PRML
PARTIDO REVOLUCIONARIO MARXISTA LENINISTA

Artículos

Compartir: | Agosto 8, 2018

Universidad Nacional de Rosario | Basta de trabajo gratuito

Docentes y estudiantes se organizan contra la situación de precariedad laboral, contra los cargos ad-honorem y las irregularidades en la conformación de la planta docente.

La precariedad laboral es una de las situaciones más problemáticas que sufren las UUNN. Docentes con sobrecarga de tareas, concursos digitados, proliferación de “horas cátedras”, cargos inventados fuera de convenio, cátedras cuya conformación no alcanzan a cubrir la demanda de estudiantes (en muchos casos, la ausencia de nuevos cargos pone en peligro su desarrollo normal) y una gran masa de trabajadores ad-honorem realizando tareas docentes sin ser reconocidos como tales, son algunas de las formas bajo las cuales se vela el trabajo gratuito, se reproduce la precarización y se violan derechos básicos de la actividad. Frente a esta realidad se instala el debate sobre la defensa de...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Encuentro Nacional de Mujeres Chaco 2017: nos estamos preparando

Chaco se está preparando para recibir en octubre el XXXII Encuentro Nacional de Mujeres. Desde octubre pasado se pusieron en marcha las reuniones de la comisión organizadora (CO), donde los debates comenzaron a desarrollarse desde el primer día, como es de esperarse producto de la conformación de un espacio amplio y diverso. Pasadas las discusiones ocurridas luego del ENM en Rosario, respecto a la maniatada elección de sede (ver declaración en facebook: anastevao) sería una irresponsabilidad dividir un espacio que es elegido por miles y miles de mujeres para organizarse y cuyo resultado práctico es la puesta en primer plano de los problemas que padecen las mujeres trabajadoras y de los sectores populares. Por eso participamos en la CO dando fuertes debates respecto a la necesidad de construir un ENM masivo y de lucha contra el ajuste de los gobiernos y por...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Ante el reclamo por tierra | Represión y desalojo en Neuquén

En la toma de tierras que había comenzado el 22 de abril en un baldío de grandes dimensiones en el Parque Industrial -ubicado entre el barrio y la Toma el Tanque-, nuevamente este último 06/06 la policía neuquina desató un operativo represivo que dejó decenas de vecinos heridos y nueve detenidos, entre ellos un menor. El pedido de desalojo lo realizó el fiscal Marcelo Silva, en base a una denuncia de la municipalidad de Neuquén, y contó con la autorización expedida por el juez de garantías Martín Marcovesky, según explicó el subsecretario de seguridad Gustavo Pereyra.
El acceso a la vivienda propia es imposible para los trabajadores. Para acceder a una vivienda con financiamiento estatal, en la provincia de Neuquén hay que anotarse en el Registro Único Provincial de la Vivienda (Ruprovi); sin embargo las soluciones habitacionales no llegan nunca a los más...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Masivo repudio al fallo de la Corte Suprema 2x1 | La impunidad no pasará

El 10 de mayo, miles y miles de manifestantes, a lo largo y ancho del país, expresaron un masivo e inapelable repudio al fallo de la Corte Suprema que reduce la pena a criminales de lesa humanidad y que constituye un burdo intento por restaurar la impunidad a la dictadura genocida instaurada tras el golpe de 1976.
Como en cada conmemoración del 24 de Marzo, por las calles recorrió la profunda conciencia democrática y antigolpista que anida en la amplia mayoría de nuestro pueblo, y es la pared contra la que han chocado todas las leyes de impunidad sancionadas.
En relación a los crímenes del terrorismo de estado, este enorme rechazo popular significa un duro golpe a la política negacionista de Macri que se propaga a todo su gobierno. También lo es para la cúpula de la Iglesia y su iniciativa de ‘reconciliación’ sin verdad y sin justicia.
...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Marcha contra la impunidad y la represión

El Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, el 23 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires, convocó a una movilización en repudio a la Corte del fallo del 2x1 y a la represión de los gobiernos nacional y provinciales.
Una masiva concurrencia arrancó simbólicamente desde la esquina de Avenida de Mayo y Paraná, en las cercanías de la Casa de Formosa, denunciando la detención de cuatro compañeros wichí por el gobernador de esa provincia. De la misma manera, la columna se dirigió hasta Corrientes y Talcahuano para señalar a la Corte ante su fallo favorable a la impunidad de los genocidas y luego sí marchar a la Plaza de Mayo.
En su convocatoria, el EMVJ denunció que:
● En Santa Cruz Alicia Kirchner reprimió a estatales, docentes y jubilados a los que se les adeudaba más de un mes de salarios y el domingo pasado volvió a reprimir un corte en la ruta 3...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Sobre la fusión Cablevisión - Telecom

Finalmente se concretó la fusión entre la empresa de telecomunicaciones Telecom y la audiovisual Cablevisión, convirtiendo al Grupo Clarín en el conglomerado de medios más poderoso del país.

