Artículos
Durante la mañana del domingo 19 de junio, la comunidad de Nochixtlán, en el estado de Oaxaca, la represión policial contra los bloqueos de rutas encabezados por los docentes, acabó con la vida de 11 manifestantes y dejó un centenar de heridos, en su mayoría con balas de plomo.El plan de lucha de los docentes contra la reforma educativa del gobierno de Peña Nieto, que se acerca a los dos meses de duración, está impulsado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
La reforma en cuestión, forma parte del “Pacto por México”, plataforma de unidad programática sostenida por los tres partidos principales (PRI -Partido Revolucionario Institucional-, PRD -Partido de la Revolución Democrática- y PAN -Partido de Acción Nacional-).
Este Pacto, expresa el consenso de los principales grupos económicos locales con los...
En medio del ajuste, los pronósticos reactivantes no se cumplen y obligan a corregir tiempos y promesas frente a una opinión pública crecientemente desfavorable. Por séptimo mes consecutivo el consumo minorista volvió a bajar. Los aguinaldos y el pago en cuotas con tarjeta de crédito no alcanzaron a compensar la caída de 8,1% en julio con lo cual, estima CAME, el promedio interanual registra una baja de 6,6% en lo que va del año. La zozobra de las Pymes agudiza el desempleo, caída del salario y el poder de compra. Automotrices, metalúrgicas y petroleras acentúan suspensiones, despidos y retiros voluntarios. Adelantan a su vez que seguirán achicando planteles y salarios. Se anuncia el inicio de obra pública repetidas veces sin que se concrete; las demoras en las adjudicaciones se atribuyen a las dificultades para cotizar que tienen los contratistas frente a la...
El desenlace de la carrera presidencial en los Estados Unidos se encuentra próximo y nadie se atreve a arriesgar quién será el ganador no sólo por el pendulante resultado de las encuestas sino porque tanto Hillary Clinton como Donald Trump, candidatos demócrata y republicano respectivamente, tienen más rechazo que aceptación en el electorado norteamericano.
La vinculación de Clinton al ajuste y la política guerrerista de su partido, y las manifestaciones xenófobas de Trump, espantan por igual, al punto de haber provocado respectivos cismas durante las primarias de los partidos demócratas y republicanos.
Donald Trump no sólo es un impresentable, sino, fundamentalmente, la fiel expresión de la decadencia republicana. Por su parte, Hillary Clinton expresa el conservadurismo demócrata al cual casi la mitad de ese partido, en particular la...
Desbordado por las protestas, crece el desconcierto del oficialismo. El fallo de la Cámara de la Plata que ordena retrotraer la suba en la luz a los valores anteriores fue el segundo gran cachetazo, luego del gas, a la política de los tarifazos implementada por el gobierno. En la noche del jueves 4 los vecinos de numerosas ciudades del país volvían a cortar y expresar su repudio a través del cacerolazo.
El equipo de gobierno acorralado entre el fracaso de su política antinflacionaria, el traspié judicial y el creciente malestar popular, comienza a agrietarse. El cuadro recesivo se agravó en todos los planos pero, fundamentalmente, se descarga con salvajismo en el aumento del costo de vida, sobre todo en el rubro de los alimentos, de tal forma que una franja cada vez mayor de trabajadores activos han pasado a ser pobres en la medida que sus ingresos se...
Los festejos en La Rural hablan más por la evidencia de los presentes en el palco: ganaderos, industriales, financistas y representantes de multinacionales, que por el discurso presidencial plagado de generalidades. Por supuesto que le sacó la “pata de encima al campo”; no solo por eximición de retenciones, sino también por ampliación en la ya permisiva Ley de 2011 para avanzar en la extranjerización de la tierra o en el proyecto de ley para patentar las semillas, claramente favorable a Monsanto y Syngenta. No pueden decir lo mismo los pequeños tamberos, fruticultores, viñateros o yerbateros, todos con la pata encima y condenados a desaparecer o a caer en manos de los monopolios. Allí están plantándose en la ruta otra vez algunas seccionales de la Federación Agraria afectadas por la misma política que condena a obreros, changarines y pueblos del interior a un...
