PRML
PARTIDO REVOLUCIONARIO MARXISTA LENINISTA

Artículos

Compartir: | Agosto 8, 2018

Mar del Plata - Quince días resistiendo por trabajo

En sintonía con el gobierno nacional y provincial, el intendente de Mar del Plata Carlos Arroyo, también de Cambiemos, profundiza una política de ajuste y recorte del gasto público junto con la falta total de diálogo y propuestas, combo que solo cierra con represión.  
Durante el mes de noviembre, los compañeros de la CUBA mantuvieron la ocupación de la Secretaría de Desarrollo Productivo (oficina municipal) durante más de 15 días. El reclamo era por el pago de trabajos ya realizados por la Cooperativa 1ero de Mayo, y trabajo para los más de 30 compañeros que participaron y sostuvieron la medida de lucha. El Municipio, no solo no ofreció ninguna solución, sino que a partir del quinto día cerraron unilateralmente el diálogo por orden del Intendente y presentaron una denuncia por ocupación en la fiscalía, judicializando la protesta, en lugar de dar una...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Enfrentemos la reforma en salud

En el marco de una avanzada del gobierno con diferentes reformas -donde se destacan la previsional y laboral- poco se habla de la reforma sanitaria y eso debiera ser materia de discusión de las organizaciones políticas, sindicales, gremiales y sociales de manera urgente para que su rechazo efectivo sea parte de las acciones que los sectores en lucha están tomando y debemos profundizar. Esto en parte se explica por lo poco difundida que se encuentra la misma, la poca información con la cual contamos acerca de su futura implementación y las tergiversaciones que el gobierno hace de la iniciativa.
Las reformas al sistema de salud en nuestro país no comienzan con el decreto que da nacimiento a la Cobertura Universal de Salud en el año 2016 sobre el cual venimos ya informando y denunciando (ver notas no transar n° 110 y no transar n° 123), sino que de a poco se...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Conclusiones del 2° Encuentro Nacional contra la Impunidad y la Represión

El 25 y 26 de noviembre se desarrolló el Segundo Encuentro Nacional contra la Impunidad y la Represión en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA con la participación de más de 250 compañeros de diferentes organizaciones y también independientes.
El Encuentro funcionó en Comisiones como Niñez y Juventudes. Políticas Públicas Represivas; Represión en lugares de encierro: Prácticas Punitivas en cárceles e institutos de menores; Represión / Tierra Pueblos originarios y campesinos/ cuestiones socio-ambientales; Represión tierra y vivienda en zonas urbanas; Represión a los que luchan; Impunidad y genocidio, Juicios; Impunidad de hoy /Poder Estado y Corrupción/ Desastres Ambientales; Impunidad y Trata; Género y DDHH; Migración ; Medios y Derechos Humanos; Derechos Humanos en democracia.
Los debates de las diversas Comisiones coincidieron en el objetivo de...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Al calor de diciembre

Hace 16 años en el gobierno de la Alianza salía volando por los techos de la Casa Rosada empujado por un pueblo entero insurrecto en las calles

El ajuste salvaje no había empezado en ese mes, y la rebelión del pueblo tampoco, tras muchos años de recesión, la crisis económica del país fue generando cierres de fábricas y pauperización de la vida de miles y miles de argentinos. Junto con esto creció también la lucha en las calles y pueblos a lo largo del país. Santiago del Estero, Cutral Có, Tartagal y Mosconi fueron algunos de esos escenarios. La traición abierta de las burocracias sindicales, convertidas en empresarios y socios de las grandes patronales. Sin espacios ni expectativas en las diferentes formas de la democracia burguesa, en ese marco maduró y se extendió una forma particular de lucha, organizaciones nuevas y dirigentes nuevos, nuevas...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Centenario de la Revolución de Octubre - Las enseñanzas de la revolución

En nuestra última entrega del dossier “Centenario de la Revolución Rusa” elegimos reproducir un texto de José Stalin. Esta elección tiene dos motivos centrales: el primero radica en que muchos de los debates que se inician en los primeros tiempos de la revolución rusa, una vez tomado el poder, son los de la construcción del socialismo, retrasados por los años de la guerra civil contra los ejércitos blancos y los ejércitos intervencionistas de las potencias imperialistas, éstos son saldados en la teoría y la práctica por Stalin. En este plano sus contribuciones resultan fundamentales para entender los debates en torno a los dos grandes debates que se desarrollan sobre la cuestión de “la revolución permanente” de Trotsky y, otra cuestión importantísima, que es la de “la construcción del socialismo en un solo país”. Consideramos que la sistematización de las...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Honduras: Fraude electoral y rebelión popular

