Artículos
Luego de varias idas y vueltas, paro de futbolistas, conciliación obligatoria y el pago de lo adeudado por el Estado más alguna otra ayudita financiera, finalmente la caprichosa comenzó a rodar. Pero esto sin lugar a dudas no significa el retorno de la normalidad al fútbol argentino.
Hace tres años que murió Julio Grondona dejando al fútbol argentino estado crítico. En primer lugar la muerte de “Don” Julio develó el gran problema económico que atraviesa el millonario negocio del fútbol. Millones y millones de pesos pasaron por la Asociación del Fútbol Argentino sin control alguno, repartidos a “amigos” sin supervisión alguna, gastando dinero que no podían devolver y por otra parte, financiamiento negado a los díscolos, en ambos casos ahogando las cuentas de los clubes.
En los 7 años que duró el programa “Fútbol para Todos” (entre agosto de...
Cuando allá por 2005 dos jóvenes musulmanes murieron electrocutados tras una represión policiaca, la ola de protestas sacudió París con centenares de coches incendiados y motines de miles de jóvenes que tomaban las calles cada noche. Nicolás Sarkozy ministro del interior de aquel entonces llamo “escoria” a los manifestantes, causo un repudio generalizado, aunque paradójicamente, el mismo Sarkozy dos años más tardeganara las elecciones presidenciales. Hoy mientras la derecha y la ultra derecha francesa se afilan y reparten denuncias de corrupción, de cara a las elecciones venideras, otra vez una ola de protestas vuelve a ganar la calle.En esta ocasión en repudio a la policía queultrajó a un joven de 23 años en un operativo para identificarlo. Inmensas manifestaciones en defensa de los derechos humanos y violentos enfrentamientos callejeros son la respuesta.
...
El lavado de dinero o blanqueo de capitales es una operación consistente en hacer que fondos o activos obtenidos mediante actividades ilícitas (evasión tributaria, narcotráfico, robo de dinero, etc.), se incorporen a la economía y circulen de manera lícita.
En abril de 2016 el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación hizo pública la información de documentos confidenciales de la firma de abogados Mossak Fonseca revelando la existencia de una cantidad de propiedades y activos de empresas con cuentas offshore en Panamá a nombre de reconocidos políticos y empresarios.
Un par de años antes, Mossak Fonseca CorporateServices había sido citado por los llamados fondos buitres en procura del cobro de la deuda al gobierno de Cristina Fernández. En dicha oportunidad los buitres alegaron que Mossak Fonseca había creado empresas fantasmas en Panamá...
El 5 de abril se cumplen 52 años de la fundación de Vanguardia Comunista – hoy PRML-.
El PRML nació con el nombre de VANGUARDIA COMUNISTA el 5 de abril del año 1965 por el impulso de camaradas como Roberto Cristina, Elías Semán y Rubén Kritskausky. En los prolegómenos de lo que abriera el Cordobazo del ´69 y, en particular, durante el Segundo Cordobazo o Viborazo se consolidó como un serio ensayo para la construcción del clasismo en la Argentina, como parte de la generación de los 60 y 70. Durante la dictadura instalada en 1976, como otras organizaciones, sufrimos un duro golpe de mano de los genocidas, pero el Partido no se quebró ni se rindió y aquel proyecto revolucionario sigue vigente a 52 años de su fundación.
Reproducimos a continuación, fragmentos del discurso pronunciado por Andrés Zamponi -miembro de la dirección nacional del PRML- el 11...
Ante el desastre socio-ambiental de Taym S.A.
FUERA ROGGIO
Salud popular o monopolios
La inundación y desborde de la planta de tratamiento de residuos peligrosos de Taym, el pasado 28 de marzo, es un eslabón más de la cadena de complicidades en el desastre sanitario y ambiental que desde hace años se viene incubando al sur de Córdoba capital.
Taym S.A., empresa del Grupo Roggio, es el mayor operador de residuos peligrosos de Córdoba, y la planta en cuestión funciona como un depósito permanente de materiales tales como cromo, zinc, cobre, selenio, cadmio, plomo, arsénico, mercurio, cianuro, entre otros, con capacidad para más de 7000 toneladas al año. Luego de la tormenta del 28 de marzo, el agua colapsó el terraplén de contención de la planta e ingresó, arrastrando estos residuos, al cauce del canal Los Molinos, que vierte agua a la planta...
