PRML
PARTIDO REVOLUCIONARIO MARXISTA LENINISTA

Artículos

Compartir: | Agosto 8, 2018

¡Viva la lucha de los compañeros azucareros!

Hipólito Yrigoyen, Salta

¡Viva la lucha de los compañeros azucareros!

Repudiamos la represión a los trabajadores despedidos de El Tabacal

Este viernes alrededor de las 15hs, mientras los 181 trabajadores despedidos del ingenio junto a sus familiares cortaban la ruta 50 en el acceso a Hipólito Yrigoyen, departamento de Orán, las fuerzas de infantería de la Policía de Salta, que se encontraban en la zona desde el día anterior, empezaron a desalojar la ruta con disparos de balas de goma y gases lacrimógenos. Lejos de abandonar el piquete, los trabajadores enfrentaron a los uniformados obligándolos a retroceder y retirarse del lugar, tras lo cual el corte que era intermitente, se volvió total.

En medio de una oleada de despidos masivos que afecta a los ingenios azucareros de Salta y Jujuy, la lucha de los trabajadores del ingenio El Tabacal...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Editorial | Desborde popular el 8M

Si el presidente creyó encontrar en el debate sobre el aborto una forma de salir del ahogo e insatisfacción creciente que genera su política, la contundencia de la expresión popular en que derivó el 8M, en todo el país, lo desmiente claramente. La heterogeneidad, amplitud y contenido, sobre todo en sus consignas centrales, conmovió al conjunto y achica enormemente los espacios de los legisladores en el caso que el llamado debate transversal en el recinto, concite una mayoría contraria a la aprobación de la ley. Hace tiempo que el parlamento en lugar de ser un órgano mandatado por el pueblo derivó en reducto de componendas. Existen sobradas razones para desconfiar. Pretender recuperar iniciativas habilitando el debate sobre legalización del aborto cuando la misma presión popular ya lo instaló visto que cada vez son más las mujeres pobres que mueren por abortos...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Aranceles a la importación de acero y aluminio | EE.UU. le declara la guerra a China

El presidente Donald Trump decretó finalmente aranceles a las importaciones de acero y aluminio. Medida anunciada repetidamente desde el lanzamiento de su campaña presidencial, siendo la misma coherente con el retiro fáctico de EE.UU. de la Organización Mundial de Comercio donde recientemente anunció su intención de avanzar en acuerdos bilaterales de comercio antes que multilaterales, y con el progresivo cierre de la economía norteamericana en un contexto caracterizado como “desglobalizador”. Todo ello provocado por el estancamiento de la industria local y por la creciente dependencia norteamericana de las manufacturas y las inversiones extranjeras, particularmente de China, su principal adversario.

Trump aseguró que el acero y sus derivados se gravarán con un 25%, mientras que para el aluminio se aplicará un 10% ya que, según él, las industrias del acero y...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Sorteando todos los obstáculos | Los trabajadores siguen en la lucha

Si bien la movilización más importante registrada en la historia reciente de los 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, acaparó el centro de la escena en el comienzo del mes, también persiste un escenario de numerosos conflictos sindicales abiertos, muchos de ellos en zona de definición, a lo largo y ancho del país.

Los docentes en la mayoría de las provincias siguen sin cerrar paritarias, los mineros de Río Turbio, donde una pueblada impidió el despliegue de Gendarmería en dos oportunidades, pelean en defensa de su trabajo y de la empresa estatal, de su convenio y las condiciones laborales. El INTI que sigue de paro y permanencia, tras una masiva demostración frente al Ministerio de Trabajo abrieron conversaciones, aunque continuaron las provocaciones del cerco policial y los descuentos salariales. Un capítulo aparte es...

Compartir: | Agosto 8, 2018

En defensa de nuestras organizaciones territoriales

Desde hace más de tres lustros una importante cantidad de organizaciones sociales trabajan en todo el territorio, manteniendo merenderos, comedores, huertas, cuidado de espacios (desmalezamiento de terrenos baldíos y mantenimientos de veredas). En época escolar numerosos niños toman su taza de leche y son ayudados a realizar sus tareas, garantizando que asistan a clase con sus deberes al día, estas solo son algunas de las actividades que se realizan en el territorio (barrios, villas asentamientos, entre otros en todo el país). En algunos casos localidades donde funcionarios del gobierno no llegan.
Muchas organizaciones hacen tareas textiles, artesanales, también existen talleres de arte y oficios donde los compañeros participan de cursos de electricidad, albañilería, costura, danza, cocina, computación, dibujo, solo por nombrar algunas actividades.
...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Frente a los despidos estatales |Las enseñanzas que deja el camino del INTI

El plan del gobierno nacional para los estatales va en sintonía con el plan general de ajuste y represión a quienes salen a defender sus derechos. En lo que va del 2018 hubo cerca de 3000 despidos en el Estado, según datos del CEPA (Centro de Economía Política Argentina), se registraron 170.811 despidos en el ámbito público entre diciembre de 2015 y enero de 2017.

