Artículos
El 3 se septiembre la República Popular de Corea del Norte realizó la detonación de una bomba de hidrógeno en un emplazamiento subterráneo con una potencia de 80-100 kilotones provocando un terremoto artificial de magnitud 6,3 en escala de Richter que se sintió tanto en Corea del Sur, la frontera de China y la ciudad Rusa de Vladivostok.
Como ya venimos señalando en números anteriores, el programa nuclear y misilístico que hace varias décadas viene desarrollando Pyongyang no debe ser analizado en abstracto ni desde apreciaciones ingenuas de la geopolítica y el nuevo orden mundial que quieren imponer las potencias imperialistas con EEUU a la cabeza.
Si bien hasta los últimos ensayos misilísticos, en el Consejo de Seguridad de la ONU, China y Rusia vetaron cualquier medida que pudiera exacerbar más aún el ambiente belicista y una factible intervención...
Desde la llegada del gobierno macrista sobre el salario, las condiciones laborales y sobre el mismo trabajo se intensificaron los efectos de un ajuste que descarga sobre las espaldas de los asalariados, jubilados y los más humildes los mayores costos.
Como respuesta, los trabajadores vienen protagonizando sin cesar pequeñas y grandes luchas y movilizaciones. Una significativa por demás es la de Cresta Roja, hoy ocupada por sus trabajadores tras las falsas promesas de Macri y la gobernadora Vidal, levantada como un ‘modelo de la nueva política’ que no fue, que capotó a poco de andar y que, para no olvidar, también nació de la mano de la represión de la Gendarmería a sus trabajadores.
Tampoco faltaron las movilizaciones como el 7 de marzo, el 22 de agosto e incluso el paro del 6 de abril que, convocadas por las cúpulas sindicales, no pudieron...
En medio de la paritaria, se realizó la asamblea del gremio que puso a consideración de los trabajadores la última propuesta de parte de las patronales.
La misma consistiría en un falso 27% que se haría efectivo en tres tramos, el último se haría efectivo recién para el 30 de junio de 2018. La propuesta de las patronales fue la siguiente: 17% retroactivo a junio del 2017, alcanzar el 25% a partir de enero de 2018 (estas cifras son no remunerativas, pero impactan en todos los adicionales), 2% a partir de julio de 2018, $5.000 a la firma del acuerdo. Estas cifras pasan a los jornales básicos de la siguiente manera: 17% a partir de abril de 2018 y llegan al 27% a partir de julio de 2018. Entendemos que el ofrecimiento es insuficiente, sobre todo en cuanto a la modalidad de pago. En primer lugar entendemos que el primer tramo del ofrecimiento (17%)...
El Ministerio de educación de la CABA lanzó una reforma del nivel medio que dio en llamar “secundaria del futuro”. Lo hizo cuando todavía no concluyó la primera cohorte desde la aplicación de la Nueva Escuela Secundaria (NES) en la Ciudad y a solo algunos meses de su implementación: este nuevo cambio empezaría a correr el año que viene en 17 escuelas.
El único material oficial en el que se presenta la reforma es una serie de nueve filminas (tipo presentación de power point) cuya introducción abunda en invocaciones a “nuevos paradigmas” o a las presuntas cualidades de los “ciudadanos del siglo XXI”. Pero más allá de estos divagues, lo problemático son sus propuestas para la formación de los estudiantes y respecto del rol docente.
Desde una mirada cándida, se podría pensar que el texto fue producido por gente que jamás pisó una escuela, por no...
En las primeras semanas del mes de septiembre del año 1976 la dictadura de Videla desarrolló una encarnizada cacería de estudiantes secundarios de la ciudad de La Plata.
Los jóvenes de entre 16 y 18 años Horacio Ungaro, María Clara Cocchini, Daniel Alberto Racero, Francisco López Montaner, Claudio De Acha y María Claudia Falcone continúan desaparecidos. Ramón Camps, Jefe de la Policía de la provincia de Buenos Aires, llevó a cabo las detenciones firmadas por los Jefes del Ejército del Batallón 601 y del destacamento de inteligencia 101. Durante el mismo mes se detuvieron a otra veintena de estudiantes, muchos de los cuales continúan desaparecidos. Los estudiantes Eduardo Pintado, Víctor Vicente Marcaciano, Pablo Pastrana -militantes comunistas- y Cristian Krause -sin militancia-, el 1° de septiembre (día de su desaparición) habían sido...
