PRML
PARTIDO REVOLUCIONARIO MARXISTA LENINISTA

Artículos

Compartir: | Agosto 8, 2018

30 de marzo en la Franja de Gaza | Crímenes del fascismo israelí

El 30 de marzo de 1976, durante una huelga general realizada para reivindicar el derecho a retornar a su tierra desde 1948, las fuerzas colonialistas de Israel asesinaron a siete manifestantes palestinos e hirieron a más de cien. Desde ese momento, todos los 30 de marzo, el pueblo palestino se manifiesta públicamente recordando a sus mártires. El “día de la tierra” es la fecha de inicio de seis semanas ininterrumpidas de movilizaciones previas al 15 de mayo, Día de la Nakba (catástrofe), que conmemora la creación del Estado de Israel y el consiguiente inicio del éxodo del pueblo palestino.

Este año, el 30 de marzo, miles de habitantes de la Franja de Gaza se movilizaron en la “Marcha del Retorno” hasta el alambrado que divide a esta franja de los territorios ocupados desde 1948. Con orden del Ministerio de Asuntos Militares de Israel, un centenar...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Huelga de los ferroviarios | Francia se estremece

Los trabajadores de la SNCF, empresa estatal de ferrocarriles, han paralizado Francia tras una huelga exitosa contra los planes privatistas de Macron, quien pretende privatizar los servicios públicos y atacar los derechos laborales, por caso, acabar con el Estatuto del Ferroviario.

La huelga es la más importante y masiva desde 1995, cuando una ola de paros y movilizaciones derrotaron los planes de Alain Juppé contra la seguridad social y el sistema de pensiones. Ahora, Macron está decidido a quebrar la resistencia obrera y privatizar los servicios públicos, mediante la “modernización” y el “saneamiento” del Estado.

Como contrapartida, varios sindicatos anunciaron paros de 2 cada 5 días durante tres meses. Un total de 36 jornadas de huelga hasta junio que puede quebrar al gobierno dado el poder de fuego de los principales gremios intervinientes, como...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Editorial | FMI, un salvavidas de plomo

La apelación al FMI confirma el fracaso más rotundo de la política del PRO. La velocidad con que se desencadenó la crisis, apenas dos semanas, habla de la precariedad, insolvencia y ocultamiento con que se venían manejando, cuando hace muy poco tiempo el mismo Marcos Peña sostuvo en Diputados, el 14 de marzo, que ya estaban cubiertos y no se contemplaba financiamiento externo hasta el año próximo. En el mismo sentido fueron las afirmaciones previas del presidente, al inaugurar las sesiones parlamentarias a principios de marzo, sobre el “crecimiento sólido e invisible” y que “lo peor ya pasó”. En esta oportunidad, el empleo de la cadena nacional para hacer el anuncio, como el viaje acelerado de Dujovne a Washington o la solicitud a otros jefes de estado -Alemania, EEUU, España, China- para que intercedan, son definiciones que el oficialismo decidió jugar antes que...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Detrás de la corrida, una gran crisis política

Desde marzo al 4 de mayo, el Banco Central vendió U.700 millones. Es decir, el 12% de las reservas brutas, incluidos aquellos U.000 millones obtenidos al inicio del año. Días después vendió U.300 millones más. El total de préstamos extranjeros al cierre de los tres años de gestión, superarían los U.000 millones. Deuda improductiva adquirida para compensar el déficit fiscal, a razón de U 30.000 por año, y sostener el llamado gradualismo. El monto de las reservas promedia los U.000 millones, de los cuales son de libre disponibilidad tan solo U.000 millones. Cabe aclarar que dichas reservas no son genuinas, es decir no surgieron a partir del saldo comercial favorable entre exportación e importación, sino de aquellos préstamos externos mencionados. El saldo comercial de 2017 fue negativo en U.500 millones, y este que transcurre puede cerrar entre 12 a U.000 mil...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Macri remata la Argentina

Mauricio Macri anunció el inicio de conversaciones con el FMI para obtener 30 mil millones de dólares y así poder frenar la imparable crisis de su gobierno. Al mismo tiempo, reconoció el cambio de las condiciones internacionales favorables para tal propósito, en particular por el incremento de la tasa de interés de la Reserva Federal de los Estados Unidos al 3%, y la opinión de los asesores del fondo respecto del riesgo país ubicando a la Argentina entre los más inseguros en materia de inversiones.

