PRML
PARTIDO REVOLUCIONARIO MARXISTA LENINISTA

Artículos

Compartir: | Agosto 8, 2018

Editorial | FMI, un salvavidas de plomo

La apelación al FMI confirma el fracaso más rotundo de la política del PRO. La velocidad con que se desencadenó la crisis, apenas dos semanas, habla de la precariedad, insolvencia y ocultamiento con que se venían manejando, cuando hace muy poco tiempo el mismo Marcos Peña sostuvo en Diputados, el 14 de marzo, que ya estaban cubiertos y no se contemplaba financiamiento externo hasta el año próximo. En el mismo sentido fueron las afirmaciones previas del presidente, al inaugurar las sesiones parlamentarias a principios de marzo, sobre el “crecimiento sólido e invisible” y que “lo peor ya pasó”. En esta oportunidad, el empleo de la cadena nacional para hacer el anuncio, como el viaje acelerado de Dujovne a Washington o la solicitud a otros jefes de estado -Alemania, EEUU, España, China- para que intercedan, son definiciones que el oficialismo decidió jugar antes que...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Acuerdo UOM: 18,5% mentiroso

El  eternamente oficialista secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica, Antonio Caló, anunció un principio de acuerdo que ronda el 18,5 % para las categorías más bajas, esto (que aun no está homologado por el Ministerio de Trabajo) rompería en principio el techo paritario impuesto desde el gobierno (del 15%). Lo cierto es que para llegar a esta suma se recurre otra vez a las sumas fijas. Vale decir un 6% en abril y un 9% acumulativo para después del medio aguinaldo. A lo que se le sumaria en forma remunerativa la suma fija de $4.000 pesos con la que se llegó al 20 % de aumento en 2017.
En el bolsillo de los trabajadores las sumas fijas se gastan en pagar alguna deuda, o la luz o el gas. Y al año siguiente a la hora de acomodar el sueldo en la paritaria se parte del aumento fijo reflejado en la hora, con lo cual solo en los últimos años se perdió un 23...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Hospitales porteños - No al 5 x 1 en defensa de la salud pública

El gobierno de Rodríguez Larreta reflotó en la Ciudad de Buenos Aires un proyecto que allá por el 2010 ya le había sido un problema a la gestión de Macri, por lo que lo habían frizado.
El pasado 11 de abril el gobierno en un comunicado n°NO-2018-10424512--SSPLSAN dirigido a los directores de los 5 hospitales implicados informa la vuelta a la iniciativa. El mismo está firmada por el subsecretario de Planificación Sanitaria del Ministerio de Salud porteño, Daniel Ferrante.
El proyecto implica el cierre de los hospitales Marie Curie, Ferrer, Udaondo y el Instituto de Rehabilitación Psicofísica (IREP) para "unificarlos" en un único complejo en el predio que ocupa actualmente el Hospital Muñiz en la zona sur de la ciudad.
Este proyecto resistido en su momento y en la actualidad por los trabajadores de los 5 hospitales, no es sino una muestra más de la...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Un nuevo aniversario del Cordobazo

El 29 de Mayo de 1969 la provincia de Córdoba fue protagonista de uno de los hechos más trascendentales de la historia de la lucha de la clase trabajadora argentina. El Cordobazo fue el más acabado de los ensayos insurreccionales y contó con antecedentes como el Rosariazo, el Correntinazo, el Tucumanazo, el Salteñazo, entre otros.
El 28 de junio de 1966 Onganía toma el poder mediante un golpe de estado autoproclamado “Revolución Argentina”. El país le garantizaba al capital imperialista el desarrollo de los monopolios que necesitaba para su reproducción. Un ejemplo es el caso de la industria azucarera en el Noroeste argentino. Para el caso tucumano, de un total de 27 ingenios azucareros, se intervinieron 14, 11 de ellos posteriormente cerraron.
Respecto al campo popular en los momentos previos al Cordobazo habían surgido varias fuerzas, entre ellas...

Compartir: | Agosto 8, 2018

#3J: Un grito que se renueva con miles en las calles

Se acerca un nuevo 3 de junio, un grito que nació en 2015 al calor de una demanda sentida por miles de mujeres a lo largo y ancho del país. En ese entonces Chiara Páez de 14 años era asesinada por su novio en la provincia de Santa Fe.  Ella era el caso testigo de miles silenciadas, y fue el desencadenante de un grito que se impulsó marcando un antes y un después en el movimiento de mujeres.
Desde ese entonces hay una consigna que nos unifica “Ni una menos, Vivas nos queremos: el Estado y los gobiernos son responsables”. Si bien la organización de los colectivos, organizaciones sociales y políticas que venimos denunciando la falta de políticas públicas en materia de violencia de género y trabajando la temática, encuentra una historia de décadas, fue en 2015 cuando este reclamo se volvió masivo, trascendió al activismo y se instaló como tema de debate en cada...

