (PRO) con una trayectoria político-laboral en el Ministerio de Educación (GCBA, 2011 - 2015) y de fuertes vínculos con el partido del presidente. En marzo de 2017 Regazzoni fue reemplazado por Sergio Cassinotti en una disputa interna entre socios políticos, que no modifica una primera conclusión: es de esperarse que las decisiones del organismo se correspondan con los planes del gobierno nacional.
Designado por María Eugenia Vidal, el nuevo titular de PAMI viene de dirigir la obra social de la Provincia de Buenos Aires (IOMA). Anteriormente, fue director ejecutivo de la Cámara de Droguerías, donde estableció...
Entre julio y octubre el PRML llevará adelante un ciclo de charlas y cursos bajo el título “A 100 años de la Revolución de Octubre. Para una democracia verdadera, vamos por una salida rebelde, obrera y popular”.
La Revolución Rusa de Octubre de 1917 es un hecho de suma trascendencia para los trabajadores y los pueblos oprimidos del mundo.
Fue la primera revolución triunfante desatada en la etapa imperialista del capitalismo, dándole salida práctica a la necesidad histórica de superar revolucionariamente al actual régimen social. Fue también la primera que llevó al poder a los trabajadores dirigidos por un partido forjado en el marxismo.
En la fase imperialista del capitalismo, en donde un pequeño grupo de naciones imperialistas oprimen y saquean a la mayoría de países coloniales, semicoloniales y dependientes, compitiendo y arrastrando al...
El 9 de julio de 1816 un grupo de representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata se reunió en Tucumán, y firmaron el Acta de Independencia “(…) es voluntad unánime e indudable de estas provincias romper los violentos vínculos que las ligaban a los reyes de España, recuperar los derechos de que fueron despojadas, e investirse del alto carácter de una nación libre e independiente del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli.” Semanas después fue agregada la enmienda que aclaraba que la independencia alcanzaba también a “toda otra dominación extranjera”.
Se le deba cima a esta forma al quiebre producido seis años antes, cuando los criollos porteños establecieron el primer gobierno local sin injerencia de los españoles. A la par comenzaba la guerra revolucionaria, que en los campos de batalla selló la voluntad independentista firmada en los...
“Los proletarios, empujados a la desesperación, empuñarán aquellas teas incendiarias de que les hablaba el predicador Stephens, y la furia del pueblo explotará con una violencia de la que la del año 1793 sólo puede darnos una ligera idea.” (Friedrich Engels, La situación de la clase obrera en Inglaterra, 1845)
Para comienzos del mes de julio de 1917 la guerra costaba a Rusia 40 millones de rublos por día; el papel moneda desvalorizado sencillamente se encontraba por todos lados. La industria carecía de materias primas y combustible, y los obreros de pan. El sistema de transporte estaba completamente desarticulado. El desempleo y el cierre de fábricas en las ciudades, a la par del movimiento huelguístico, crecían de manera exponencial. En el campo dos tercios de las provincias del Imperio ruso se encontraban afectabas por una rebelión campesina en...
Rodeados en una ciudad en llamas y cercados por las manifestaciones que repudiaban la presencia de los representantes de las principales potencias imperialistas se desarrolló la cumbre del G20 en Alemania. El operativo de seguridad que se había montado para mantener aislados a los mandatarios del rechazo de los manifestantes fue desbordado y los 20.000 policías, que incluso montaron una cárcel específica para los detenidos, no alcanzaron para contener la gigantesca manifestación anti-cumbre: más de 170 grupos y movimientos concurrieron bajo el lema “solidaridad sin fronteras en lugar de G20”. Los principales partidos de izquierda alemanes estuvieron presentes como el MLPD y la juventud Rebell, y sindicatos como Verdi e IG Metall. El amplio arco de los manifestantes inundó la ciudad y se llevaron adelante propuestas desde la realización de una contracumbre hasta...
