PRML
PARTIDO REVOLUCIONARIO MARXISTA LENINISTA

Artículos

Compartir: | Agosto 8, 2018

Se agrava la crisis del imperialismo

Toda situación nacional o regional tiene una relación directa con las claves de una situación internacional que se recalienta.
En la era de la supremacía del capital financiero y monopólico, las guerras interimperialistas y las revoluciones proletarias, se desarrolla con celeridad entre las principales, la contradicción entre potencias imperialistas. Asistimos a uno de los escenarios de mayor crisis y por consiguiente de mayor puja y tensión interimperialista. El surgimiento de nuevos aspirantes al control del mercado mundial en un marco de crisis económica y política global, ha tensado y puesto en un nivel de agresividad extrema a los estados de los supermonopolios.
A la crisis de sobreproducción relativa, se le suma la incorporación en la gran industria de las nuevas tecnologías y la robotización, desplazando mano de obra, abaratando lo producido y...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Ante las amenazas golpistas y el encarcelamiento de Lula I Paso a la intervención obrera y popular

La crisis política que atraviesa Brasil en los últimos años, tiene su nuevo capítulo en la decisión del TSJ -Tribunal Superior de Justicia- de rechazar el pedido de la defensa del ex presidente Lula Da Silva para evitar la prisión de cara a una condena que parece inevitable. La decisión dividida del Tribunal Superior es la expresión de las internas existentes al interior de la gran burguesía que ha hecho del poder judicial, frente al fracaso del gobierno actual, su mascarón de proa. Aquel rechazo, en ajustada paridad de 6 votos contra 5, se produce luego de la insistente presión de grandes cadenas de medios de comunicación, cámaras empresariales y otros sectores del status quo, en dirección a encarcelar cuanto antes al ex presidente. Se destacan las declaraciones públicas de varios militares retirados y sobre todo del jefe del ejército Vilas Boa, sugiriendo la...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Jornada contra la CUS-reformas de salud

En el marco del Día Mundial de la Salud, se realizó, impulsado por el Movimiento por el Derecho a la Salud (MDS) una jornada de visibilización y difusión contra la Cobertura Universal de Salud (CUS) y las reformas sanitarias que impulsa el gobierno nacional el pasado 6 de abril.

Dicha jornada contó con mesas de difusión, pegatinas e intercambios con trabajadores y usuarios en hospitales y centros de salud de diferentes ciudades del país, procurando poner en discusión un paquete de reformas que, por la implicancia que tienen, se encuentran poco y confusamente difundidas por el gobierno nacional y poco discutidas entre la población y los que trabajan en la salud pública.

El Movimiento por el Derecho a la Salud es un espacio de alcance nacional que se encuentra conformado por diferentes sindicatos, organizaciones políticas y gremiales y...

Compartir: | Agosto 8, 2018

El ILE, una nueva estafa a la educación pública

Al tiempo que se rasga las vestiduras por la “falta de recursos” y por el “gasto en suplencias”, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires acaba de aprobar la formación de un Instituto de Liderazgo Educativo (ILE), que según la resolución que lo crea, tendrá como objetivo “consolidar un sistema integral de formación docente”. Para ello, sus áreas prioritarias serán “la tecnología educativa y pensamiento computacional”, la “inclusión”, las “pedagogías activas y de innovación”, el “liderazgo educativo” y la “gestión institucional”. Y para alcanzar estos objetivos, entre otras cosas estará facultado para contratar “a expertos nacionales o extranjeros para realizar estudios, investigaciones o tareas estadísticas”.

A primera vista, la creación del ILE marca una serie de cuestiones básicas. Se pone en marcha una estructura no menor con los recursos que se le...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Docentes | Hace falta una lucha nacional y a fondo

Las paritarias docentes se encuentran en punto muerto en la mitad del país. Al cierre de esta edición, en 12 provincias hubo acuerdos que orbitaron alrededor del 15% macrista, siendo la más baja Jujuy (5%) y las más altas Formosa y Santiago del Estero (20%) y San Luis (21%). Mendoza (15,7%) y Santa Fe (18%) cerraron por decreto. En el resto de los distritos, las ofertas fueron del 10 al 15% o directamente no arrancaron las negociaciones.

La realidad de la lucha docente frente a estas propuestas de hambre responde a esta dispersión, con medidas estrictamente provinciales. En diferentes días y modalidades, la semana pasada hubo paros en Buenos Aires, CABA, Chaco, Santa Fe, Neuquén y Santa Cruz.