Compartir: | Agosto 8, 2018

1918 – 2018: Centenario de la Reforma Universitaria - La Reforma Universitaria y las reformas de Macri

“Reforma” es un término utilizado con frecuencia en la actualidad, aunque con sentidos opuestos. En 2018 es ineludible la referencia a la rebelión estudiantil contra el oscurantismo clerical que sentó las bases para la universidad laica, pública y gratuita, allá por 1918. No obstante, también nos recuerda al paquete de cambios previsionales, laborales, sanitarios y educativos que Macri quiere aplicar, como eje central del ajuste económico sobre el pueblo.
El período que comenzó con el triunfo de Cambiemos en las elecciones legislativas (octubre 2017), pasó por el rechazo a la reforma previsional (diciembre 2017) y terminó con la solicitud de un préstamo al FMI (mayo 2018) fue para el macrismo una auténtica montaña rusa -de pendiente descendiente. En tiempos históricos, un abrir y cerrar de ojos medió entre la absoluta seguridad de reelección presidencial en...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Mayo de 1968 - Epopeya de una lucha trascendental en el corazón de Francia

El movimiento ocurrido entre marzo y junio de 1968, conocido como Mayo Francés, marcó el punto culminante en la sociedad gala -de rechazo a la burguesía por parte del movimiento estudiantil y la clase trabajadora-, luego de una serie de reveces sufridos por el viejo régimen colonial, el cual alcanzó su máxima expresión durante la primera mitad del siglo XX, momento en el cual el Estado francés mostró su verdadero rostro, el cual no fue precisamente el de una república sino, más bien, el de un descarado fascismo.
Efectivamente, pese a ser parte del bloque de los “aliados” durante la Segunda Guerra Mundial, Francia fue una de las potencias derrotadas por la Alemania nazi gracias a la política colaboracionista de Vichy, quien se rindió al solo efecto de mantener los privilegios de la burguesía y la supervivencia arquitectónica de París, sin medir las...

Compartir: | Agosto 8, 2018

1886 - 1 de Mayo – 2018 - Día Internacional de los trabajadores

El Día Internacional de los Trabajadores es celebrado por los proletarios del mundo el 1º de Mayo. La clase obrera de nuestro país ha sido protagonista de grandes luchas obreras que la forjaron y la conmemoración de este día ha marcado hitos en la historia del movimiento obrero argentino, desde la primera movilización en 1890 hasta el día de hoy en la Argentina. Este es un breve repaso de más de un siglo de luchas.
Los mártires de Chicago
En 1886 los obreros de la ciudad de Chicago, en reclamo por las 8 hs de trabajo, dieron inicio a una huelga que terminó con la sangrienta jornada en  Haymarket Square, donde la policía reprimió brutalmente a los trabajadores que participaban de la concentración. Hubo persecuciones, detenciones y allanamientos ilegales. Adolfo Fischer, George Engels, Albert Parsons y Augusto Spies fueron...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Detrás de la corrida, una gran crisis política

Desde marzo al 4 de mayo, el Banco Central vendió U.700 millones. Es decir, el 12% de las reservas brutas, incluidos aquellos U.000 millones obtenidos al inicio del año. Días después vendió U.300 millones más. El total de préstamos extranjeros al cierre de los tres años de gestión, superarían los U.000 millones. Deuda improductiva adquirida para compensar el déficit fiscal, a razón de U 30.000 por año, y sostener el llamado gradualismo. El monto de las reservas promedia los U.000 millones, de los cuales son de libre disponibilidad tan solo U.000 millones. Cabe aclarar que dichas reservas no son genuinas, es decir no surgieron a partir del saldo comercial favorable entre exportación e importación, sino de aquellos préstamos externos mencionados. El saldo comercial de 2017 fue negativo en U.500 millones, y este que transcurre puede cerrar entre 12 a U.000 mil...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Huelga de los ferroviarios | Francia se estremece

Los trabajadores de la SNCF, empresa estatal de ferrocarriles, han paralizado Francia tras una huelga exitosa contra los planes privatistas de Macron, quien pretende privatizar los servicios públicos y atacar los derechos laborales, por caso, acabar con el Estatuto del Ferroviario.

La huelga es la más importante y masiva desde 1995, cuando una ola de paros y movilizaciones derrotaron los planes de Alain Juppé contra la seguridad social y el sistema de pensiones. Ahora, Macron está decidido a quebrar la resistencia obrera y privatizar los servicios públicos, mediante la “modernización” y el “saneamiento” del Estado.

Como contrapartida, varios sindicatos anunciaron paros de 2 cada 5 días durante tres meses. Un total de 36 jornadas de huelga hasta junio que puede quebrar al gobierno dado el poder de fuego de los principales gremios intervinientes, como...