El domingo 26 de noviembre se realizaron las elecciones presidenciales en Honduras, donde los principales candidatos eran el actual presidente Juan Orlando Hernández y el opositor Salvador Nasralla. Para las primeras horas del lunes el conteo daba una clara ventaja no menor a 5% para el candidato opositor, sin embargo en una extensión injustificable, para el miércoles la tendencia se había revertido y el oficialismo picaba en punta. Apenas se hizo pública esta remontada, con menos de un punto de “ventaja” y sin esperar a que termine el conteo, Hernández aprovechó para declararse ganador de las elecciones.
Durante el “alargue” del recuento hubo un “apagón” informático en el Tribunal Electoral, tras el cual súbitamente la diferencia a favor de la oposición había desaparecido. Al mismo tiempo, sin verificación de ninguna fuerza política ni observadores, el...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Palestina libre, capital Jerusalén

Una nueva provocación del imperialismo norteamericano contra el pueblo palestino sucedió hace pocos días cuando Donald Trump anunció que la Embajada de los EEUU sería trasladada de su actual emplazamiento en Tel Aviv a Jerusalén.
De esta forma, el gobierno de Trump reconoce, igual que sus antecesores, que la capital del Estado Israelí es Jerusalén, lo que implica un flagrante atropello al estatus de ciudad compartida entre palestinos e israelíes contemplado en las resoluciónes de la ONU. El estatus de ciudad compartida tiene su origen en una partición del territorio de usurpaban los británicos en las tierras palestinas y se encontraba bajo el yugo colonial, esta resolución fue aprobada por la Asamblea General de la ONU el 29 de noviembre de 1947, en la que se establecían dos Estados, uno árabe y otro judío, quedando la ciudad de Jerusalén...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Un paso más hacia la unidad del antiimperialismo revolucionario

En la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en el auditorio de la sede nacional de ATE, durante los días 8 y 9 de diciembre se celebraron con éxito las 3ras JAR (Jornadas Antiimperialistas Revolucionarias). Las Jornadas se realizan en el marco de una crisis sin precedentes de carácter económico, político y militar. En un escenario en donde las clases dominantes quieren ir por más descargando el peso de la crisis en los trabajadores y pueblos, cada acción inflama la situación política general, desarrollándose tanto la tendencia hacia la guerra entre bloques imperialistas como a la resistencia, rebelión y guerra populares. Se producen justamente en la semana de acción global contra la OMC -y su cumbre de las corporaciones- expresado y materializando el repudio del movimiento popular, antiimperialista y revolucionario tanto en los debates como en las acciones de calle....

Compartir: | Agosto 8, 2018

Ecos de un diciembre caliente

Macri está enojado y tiene varias razones, pero hay una centralmente que lo desvela. Cambiemos no pudo festejar el triunfo electoral de octubre. El rechazo que se volcó en las plazas frente al saqueo que significó la ley previsional aprobada en diciembre, los sacó del eje y aún no se han recuperado. La caída de imagen presidencial, que algunas consultoras situaban en 13 puntos (de 52 a 39) no se ha revertido y constituyó la razón principal para desinstalar la reelección que inmediatamente echaron a rodar ese veintidós de octubre exultante. El problema se agudiza. Lo que no cierra y hace agua en sus distintas variables es el plan general. En ese marco, la gobernabilidad que parecía estar sellada post elecciones tras el acuerdo con gobernadores y el senado, voló por los aires y la realidad volvió a instalarse con toda crudeza. El ímpetu tras las urnas fue escoriado...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Cierres y despidos… | El verdadero crecimiento de un país sin industrias

Los resultados del desempeño industrial durante 2017 muestran a Macri en su verdadera esencia, que no es precisamente la de un Presidente sino la de un lumpen empresario acostumbrado a robar antes que a producir.

La ola de despidos y la parálisis industrial argentina tienen como denominador común un perfil productivo cada vez más alejado de la cuarta revolución industrial o total automatización de la línea de montaje conocida como “fábrica inteligente”. Modelo concebido estratégicamente por Alemania a partir de 2013 para llevar su producción fabril a la total independencia de la mano de obra mediante la combinación de la maquinaria física y tangible con programas capaces de dirigir todo el proceso encomendado a los robots.
Argentina se aparta cada vez más de esa posibilidad. Su aparato productivo es, a tales fines, obsoleto, y los intentos por renovar...