El presidente se remitió a Christine Lagarde, la mandamás del organismo de crédito, señalándole que éste era el único camino posible para salir del estancamiento y evitar así una gran crisis económica similar a la de 2001.
Como se recordará, en la instancia previa (septiembre de 2016) la delegación de técnicos del FMI elevó un informe favorable a la...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Pacto con el FMI |Un acuerdo que refuerza el ajuste

“Dólar alto, ajuste y baja del salario real. Se vista de seda, mona queda, dice el añejo refrán. Puede que el Fondo Monetario haya cambiado después de la crisis del 2008 y que sea más flexible que antes. Lo que no ha cambiado es su naturaleza frente a un pedido de crédito de uno de sus miembros más conflictivos, la Argentina”.

El párrafo anterior, aunque no se crea, no salió de la boca de un militante de izquierda sino de la pluma del editor responsable del diario Clarín, el 13 de mayo último.
La apurada y sorpresiva recurrencia al ‘blindaje’ del FMI, no solo certifica un fracaso económico del macrismo sino que agudiza su deterioro político.
Esta decisión impacta de manera significativa sobre la situación de la clase trabajadora.
En primer lugar, afecta sus condiciones materiales de vida con el previsible traslado a precios de la suba del...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Reforma laboral | A la medida de banqueros, monopolios y el FMI

Al finalizar el mes de abril, el gobierno nacional envió al Congreso tres anteproyectos de reforma laboral, en un nuevo intento por precarizar y flexibilizar las condiciones laborales, avance que fue frustrado tras las jornadas de diciembre, cuando la sanción de las leyes previsional y tributaria.

La intención del macrismo es aprobarla en etapas según son los consensos con los bloques legislativos y gremios más cercanos. Por esta razón, en este paquete de leyes no figuran los cambios laborales que generan más resistencia entre los sindicatos, como el cálculo de las indemnizaciones y la posible creación de un fondo de desempleo que pueda incluirse en los convenios colectivos sectoriales.
La primera iniciativa sería el plan de blanqueo laboral donde, a cambio de la registración del trabajador en negro los empleadores son perdonados en sus deudas legales...

Compartir: | Agosto 8, 2018

25 de mayo 1810 - Raíces históricas de la formación económica-social del país

A continuación reproducimos parcialmente un artículo del camarada Facundo Palacios, publicado originalmente en no transar n° 107 - Mayo 2016, donde analiza las determinaciones sobre las que se apoyaría el largo período de organización nacional.
Hacia la ruptura del orden colonial
Cuando asumieron el trono de España, los Borbones llevaron adelante una serie de reformas económicas y administrativas en sus dominios americanos. Las mismas buscaban fomentar el comercio entre la metrópoli y las colonias. En esa dirección, el Río de la Plata pasó a ser el centro de un territorio que fue separado del Virreinato del Perú. Con la formación del Virreinato del Río de la Plata, en 1776, España buscaba asegurar su posición en una zona disputada con la corona portuguesa. Al mismo tiempo, la legalización de la actividad comercial de Buenos...

Compartir: | Agosto 8, 2018

A 200 años de su nacimiento - El marxismo-leninismo y la emancipación del proletariado

Una de las cuestiones más complejas y fundamentales del análisis marxista se encuentra en la alienación de la clase obrera y su solución mediante el derrocamiento del régimen capitalista. La cuestión desarrollada preliminarmente por Marx en el Trabajo Enajenado contenido en sus Manuscritos Económicos y Filosóficos de 1844 o Manuscritos de París, tiene como precedente la Fenomenología del Espíritu escrita por Hegel en 1807, donde éste aborda el problema de la alienación en los términos de una suerte de peripecias del pensamiento que, de inconciente o enajenado, logra con su despliegue comprender su propia identidad y hacerse autoconciente.
En el caso de Marx lo que aparece en discusión es la identidad o conciencia del trabajador bajo el régimen capitalista y la certeza que la clase trabajadora no es inicialmente ningún sujeto o motor de cambio, sino, por el...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Campamento Estudiantil

El 25 y 26/5 la Tendencia Universitaria Nacional realizará su campamento anual de debate y organización, bajo la consigna “derrotemos el ajuste de Macri”. Con el ejemplo de los estudiantes terciarios de CABA en lucha contra el cierre de 29 institutos de formación, la reunión tendrá lugar en Luján (BA) y tendrá como ejes principales a la Reforma de 1918 y el proyecto educativo del macrismo, la pelea del movimiento de mujeres y el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, y la lucha de los trabajadores, jóvenes y sectores populares en contra el ajuste del gobierno.
Para participar, podes escribir al
Facebook /TUN29demayo