Los primeros días de marzo del año 1971 el presidente de facto Roberto Marcelo Levingston, nombró interventor de la provincia de Córdoba a un sobrino nieto del primer presidente de facto de la Argentina, se trató de Camilo Uriburu.A las pocas horas de asumir la gobernación lanzó su afrenta al movimiento obrero cordobés, el mismo que menos de dos años atrás había protagonizado una de las mayores puebladas de la historia.
“(…) confundida entre la múltiple masa de valores morales que es Córdoba por definición, anida una venenosa serpiente cuya cabeza pido a Dios me depare el honor histórico de cortar de un solo tajo”. Fue la oportuna frase que encontró para cerrar el desfile de la fiesta nacional del trigo en la localidad de Leones el día 7 de marzo.
La ola de repudios no se hizo esperar, la CGT provincial de Atilio López, y Luz y Fuerza de Agustín Tosco...
Los comienzos de la instalación por parte de los EEUU de dos bases de misiles del tipo THAAD (Terminal de Defensa de Área a gran Altura) en territorio de Corea del Sur, a pocos kilómetros de Corea del Norte y visiblemente cerca de China forma parte de un nuevo capítulo en una lenta pero sostenida carrera armamentística en la que se encuentra envuelto de manera irremediable el imperialismo a escala mundial.
Bajo el pretexto de que la República Democrática Popular de Corea realizó la prueba de cuatro misiles de mediano alcance, que cayeron en el mar de Japón, los EEUU refuerzan su presencia en la zona con los ejercicios conjuntos Foal Eagle con las fuerzas militares de Corea del Sur. En él participan unidades de superficie y aviones cazas y bombarderos tácticos donde el escenario factible es una intervención militar a Corea del Norte.
Tanto Rusia como...
El gobierno chaqueño no tiene aprobado aún el presupuesto provincial. A su vez, espera el permiso de la Legislatura para volver a emitir deuda. A caballo de ello, transmite el “riesgo del rumbo financiero” que puede tomar la provincia si opta por una recomposición digna a los salarios de sus empleados públicos.
Complaciendo a Macri y Frigerio, el gobernador Peppo solo ofreció a docentes un 4,5% de aumento, que representaría sobre el básico del maestro de grado alrededor de $ 200. Lo hizo dos días antes del inicio del ciclo lectivo del nivel primario, cuando ya los sindicatos del sector se apostaban a parar y movilizar del lunes 6 al miércoles 8 de marzo. Ese fue el “compromiso educativo” del gobierno justicialista.
La irrisoria oferta salarial, explican desde el ejecutivo, es solo para llegar a un acuerdo hasta abril con la negociación abierta, ya que...
La muerte en Comisarías y cárceles es una constante, esta vez fue en la Comisaría primera de Pergamino, donde siete jóvenes (de entre 24 y 30 años de edad) murieron por quemaduras y asfixia, por el incendio producido en los calabozos donde estaban alojados, la mayoría de ellos por delitos menores y excarcelables.
La flagrante violación a los derechos humanos que se produce en el sistema penitenciario, y en manos de las policías provinciales – gatillo fácil, torturas, apremios etc-, se agrava día a día. En particular, en la provincia de Buenos Aires, las condiciones inhumanas y de hacinamiento a las que son sometidos los internos, forma parte de una larga política criminal en la que la muerte, la tortura, son la constante.
La responsabilidad del gobierno provincial de Vidal- como la de los gobiernos anteriores- es evidente, según datos...
Becarios e investigadores de todo el país protagonizaron un paro de ciencia y técnica el día 1ro de Marzo, con actividades en los lugares de trabajo y una movilización al Congreso durante el inicio de las sesiones legislativas de 2017. Posteriormente y al cierre de esta edición de No Transar, distintas organizaciones del rubro se movilizaban con ATE al Ministerio de Producción en el marco de la convocatoria de la CGT (7/3), realizando previamente un corte de calle frente al Ministerio de Ciencia y Técnica.
Los motivos que propiciaron el inicio de esta lucha en Diciembre pasado siguen vigentes. Si bien se logró reincorporar y mantener el sueldo de los 500 investigadores expulsados del CONICET, aun no se reunió la Comisión Mixta de Seguimiento ni hubo avances respecto a su relocalización en nuevas dependencias, lo cual afecta su estabilidad laboral. A ello se...