El jueves 5 de marzo, como parte del paro y movilización dispuestos por el Frente de Unidad Docente, los docentes convergieron en una masiva...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Manolo, ¡Presente!

El día 16 de abril de 2012 fallecía nuestro camarada Manuel Malvicino, Secretario Político del partido al momento de su muerte. Recordamos su vida y militancia al servicio de la revolución, por la liberación y el socialismo. 

En 1968 el camarada Manuel Malvicino se incorporó a Vanguardia Comunista, cuando nuestro partido se fusionó con la Organización Marxista Leninista (OML) dirigida por Mario Geller. En su juventud militó en la agrupación universitaria LUPA (Línea Universitaria Popular Antiimperialista) de Ciencias Económicas, en la ciudad de Santa Fe. Posteriormente se trasladó a Rosario, donde motorizó, junto a Geller, la agrupación sindical “La Chaira” para recuperar el sindicato Swift al servicio de los trabajadores. Hacia 1972 fue destinado como responsable político de la regional Nordeste y hacia allí fue entusiasmado por desplegar el...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Compañeras de Vanguardia Comunista | Caídas en el mes de abril

María Eugenia Irazuzta

Estudiaba en la escuela superior de idiomas de la Universidad de Córdoba. En 1973 se integró a Vanguardia Comunista donde su militancia estaba ligada a la actividad sindical docente. Secuestrada el 24 de abril de 1976 junto a su novio y un amigo, fue asesinada el 30 de abril del mismo año, cuando tenía 28 años en un fraguado intento de fuga.


Ana Matilde Conti Mattei

Trabajaba de enfermera en un hospital en Capital Federal. Fue secuestrada el 29 de abril de 1976 de su domicilio en Olivos a la edad de 25 años.

Compartir: | Agosto 8, 2018

A 41 años de la desaparición de Rodolfo Walsh

El 24 de marzo de 1977, un año después del inicio de la sangrienta dictadura cívico-militar que gobernó el país durante siete oscuros años, Rodolfo Walsh escribía su último texto, su “Carta abierta de un escritor a la Junta Militar” dirigida a periodistas y medios nacionales y extranjeros. Un día después, en la esquina de San Juan y Entre Ríos, fue cercado por un grupo de tareas. Defendiéndose con una pistola calibre 22, cayó herido por las ráfagas de una ametralladora. Los atacantes se llevaron su cuerpo a la ESMA, aún está desaparecido.   

Para ese momento, el escritor y periodista Rodolfo Walsh ya había perdido a una hija combatiendo contra el Ejército y a varios amigos y colegas. Acostumbrado a develar injusticias, a desentrañar la verdad de los hechos a través de la escritura, decidió hacer pública esa carta de denuncia. 

“...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Por trabajo genuino I Cortan el Puente

Reproducimos a continuación convocatoria al Puente Pueyrredón para el miercoles 11 de abril:

Frente a los tarifazos (gas, luz, agua, transporte, entre otros), sumamos el imparable aumento de la canasta de alimentos, esto hace que la pobreza aumente día a día y sea un amplio sector el damnificado, entre ellos los más humildes. En el caso de los trabajadores, los salarios están por debajo de la inflación, las paritarias, como el caso de docentes, bancarios, entre otros, donde  insiste el ejecutivo que el aumento debe ser del 15 % y en cuotas, sin cláusula gatillo, cuando el reclamo es que se garantice  el no deterioro del sueldo, de cara a nuevos aumentos ya anunciados por economía. El gobierno de Macri pretende que sean los salarios la variable del ajuste, frente a la falta de la llegada de los tan promocionados brotes verdes. Los despidos de...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Chaco recibió a Macri en pie de lucha

El 6 de abril del corriente las Organizaciones de la Mesa Piquetera se movilizaron para repudiar la visita del presidente Mauricio Macri y se encontraron con un amenazante despliegue represivo. CUBa-MTR, MTR, FOB, MTD 17 de Julio, Abriendo Caminos, entre otras organizaciones sociales y cooperativistas, permanecieron cortando la ruta 11 a la altura del aeropuerto de Resistencia.

La visita de Macri se da en el marco del Encuentro Regional del Norte, en el marco del “Plan Belgrano”. No solo reunió al presidente, sino también a la vice presidenta de la nación, a la mayoría del gabinete nacional, y a los gobernadores de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, su objetivo, la presentación de los lineamientos del “Plan Belgrano”. Mientras los funcionarios como el ministro Juan José Aranguren, el ministro de Finanzas Luis Caputo, se reúnen encerrados, afuera, en las...