PRML
PARTIDO REVOLUCIONARIO MARXISTA LENINISTA

Artículos

Compartir: | Agosto 8, 2018

En clave cipaya

La violenta represión a las comunidades mapuches en la Patagonia argentina es la otra cara de las llamadas y tan esperadas inversiones. El saqueo de cuanta riqueza natural haya en estas tierras, para ponerlas al servicio de empresas y ricachones extranjeros, es una de las piedras fundamentales sobre las que se construyó el estado argentino.
Desde la campaña del desierto a esta parte, la disposición de los pueblos a exigir el derecho ancestral de estas tierras, ha desenmascarado una de las tramas de corrupción y entrega, escondida tras el genocidio de aquella vergonzosa campaña de exterminio.
El reclamo de tierras en manos del empresario italiano Luciano Benetton, expuso la ilegalidad de la cesión de las tierras aledañas a las vías del ferrocarril, a manos de empresas inglesas agrupadas en sociedades dueñas, por aquel entonces, del propio ferrocarril....

Compartir: | Agosto 8, 2018

Justicia por Javier Barquilla

El 4 de febrero se cumplió el segundo año del asesinato de Javier Barquilla en el barrio Villa Banana de la ciudad de Rosario. Javier fue asesinado por el narco-sicario llamado “Pandu” en un claro intento por disputar y ganar control en el barrio para sostener el negocio narco.
Javier Barquilla era vecino y familiar de compañeras militantes de Comunidad Rebelde y CUBa - MTR. Su asesinato fue una muestra de lo que la alianza entre los narcotraficantes y la policía, ante el amparo del poder político y el estado, tienen para ofrecer a la gente de los barrios más pobres. Solamente más muerte y miseria.
El caso de Javier no fue un hecho aislado, fue uno más de una seguidilla -como los de Gerardo Escobar, Franco Casco, Any Ribero, y Jonatan Herrera, entre otros-, incluso algunos de estos ocurrieron mientras la ciudad se encontraba plagada por gendarmes, que...

Compartir: | Agosto 8, 2018

CONICET: retoman la iniciativa

En 2016, Macri y el Ministro Barañao recortaron el 60% de los cupos para ingresar a la carrera de investigador científico (CIC) del CONICET, medida frenada gracias a la lucha de toda la comunidad, que incluyó la toma del Ministerio de Ciencia y Técnica. El acuerdo alcanzado con el gobierno (23/12) fue sostener durante 12 meses el estipendio de los más de 500 investigadores “aprobados” para ingresar al CONICET, mientras se los relocaliza en otras instituciones. La propuesta implica complicaciones institucionales y laborales para los futuros investigadores, pero es un triunfo parcial que debe ser sostenido y garantizado con la movilización.
Mientras tanto, el Ministro Barañao declaró que su gabinete busca promover la investigación privada (Página 12, 5/02), un eufemismo para justificar más recortes hacia la ciencia pública. En ese sentido, los triunfos...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Traslados masivos y persecusión sindical en ATE sur

En el mes de noviembre, Pilar Molina, la Directora Provincial de Niñez y Adolescencia ratificó su decisión de trasladar a dos trabajadores del CREU (Centro de Recepción, Evaluación y Ubicación de jóvenes en conflicto con la ley penal) de Lomas de Zamora.
Se trata de compañeros que son referentes en la organización de los trabajadores en el CREU y en ATE Sur. Ambos, también han sido objeto del primer gran ataque al CREU en el 2007 con aquel pase a disponibilidad de los cuatro compañeros, que tras la gran victoria que obtuvimos con la reincorporación, consolidó la organización allí. Hace años que los trabajadores del CREU vienen enfrentando el vaciamiento tanto de recursos en el instituto como de las políticas públicas de Niñez en general. Los trabajadores con su lucha arrancaron ropa digna, calefacción, agua entre otras cosas, para los pibes que se encuentran...

Compartir: | Agosto 8, 2018

La lucha en “nuestra escuela”

Al cierre del año pasado el ministro Bullrich anunció el cierre de “Nuestra Escuela”, programa de formación docente nacional online. Dejando en la calle a 3.000 trabajadores entre estatales del Ministerio de Educación (400) y tutores virtuales (docentes de todo el país), además de miles de cursantes que quedaron en la incertidumbre.
Este recorte fue acompañado también por una silenciosa modificación del estatuto docente que pone un vencimiento de cinco años al puntaje por capacitación. Es decir, se cierran programas a la vez que se exige y controla la renovación del puntaje docente, abriendo la puerta a un negociado gigantesco con la formación.
La toma del Ministerio y demás medidas de lucha lograron avanzar en una primera victoria parcial: la prórroga hasta el 2018 como continuidad de las cohortes en curso y la reincorporación de 200 de los 400...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Docentes | Por el no inicio de clases

