PRML
PARTIDO REVOLUCIONARIO MARXISTA LENINISTA

Artículos

Compartir: | Agosto 8, 2018

Repudiamos el decreto de autogobierno de las FFAA

Reproducimos a continuación el comunicado difundido por el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia de CABA sobre el decreto de autogobierno de las FF.AA.:

Las organizaciones del Encuentro Memoria Verdad y Justicia denunciamos el reforzamiento represivo que se oculta detrás del supuesto “reordenamiento administrativo” del decreto 721 firmado por Macri.

Éste devuelve a las Fuerzas Armadas autonomía para resolver ascensos y bajas, designaciones de personal, traslados, premios, entre otras cuestiones que hasta ahora dependían de Ministerio de Defensa.

También habilita la incorporación de personal retirado para cumplir “tareas docentes”, cobertura sistemáticamente utilizada para mantener a genocidas dentro de la estructura militar, como fue el caso del contralmirante Roberto Pertusio: acusado desde 2006 por delitos de lesa humanidad, continuó...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Derrotar el ajuste en las aulas y en las calles

El pasado 7 de junio se realizaron las elecciones estudiantiles para renovar las conducciones de 15 Centros de Estudiantes, consejeros directivos y consiliarios en la UNC.

A nivel institucional, la Franja Morada ratificó el triunfo obtenido por el nuevo rector Juri, logrando un mayor caudal de votos que en años anteriores, por lo cual su representación en el Consejo Superior aumenta de 4 a 5 consiliarios. De esta manera, el radicalismo cuenta con una mayoría de 25 votos en dicho órgano de gobierno universitario y de 125 sobre 247 en la Asamblea Universitaria. A su vez mantiene la conducción de los Centros de Estudiantes de tres de la principales facultades: Económicas, Derecho y Medicina.

Sin embargo, en las elecciones de Centros de Estudiantes fueron las fuerzas políticas vinculadas al kirchnerismo como La Bisagra (que ahora cuenta con 7...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Bernardo de Monteagudo: semblanza de un revolucionario

Es bueno para los tiempos que vendrán sin dudas, poner a consideración del pueblo la figura inspiradora de Bernardo de Monteagudo.

Fue efímera su existencia, nacido en 1789 murió asesinado en 1825, como a muchos otros grandes  de la historia le bastó breve tiempo para dejar marcas indelebles.

Escondido por la historia oficial, ocultado a la consideración popular, la figura de Monteagudo se agiganta siempre en la injusticia.

Con solo 19 años de edad, su mente esclarecida propuso en aquel dialogo de Atahualpa y Fernando VII el célebre silogismo que derrumbó la legitimidad del poder colonial en la Sud América.

Fue un fogoso jacobino de la primera hora, doctorado en la Universidad de Chuquisaca que adhirió de inmediato a la causa revolucionaria del  Alto Perú redactando la proclama de la insurrección de 1809. Preso de los españoles...

Compartir: | Agosto 8, 2018

3 de junio, llenamos las calles Una vez más dijimos ¡Ni una Menos!

El pasado 3 de junio, nuevamente ciento de miles de personas salieron a la calle en todo el país para luchar contra la violencia hacia las mujeres. Gracias a las discusiones políticas se incorporó el reclamo por la legalización del aborto negado en el año pasado, la libertad para Belén y la pelea contra el ajuste.  En CABA se estima que alrededor de 100 mil personas coparon las calles hasta llenar la Plaza de Mayo, replicándose movilizaciones  en distintas  provincias y ciudades. El auge de luchas contra las políticas antipopulares de Cambiemos, tuvo una inmensa expresión en las calles en lo que a la problemática se refiere y este es el camino que alentamos a seguir unificando las luchas en curso para torcerle el brazo a los ajustadores.

Una tarea fundamental, que encaramos desde el PRML radicó en dar batalla contra el eclecticismo político que el...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Tenaz resistencia de los trabajadores

La clase obrera francesa está dando una gran batalla contra la reforma laboral que impulsa el gobierno “socialdemócrata” de Hollande y Valls. La reforma en cuestión busca flexibilizar la jornada laboral vigente de 35 horas semanales. El planteo consiste en mantener las 35 horas, pero que las empresas organicen calendarios alternativos en temporada alta, para ampliar los turnos a 48 horas semanales y 12 horas al día, sin el pago de horas extras, sino a cambio de más horas de descanso. Se simplifica y facilita el procedimiento de despido (una caída en las ventas o la pérdida de un negocio funcionarían como razones válidas para despedir personal). Las patronales, además, tendrían el derecho de negociar el pago de las horas extras directamente con los empleados en forma individual. Una reforma estructural del mercado laboral que reduzca los “costos”, con largos...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Tarifazo y cimbronazos de un ministro

Los trascendidos acerca de la renuncia del ministro de Energía, no alcanzan para ocultar el verdadero fracaso de la política macrista en el tema. La responsabilidad oficial no se limpia con un reconocimiento del error por parte de Aranguren o la marcha atrás luego con la rectificación de los porcentajes. No se trata solo del ajuste en las tarifas sino también de conseguir el abastecimiento frente a la crisis que arrastra, desde hace varios años,  la producción local.  

