Artículos
El jueves 7 de septiembre, Rosario se vio sacudida por la provocación de Gendarmería. Un grupo de estudiantes del Instituto Olga Cossettini, junto a su docente, dieron una clase pública con motivo de exigir la aparición con vida de Santiago Maldonado, responsabilizando al Gobierno y Gendarmería por su desaparición forzada y recibieron la "visita" de varios gendarmes y un móvil que durante la clase los intimidaron y amenazaron. La respuesta fue al día siguiente, asamblea y nueva clase pública con el aporte de gremios, directivos y una amplia solidaridad.
En el no transar n°121 decíamos: “La desaparición de Maldonado es un salto cualitativo de la represión. La represión oficial adquirió nueva altura con la desaparición del joven Maldonado. No se trata ya de protocolos, ocupación de los espacios públicos y amedrentamiento por parte del aparato represivo,...
Hacia el Centenario de la Revolución de Octubre
Preparar la insurrección
La derrota del golpe de Kornilov
Luego del fallido intento de golpe de estado encabezado por el general Kornílov, comandante en jefe del ejército, que fue desbaratado por el rápido y enérgico accionar de los obreros de Petrogrado bajo la dirección bolchevique, el gobierno de Kerenski tambaleó y la referencia política de masas de los bolcheviques entró en ascenso.
Kerenski se encontraba en un momento de debilidad extrema. El ejército estaba descabezado, desmoralizado y confuso, la relación entre tropa y oficiales se había quebrado y la cadena de mando se desplomaba. El avance alemán continuaba y amenazaba Petrogrado. A mediados de septiembre el general Alexeiev, el sucesor de Kornilov, renunció planteando que el ejército ruso, entendido como una organización unificada...
A 50 años de la caida del Che en combate
En Rosario se celebrará el seminario juvenil
El seminario se llevará a cabo durante los dos días y tendrá como objetivo preparar las condiciones para la constitución de la juventud partidaria del PRML. Durante las jornadas serán ejes principales el Che y la Juventud, el Che y la revolución, el Che y el partido, los valores, la solidaridad internacional y la solidaridad de clase, el estudio, el deporte y la lucha.
En un contexto en que la situación internacional se torna más inestable, se cumplen los 100 años de la Revolución Rusa y a 50 años de la caída del Che en combate, los jóvenes rebeldes, antiimperialistas y revolucionarios nos proponemos retomar la tarea de organizar a las amplias capas oprimidas hacia la tarea histórica de hacer la revolución.
En el marco del agravamiento de las...
Se acercan los festejos del Centenario de la Revolución Rusa.
Desde la Comisión de Organización por el Centenario de la Revolución de Octubre se ha acordado un cronograma de las próximas actividades a llevarse a cabo en el marco de la celebración de los cien años de la revolución soviética.
En lo referente a la presentación del libro de V.I. Lenin, “El Estado y la revolución” que es la segunda publicación con motivo del Centenario (la primera fue, también de Lenin, “El imperialismo, fase superior del capitalismo”) será en el Auditorio de Diputados en el anexo Rivadavia 1865 el viernes 22 a las 18:30hs.
Además, en el mes de noviembre se realizará el acto central en el Parque Rivadavia-CABA, el 11 de ese mes, donde habrá diferentes evocaciones de los sucesos y los actores de la revolución rusa, muestra fotográfica, música, poesía, cortos de cine y...
El 3 se septiembre la República Popular de Corea del Norte realizó la detonación de una bomba de hidrógeno en un emplazamiento subterráneo con una potencia de 80-100 kilotones provocando un terremoto artificial de magnitud 6,3 en escala de Richter que se sintió tanto en Corea del Sur, la frontera de China y la ciudad Rusa de Vladivostok.
Como ya venimos señalando en números anteriores, el programa nuclear y misilístico que hace varias décadas viene desarrollando Pyongyang no debe ser analizado en abstracto ni desde apreciaciones ingenuas de la geopolítica y el nuevo orden mundial que quieren imponer las potencias imperialistas con EEUU a la cabeza.
Si bien hasta los últimos ensayos misilísticos, en el Consejo de Seguridad de la ONU, China y Rusia vetaron cualquier medida que pudiera exacerbar más aún el ambiente belicista y una factible intervención...