Hoy los estatales vuelven a recibir un golpe del gobierno de Cambiemos con despidos que justifican, desde el Ministerio de Modernización, con un mentiroso análisis que plantea una superabundancia de trabajadores (el famoso plan de dotaciones óptimas), en verdad ocultan sus verdaderos intereses: el vaciamiento de la política pública para beneficiar a los empresarios amigos y la reducción del presupuesto. Para garantizar políticas públicas que respondan a las necesidades del pueblo no sobran...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Tucumán | ¡Basta de gatillo fácil! Justicia para Facundo

La “doctrina Chocobar” se replica en el país, esta vez la policía tucumana de Manzur. Facundo Ferreira tenía 12 años, murió víctima de gatillo fácil en manos de dicha fuerza. A su asesinato le siguieron decenas de falsas historias: si iba armado, qué hacia un niño de su edad a esas horas, etc.
Facundo vivía con su abuela y sus tíos, en el barrio Juan XXIII, conocido como Villa Bombilla, en Tucumán, era un pibe pobre que la policía asesinó por la espalda.
Al cierre de esta edición familiares, amigos y organizaciones de izquierda se movilizaron de Villa Bombilla a Tribunales exigiendo Justicia por Facundo.
Decenas de organizaciones repudiamos el accionar policial y la complicidad del gobierno. A continuación, reproducimos parcialmente el comunicado de la Mesa NO A LA BAJA TUCUMÁN:
Repudiamos enfáticamente el asesinato de facundo y la...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Un 24 de Marzo para golpear al macrismo

El gobierno nacional viene profundizando sus provocaciones contra el movimiento de Derechos Humanos, en pos de cercenar las libertades democráticas, con una batería de iniciativas que emanan tanto del Ejecutivo como de los jueces adictos. La intentona del año pasado con el “2x1” viene recargada con la propuesta de domiciliaria a los genocidas condenados que tienen 70 años, cuyo antecedente es la domiciliaria de Etchecolatz por presuntos problemas de salud. Se pretende proyectar un parque en el CCD de Campo de Mayo. Macri y Bullrich auspician el gatillo fácil reivindicando al policía Chocobar. La persecución a los que luchan se ahonda con el hostigamiento a Sebastián Romero, el pedido de preventiva para Arakaki y Ponce -acusados de delitos excarcelables- y la preventiva para cuatro de los detenidos el 14/12. A esto hay que sumar las represiones a las luchas,...

Compartir: | Agosto 8, 2018

No a la extradición y libertad a Facundo Jones Huala

Según relata el comunicado del 5 de marzo del Encuentro Memoria Verdad y Justicia “…el juez Villanueva, obediente al acuerdo existente entre los gobiernos de Argentina y Chile para reprimir al pueblo mapuche y favorecer a las multinacionales, decidió conceder la extradición del lonko Facundo Jones Huala”. Aunque la misma no se concretará en lo inmediato dado que la defensa a cargo de Sonia Ivanoff, recurrió el fallo ante la Corte Suprema, quién deberá dar la última palabra si extradita o no al líder mapuche.
Vale recordar que este proceso de extradición ya fue tratado en el año 2016, cuando el conocido Juez Otranto (Juez que ordenó el operativo que termina con la muerte de Santiago Maldonado en el Rio Chubut dentro de la Pu lof de Cushamen), denegó la extradición pues se comprobó que los testimonios sobre los que se asentaba el proceso, fueron obtenidos...

Compartir: | Agosto 8, 2018

A los detenidos del 14 de diciembre Libertad ya y anulación del procesamiento

La Sala II de la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal, integrada por los jueces Eduardo Farah y Martín Irurzun, definieron a finales de febrero las apelaciones de 34 personas procesadas por intimidación pública y otros delitos.

Los jueces confirmaron el procesamiento de 23 personas por hechos puntuales de atentados contra la autoridad -entre otros-, descartando en todos los casos la aplicación del artículo 211 del Código Penal (intimidación pública). A tres de los procesados, que aún se encuentran detenidos, Diego Alejandro Parodi, Pablo Nahuel Giusto y José María Carrizo, les confirmaron la prisión preventiva y continuarán detenidos hasta tanto la Casación confirme o revoque la decisión.
El punto de vista de los jueces ante la protesta popular quedó expuesto en un pasaje del resolutorio donde afirmaron: "El punto de partida...