 

Si bien la maniobra se había preparado con anterioridad, fue recién en los últimos días de junio cuando se concretó la operación; entonces Telecom Argentina (Fintech) y Cablevisión Holding (Grupo Clarín) pasarían a controlar el 36% del mercado convergente de telefonía fija, móvil, televisión paga y banda ancha teniendo una posición de privilegio cuando el año que viene se abra la competencia entre telefónicas y cableras. 

Quien posibilitó esta acción fue el empresario mexicano David Martínez, titular de Fintech, un fondo de inversión que desde hace años está vinculado con el Grupo Clarín y que intentó controlar las acciones de Telecom Argentina...

Compartir: | Agosto 8, 2018

A Macri se lo derrota en las calles, Voto Bronca y rebelión

Una “grieta” poco profunda

Las presentes elecciones de medio término se realizarán en el marco de una crisis generalizada, en donde predominan el estancamiento con recesión, la caída del salario, el empleo y el consumo, una alta inflación con endeudamiento externo, la pérdida de derechos laborales, la represión y la corrupción.

Así tiene al país lo que se había presentado como la “nueva política”, a dieciocho meses de haber asumido. Se agravaron las condiciones de vida del pueblo y fundamentalmente de su juventud: pobreza, desocupación e inseguridad son las reivindicaciones populares más sentidas, y alrededor de las mismas giran todas las ofertas partidarias.

El agravamiento en las condiciones de vida posibilitó que quienes gobernaron los últimos doce años aparezcan otra vez con posibilidades de ser elegidos, cuando muchas de las demandas de...

Compartir: | Agosto 8, 2018

La lucha de los maestros en Colombia

Reproducimos a continuación la nota que recibimos en no transar desde Colombia enviada por los compañeros de la Corriente Nacional Nuevos Maestros por la Educación, protagonistas del conflicto docente en ese país.

En medio de un país convulsionado por constantes paros de diferentes sectores, en respuesta a las políticas neoliberales y la fuerte corrupción que han destruido la economía nacional, profundizando el saqueo de recursos, la destrucción de territorios y comunidades, el magisterio colombiano entra en cese de labores.
Una vez iniciadas las negociaciones dentro del marco legal colombiano, el Gobierno de Juan Manuel Santos no ha dado salidas concretas a las peticiones de los maestros que tiene dos bloques básicos: la defensa de la educación pública financiada y administrada por el Estado y los derechos laborales del magisterio. Tanto la educación...

Compartir: | Agosto 8, 2018

En medio de la turbulencia regional | El camino de Palestina hacia su liberación nacional

Publicamos a continuación una nota que recibimos de la compañera Liliana Córdoba Kaczerginski, co-fundadora de IJAN (Red Internacional Judios Antisionistas) y activista del BDS (Boicot, Desinversiones, Sanciones).
Lo hacemos en el entendimiento que nos acerca una visión, abierta a un franco debate, del momento actual de la larga lucha del pueblo palestino por su liberación y sobre acontecimientos recientes en esa región del mundo.

El torbellino avanza. Lo que fue, fue... y estamos ante un nuevo día. Los aliados-rivales en Siria hoy son enemigos enfrentados, como si solo la desaparición de Qatar, pudiera aliviar a la Casa de Saud y otras "casas" reinantes agrupadas en el Consejo de la Cooperación del Golfo (CCG). Derrumbar la Casa reinante qatarí es, según transluce para el CCG, allanar el rumbo hacia la fuente del "eje del mal...

Compartir: | Agosto 8, 2018

El escenario principal está en la calle

Macri llegará a octubre sin poder mostrar resultados concretos de sus dos primeros años. En estos días la cotización del dólar por encima de $17 determinó automáticamente el alza en los combustibles -7,2% en nafta y 6% en gasoil-, colocando al país en el segundo lugar en el continente que paga la nafta más cara. Su traslado a precios en los artículos de consumo ya se está produciendo y con ello se interrumpe el ciclo descendente de la inflación, que llegó en mayo a 1,3%, en junio trepó a 1,5%, y en julio algunos analistas proyectan a un 2%; tampoco será un logro palpable al 13 de agosto cuando se realicen las PASO. No hay cepo, pero se estima que el drenaje de divisas llegará a los U 16.000 millones.

Para el gobierno, descargar las culpas en la herencia recibida ya no surte el efecto deseado y hasta desde sus propios pares empiezan a levantarse voces...