A partir de la derrota del oficialismo en las elecciones parlamentarias a fines de 2015, la coalición opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD) ha dado rienda suelta a sus planes conspirativos. La Asamblea Nacional, con mayoría opositora, fue el eje de una campaña que intentó por diversos medios acelerar los tiempos para acortar el mandato de Maduro al frente del gobierno.
Al enfrentamiento entre los poderes del estado le siguieron manifestaciones callejeras masivas, defendiendo el poder legítimo de un lado y reclamando un adelantamiento electoral del otro. La oposición agrega el uso de la violencia callejera junto con la radicalización del sabotaje económico, desatando un proceso que ya lleva más de tres meses, alrededor de un centenar de muertos, numerosos atentados y una tensión social en ascenso.
Envalentonada, la derecha...
La docencia de la UNNE, tras el anuncio de suspensión de exámenes y no inicio del segundo cuatrimestre por parte de las federaciones, sorprendió por su contundente disposición a luchar. Con centro en la Facultad de Humanidades la suspensión de exámenes se sintió en todos las carreras, destacándose la adhesión a una medida que no hizo más que blanquear el descontento entre los trabajadores. En el cierre del primer cuatrimestre se realizaron asambleas y actos públicos en el marco de la no toma de exámenes con una importante expresión de unidad docente estudiantil
Desde el año pasado la disconformidad por la situación salarial de la docencia, recortes en el presupuesto para las universidades, recortes en áreas como el CONICET y becas estudiantiles son los motivos por el que docentes, estudiantes e investigadores venimos movilizándonos con paros, clases...
Finalmente, llegaron las PASO y allí están los resultados. La consagración de Cambiemos en 10 provincias, la proyección en otras y algunos casos puntuales como los triunfos en San Luis y Neuquén, lo posiciona con cierta comodidad para octubre. Un crecimiento a costa de una dirección peronista cuestionada, colaboracionista y dividida. La polarización con Cristina quedó reducida a la provincia de Buenos Aires esencialmente, donde ninguna de las dos fuerzas estuvo por encima de los votos obtenidos en 2015. Quedó clara también la maniobra del oficialismo por embarrar el escrutinio y otorgarse una victoria que no fue. El empate técnico en todo caso posterga una definición que favorece a la ex presidenta, considerando que las mesas sin escrutar corresponden a las zonas donde mayor ventaja obtuvo, como La Matanza, Lomas de Zamora y Moreno. El núcleo duro de 30/35% que...
Mayor endeudamiento y negociados
Los anunciados brotes verdes nunca aparecieron y la política de endeudamiento externo como sostén del déficit fiscal y el gasto público, junto con los altos intereses para contener la inflación, van tomando ribetes peligrosos. Lejos de entusiasmarse con la producción, los capitales llegan para hacer cuantiosas diferen-cias inmediatas y sin riesgo alguno con las Lebacs y Letes. El martes 15 vencieron $ 535.000 millones y el sobrante, cada vez mayor, que no se renueva, mete fuerte presión en el precio del dólar. Los $18 alcanzados antes de las PASO no son el techo, visto que algunas operaciones efectuadas a término giran ya en los $20 a diciembre. En estos días el gobierno dejó que la cotización suba tal cual presionaban los grandes exportadores, ya que tiene reservas suficientes como para bajarlo si así lo desean. Su traslado...
Desde el martes 01/08 Santiago Maldonado está desaparecido, luego de la feroz represión de gendarmería al interior del Lof en Resistencia de Cushamen (Chubut) donde participaron más de cien efectivos.
El responsable directo de la represión es Pablo Noceti, jefe de gabinete del Ministerio de Seguridad de la Nación que conduce Patricia Bullrich. Noceti fue además, en su condición de abogado, defensor de genocidas (el estudio del que formaba parte defendió ni más ni menos que a Galtieri durante el juicio a las juntas).
Durante la represión que duró varias horas los gendarmes dispararon balas de plomo y goma y prendieron fuego casas y pertenencias de la comunidad.
Varios testigos confirman que Santiago fue alcanzado por los gendarmes, golpeado y subido a una camioneta blanca.
Luego de varios días de silencio y de varias...