Durante los meses de julio y agosto de 1978, en plena dictadura genocida, nuestro partido recibió un duro golpe represivo. La mayoría de los compañeros estuvieron detenidos en el CCDT El Vesubio y permanecen desaparecidos. Este año, como todos, nos encuentra reivindicando su ejemplo de lucha.
El Centro Clandestino de Detención y Tortura (CCDT) El Vesubio, estaba ubicado en La Tablada, provincia de Buenos Aires, cerca de la intersección del Camino de Cintura con la autopista Ricchieri. El predio del Servicio Penitenciario Federal se componía de tres construcciones, una de ellas con sótano, y una pileta de natación aledaña. Su existencia como centro de detención ilegal se remonta al año 1975, aunque entonces era denominado “La Ponderosa”. Este CCDT dejó de funcionar y sus edificios demolidos en 1978 debido a la visita de la Comisión Interamericana de...
En julio se cumplieron 40 años del Apagón de Ledesma. En este marco durante toda la semana del 18/07 se realizaron diferentes actividades en homenaje a los compañeros detenidos-desaparecidos y asesinados durante el genocidio en la localidad.
El Centro de Acción Popular Olga Marquéz de Arédez (CAPOMA) organizó las actividades realizadas en Libertador Gral. San Martín, que incluyeron actos, muestras de fotos, proyecciones e intervenciones musicales, y que contó con la presencia de numerosos organismos de derechos humanos, partidos políticos, organizaciones sociales y culturales. Como todos los años, se destacó la movilización realizada el jueves 21 que unió los 7 kilómetros entre el pueblo de Calilegua y el Ingenio, en la que se confluyó con el corte de ruta que estaban realizando los trabajadores.
Nuestro partido también fue parte del acto...
El pasado 22 de julio el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata concedió el arresto domiciliario al genocida Miguel Etchecolatz en el marco de dos de las causas en donde fue sentenciado. Si bien la medida no se hará efectiva porque el represor está condenado en otras causas y detenido en procesos pendientes de juicio, la resolución viene a marcar el camino que se quiere trazar respecto a garantizar mayor impunidad a los represores. Este próximo miércoles 10 de agosto, la Cámara de Apelaciones Federal de La Plata, tendrá la última palabra y será la encargada de resolver si otorga o no el beneficio al multicondenado genocida Etchecolatz.
El gobierno de Mauricio Macri, a través de su Secretario de Justicia Santiago Otamendi, bajo el eufemismo de “abrir las puertas de las cárceles, flexibilizando las condiciones para lograr la detención domiciliaria”, instó a...
El pasado 29 de julio se realizó una multitudinaria manifestación en rechazo a la presencia del presidente mexicano Enrique Peña Nieto en nuestro país. La actividad convocada por la Asamblea de Mexicanos y Mexicanas, que reunió a decenas de organizaciones sociales, de derechos humanos y partidos de izquierda, concentró en Plaza de Mayo para luego marchar hasta Cancillería -donde se encontraban reunidos el presidente mexicano y la canciller local- al grito de “Peña Nieto asesino”.
La fuerte presencia policial no impidió que se exprese el repudio hacia las políticas represivas del gobierno mexicano, recordando a los 43 normalistas secuestrados y desaparecidos de Atyozinapa.
La carta entregada a la canciller Malcorra, que fue leída al cierre del acto, solicita el pronunciamiento de la Presidencia argentina contra las violaciones sistemáticas...
Con una contundente movilización y posterior permanencia de cinco horas, más de cinco mil desocupados cortaron la avenida Entre Ríos entre Yrigoyen y Rivadavia el pasado jueves 28 de julio en reclamo de trabajo genuino, aumento de los subsidios, apertura del ingreso al Plan Argentina Trabaja (PAT), entrega de las cantidades históricas de alimentos a las organizaciones, apertura de nuevas bocas para la entrega de mercaderías, programas de estudio para jóvenes y tarifa social para gas, luz y transporte, entre otros reclamos.
Luego de prolongadas reuniones con diferentes funcionarios de primera línea de Desarrollo Social, a lo largo de los siete meses transcurridos desde la asunción del PRO, los acuerdos alcanzados no fueron cumplidos por parte de los responsables de diferentes áreas ministeriales, habiendo sido realizados todos los trámites...