La visita de Netanyahu, primer ministro israelí, el primero en visitar nuestro país desde la constitución del Estado de Israel por determinación de las Naciones Unidas, en territorios usurpados al pueblo palestino, concitó un fuerte repudio. Así cientos de compañeros se movilizaron en el marco de una marcha de conjunto con otras organizaciones que confluyeron en el rechazo. La marcha culminó frente a la embajada de Israel conde se leyó un documento unitario que expresó el rechazo de todas las organizaciones firmantes que movilizaron y rechazaron la presencia del mayor representante del sionismo genocida.
A continuación reproducimos fragmentos de una declaración que fuera publicada en las redes sociales que merecen su reproducción: Ante la visita del primer ministro del Estado Genocida de Israel, Benjamín Netanyahu, a nuestro país, queremos visibilizar y...
El gobierno aspira a una mayor ventaja electoral que la obtenida en las PASO. Persiste en polarizar con Cristina Kirchner e inclinar la balanza a su favor en Santa Fe y Buenos Aires principalmente, como parte de una estrategia que le dio resultados y que, de ratificarse, le permitiría contar con el apoyo inicial en las cinco provincias más gravitantes del país. Los resultados en las elecciones a gobernador en la provincia de Corrientes abonan en ese sentido. Pretenderían así enmascarar un cambio anunciado tantas veces como parte de la “nueva política” pero que, cuando se aplican las medidas concretas, aparecen como parte de un viejo libreto ya conocido y practicado en la década de los 90, allí cuando los inversores extranjeros vinieron para quedarse con las empresas del estado y, junto a un grupo de jerarcas sindicales, dejaron a miles de trabajadores en la calle...
Se vota el 22 de octubre para renovar un tercio de los legisladores. Sus resultados no alteran la correlación de fuerzas existentes entre los bloques mayoritarios ni definen puestos ejecutivos. El gobierno aspira a mejorar los porcentajes obtenidos en las PASO, y desde allí consolidar un país que ajusta a muchos en beneficio de pocos. Alardea con los porcentajes de una economía que ‘sale’ de la recesión, con la apertura del crédito para viviendas en franjas medias y con el impulso a la obra pública a costa de un fenomenal endeudamiento externo, con jueces que aceleran expedientes contra la corrupción anterior y alineamiento pleno y servil con el gran capital. Pretende así esconder la realidad y presentar el “cambio” como parte de una “nueva política” pero que, en los hechos, forma parte de un libreto ya conocido y practicado en la década de los 90, responsable de...
En la polémica por la implementación de la llamada “Secundaria del Futuro”, el gobierno de la CABA dio un primer paso hacia atrás.
Las tomas de más de 20 escuelas fueron el detonante de una situación que de entrada se anunciaba insostenible. La medida de lucha fue levantada sin conseguir su principal reivindicación, que era suspender la implementación de la SF. Sin embargo, pusieron a la luz el rechazo al proyecto que se estuvo incubando entre las autoridades de las escuelas, que se plasmó en una declaración firmada por directivos de decenas de colegios pidiendo su suspensión, incluidos casi todos los que el año que viene serán “piloto”.
Visto este descontento, la ministra Acuña no se declaró derrotada -la reforma sigue en pie- pero retrocedió sobre varios de sus pasos. De toda la batería de cambios que iba a traer el proyecto, en concreto en...
Uno de los aspectos sobresalientes en la historia del sistema capitalista fue la puesta de la fuerza de trabajo en valor y el “cuidado” de la misma como oro. Según Josue de Castro el hambre fue, precisamente, una condición descubierta y atendida por la burguesía hacia fines del siglo XIX tendiente a optimizar y hacer rendir al máximo la fuerza laboral (El Hambre - Problema Universal. Buenos Aires: La Pléyade, 1969), significando de esta forma un hecho contrastante con las postales de Federico Engels o las de Charles Dickens (Oliver Twist) respecto de la situación de la clase trabajadora, incluidos los niños y las mujeres en Inglaterra, poco tiempo antes. De esta forma el cuidado y el control sobre el cuerpo acompañaron el proceso de calificación laboral para el desarrollo de la moderna industria.
Sin embargo, con el agravamiento de la crisis...