Encuentro Nacional de Mujeres Chaco 2017
¡Vamos hacia un ENM de lucha!
¡Vamos al Encuentro Nacional de Mujeres por todos nuestros derechos!
Se acerca Octubre y con ello el Encuentro Nacional de Mujeres. Atravesado por un contexto de fuerte ajuste el Encuentro es una vez más el espacio donde miles de mujeres nos encontramos y compartimos nuestras problemáticas y donde impulsamos un espacio de organización y lucha.
Desde que se conformó la comisión organizadora del XXXII ENM apostamos fuertemente a defender el carácter autónomo y de lucha del Encuentro peleando por su independencia respecto de los gobiernos provincial y municipal. Esta pelea la dimos porque entendemos que el Encuentro es un espacio de organización frente los problemas que nos atraviesan como mujeres, pero también como parte del pueblo que viene enfrentando las políticas...
El jueves 7 de septiembre, Rosario se vio sacudida por la provocación de Gendarmería. Un grupo de estudiantes del Instituto Olga Cossettini, junto a su docente, dieron una clase pública con motivo de exigir la aparición con vida de Santiago Maldonado, responsabilizando al Gobierno y Gendarmería por su desaparición forzada y recibieron la "visita" de varios gendarmes y un móvil que durante la clase los intimidaron y amenazaron. La respuesta fue al día siguiente, asamblea y nueva clase pública con el aporte de gremios, directivos y una amplia solidaridad.
En el no transar n°121 decíamos: “La desaparición de Maldonado es un salto cualitativo de la represión. La represión oficial adquirió nueva altura con la desaparición del joven Maldonado. No se trata ya de protocolos, ocupación de los espacios públicos y amedrentamiento por parte del aparato represivo,...
Hacia el Centenario de la Revolución de Octubre
Preparar la insurrección
La derrota del golpe de Kornilov
Luego del fallido intento de golpe de estado encabezado por el general Kornílov, comandante en jefe del ejército, que fue desbaratado por el rápido y enérgico accionar de los obreros de Petrogrado bajo la dirección bolchevique, el gobierno de Kerenski tambaleó y la referencia política de masas de los bolcheviques entró en ascenso.
Kerenski se encontraba en un momento de debilidad extrema. El ejército estaba descabezado, desmoralizado y confuso, la relación entre tropa y oficiales se había quebrado y la cadena de mando se desplomaba. El avance alemán continuaba y amenazaba Petrogrado. A mediados de septiembre el general Alexeiev, el sucesor de Kornilov, renunció planteando que el ejército ruso, entendido como una organización unificada...
A 50 años de la caida del Che en combate
En Rosario se celebrará el seminario juvenil
El seminario se llevará a cabo durante los dos días y tendrá como objetivo preparar las condiciones para la constitución de la juventud partidaria del PRML. Durante las jornadas serán ejes principales el Che y la Juventud, el Che y la revolución, el Che y el partido, los valores, la solidaridad internacional y la solidaridad de clase, el estudio, el deporte y la lucha.
En un contexto en que la situación internacional se torna más inestable, se cumplen los 100 años de la Revolución Rusa y a 50 años de la caída del Che en combate, los jóvenes rebeldes, antiimperialistas y revolucionarios nos proponemos retomar la tarea de organizar a las amplias capas oprimidas hacia la tarea histórica de hacer la revolución.
En el marco del agravamiento de las...
Se acercan los festejos del Centenario de la Revolución Rusa.
Desde la Comisión de Organización por el Centenario de la Revolución de Octubre se ha acordado un cronograma de las próximas actividades a llevarse a cabo en el marco de la celebración de los cien años de la revolución soviética.
En lo referente a la presentación del libro de V.I. Lenin, “El Estado y la revolución” que es la segunda publicación con motivo del Centenario (la primera fue, también de Lenin, “El imperialismo, fase superior del capitalismo”) será en el Auditorio de Diputados en el anexo Rivadavia 1865 el viernes 22 a las 18:30hs.
Además, en el mes de noviembre se realizará el acto central en el Parque Rivadavia-CABA, el 11 de ese mes, donde habrá diferentes evocaciones de los sucesos y los actores de la revolución rusa, muestra fotográfica, música, poesía, cortos de cine y...