Se importa gas de Bolivia y se agrega ahora Chile que provee, sin ser país productor,  por el gasoducto construido en su momento para venderle a ellos. Aranguren está cuestionado por los altos precios del gas chileno y porque la intermediación en la provisión también intervino Shell, corporación de la cual es accionista actualmente y además fue director durante 30 años. Bajo estos...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Macri planta bandera de remate

La reciente firma del Decreto 820/2016 por parte de Mauricio Macri habilita la adquisición de tierras por parte de personas físicas y jurídicas extranjeras por fuera del marco legal vigente, la Ley 26.737 reglamentada por el Dto 274 el 29 de febrero de 2012. 

Cabe destacar que pese a la debilidad jurídica del nuevo decreto, al pretender ir por encima de una norma con rango superior y de violentar la soberanía de los Estados provinciales y municipales, facultados para efectuar su respectivo ordenamiento territorial, la medida adquiere una clara notoriedad económica y política.

En primer término, la demanda de tierras por parte de empresas locales o extranjeras representa un síntoma de la crisis del sistema capitalista en la medida que los capitales destinados a su compra pierden su potencial valor productivo, de ahí que la adquisición de...

Compartir: | Agosto 8, 2018

¿Quién arroja la primera piedra?

No es precisamente el macrismo voz autorizada para hablar de corrupción, cuya identidad empresarial se forjó en la contratación directa y sobrefacturación con el estado en tiempos dictatoriales. Macri fue procesado por contrabando de autopartes en 1996 y están los Panamá Papers de hoy. Si ahora levanta banderas es para congraciarse con un pueblo indignado que la está pasando mal y a su vez como pantalla de una reactivación que nunca llega. 

La clase empresarial nunca fue ajena y creció al amparo de la corrupción, sea estructural o no. Si calló antes, y fundamentalmente en el período transcurrido, fue por conveniencia y complicidad. El reconocimiento público de Héctor Méndez, ex presidente de la UIA, sobre la coima como un valor adquirido en toda contratación con el estado -pero que silenció nombres luego al momento de declarar en tribunales con el...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Cuando la realidad derrumba las promesas

La bonanza del segundo semestre nunca llegó. En vez de lluvia de dólares hay un horizonte brumoso. La caída de la actividad por tres trimestres consecutivos configura recesión, aunque ya se cumplen casi cuatro años que la industria no genera empleos. La industria manufacturera se mantiene en el 70% de su capacidad productiva al tiempo que sigue el cierre de pymes y cooperativas, atascadas por los tarifazos. Por sexto mes consecutivo bajaron las ventas del comercio minorista con disminución récord de 9,8% en junio, según CAME. Cerca del 35% de la población es pobre y entre ellos hay jóvenes menores de 17 años que al cierre de 2015 sumaban 5 millones. Siendo la CABA la ciudad con mejores ingresos del promedio nacional, la mitad de los asalariados, formales e informales, están por debajo de los $ 10.000. Al mes de mayo la canasta que define la línea de pobreza para...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Al que asome la cabeza, duro con él

El pasado 6/7 Darío Lopérfido anunció su renuncia como ministro de Cultura de la CABA. Seguirá, sin embargo, al frente del Teatro Colón.

El de Lopérfido no era un puesto de los más importantes. Pero el ex ministro saltó a la primera plana por sus dichos acerca de los desaparecidos durante la última dictadura: “En la Argentina no hubo 30 mil desaparecidos, fue una mentira que se construyó en una mesa para obtener subsidios.”

No se trató de un exabrupto. Lopérfido está casado con Esmeralda Mitre, hija de Bartolomé Mitre, director del diario La Nación. Este medio de prensa viene expresando sostenidamente la posición más reaccionaria sobre los crímenes de la última dictadura: si el macrismo en general impulsa la teoría de los dos demonios, La Nación da un paso adelante poniendo el acento en la justificación del terrorismo de Estado. Así fue...