En los últimos días se conoció la oferta salarial de la gobernadora Vidal a los gremios docentes: 18% de aumento y en cuotas. Esta verdadera provocación fue antecedida por el acuerdo entre los gobernadores de fijar en ese número el techo a las negociaciones. El rechazo abre la puerta al conflicto.
Desde el final del año pasado que el macrismo viene preparando el terreno para darle un golpe a la docencia de cara a la discusión salarial, con el cierre del programa de capacitación “Nuestra Escuela” y con la modificación por decreto del estatuto docente en CABA en la cues-tión referida al puntaje por cursos (ver nota).
En cuanto a la paritaria nacional, el ministro Bullrich dio un paso adelante respecto de la línea en la que avanzaba la gestión educativa anterior: si el ex ministro Sileoni la cerraba por decreto, el actual ni siquiera la convoca. El 18%...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Otra provocación del gobierno a la memoria

La Secretaría de DD.HH. y Pluriculturalidad de la Nación, a cargo del Secretario Claudio Avruj, con el aval del Ministro de Justicia Garavano, presentó la candidatura de Carlos Horacio de Casas para integrar la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para el periodo 2018-2021.
De Casas es abogado defensor de represores, banqueros corruptos, políticos golpeadores, agentes de inteligencia y abusadores sexuales. Fue el defensor del represor mendocino Enrique Blas Gómez Saa, ex sub jefe de Inteligencia VIII Brigada de la Infantería de Montaña, involucrado en secuestros y torturas durante la última dictadura.
Organismos de DDHH repudiaron masivamente la postulación de De Casas. Al mismo tiempo se organizan para impugnar formalmente la candidatura ante la OEA.
No es torpeza del gobierno, es una muestra más de su política reaccionaria en...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Compañeros de Vanguardia Comunista DETENIDOS - DESAPARECIDOS en febrero

Alfredo Jorge Lipnizky
Nació el 19/12/49. Militante de la orga¬nización universitaria Tupac de Capital Federal. Secuestrado el 2/2/77 en la fábrica de Valentín Alsina donde tra¬bajaba, junto con su hermano Héctor Roberto, siendo liberado este último el 4/2/77.
Hugo Oscar Sánchez Vizcayada
Nacido el 5/2/41 en Avellaneda, Buenos Aires, era promotor publicitario. Fue secuestrado el 14/02/78 en su domicilio. Desaparecido en el campo de Concentración El Vesubio, del Ejército Argentino.
Guillermo Horacio White
Activista del Frigorífico Swift de Rosario, Pcia. de Santa Fe. Nació el 9/12/52. Fue secuestrado el 10/2/77 en la Chopería Schneider de Santa Fe. Habría sido visto en la Guardia de Infantería de Rosario.
María Cristina Moralejo Rodríguez
Nació el 18/11/45. Delegada del Sindicato de Trabajadores de la Sanidad, Quilmes, Pcia...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Se viene otro 24 de marzo de lucha

Nuevas provocaciones en boca de funcionarios del gobierno de Cambiemos y el propio presidente Mauricio Macri despiertan amplios repudios que profundizan la lucha por la memoria, la verdad y la justicia y la vigencia de los reclamos.
Semanas atrás el director de la Aduana y ex – carapintada Juan José Gómez Centurión (fue parte de los alzamientos de abril de 1987 y enero de 1988), volvió a insistir con respecto del número de compañeros detenidos-desaparecidos y el carácter de lo vivido durante la dictadura implantada en marzo de 1976, hablando de “guerra sucia” y afirmando “no es lo mismo 8 mil verdades que 22 mil mentiras”. El propio presidente durante el 2016 realizó declaraciones que ponían en duda el número de víctimas y este año quiso despreciar la inmovilidad del feriado del 24 de marzo, hecho que luego tuvo que “recalcular” desandando los pasos con un...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Luciano Arruga | No es violencia institucional, es represión estatal

El pasado 28 de enero organizaciones políticas, sociales y de DDHH movilizaron una vez más junto a familiares y amigos de Luciano, desde Mosconi y Gral Paz hasta la plaza Luciano Arruga, en el marco de un nuevo aniversario de su desaparición.
El 31 de enero se cumplieron 8 años de la desaparición y posterior asesinato de Luciano a manos de la policía bonaerense. La marcha se dió, este año, en un contexto donde el debate por la baja de la edad de imputabilidad se ha reabierto. Los jóvenes además de ser diariamente golpeados por una realidad que los excluye, lo son también por un discurso que los pone sobre la lupa y los convierte en el peligro de la sociedad. Un armado que solo puede definirse, teniendo en cuenta su carácter oportunista, en un año electoral en el que distintos sectores pretenden ganar porotos de cara a octubre, y en el que omiten mencionar...