PRML
PARTIDO REVOLUCIONARIO MARXISTA LENINISTA

Artículos

Compartir: | Agosto 8, 2018

En camino a un frente de verdadera unidad y lucha

Actividad en repudio a los asesinatos de los maestros mexicanos y solidaridad con el pueblo en lucha 

El 27 de junio participamos de la actividad en conjunto el PRML, JR-CHE, M.A.Iz, Casa de la Memoria, Pañuelos en Rebeldía, Rosario con Ayotzinapa, AMSAFE y CUBa-MTR como parte de la Liga Internacional de la Lucha de los Pueblos (LILPs)

Levantamos el ejemplo y el combativismo de los compañeros mexicanos en lucha a la hora de defender sus derechos contra los enemigos del pueblo. Contra el asesinato a los docentes y luchadores en Oaxaca, en apoyo a la activa y combativa lucha de la CNTE, y en repudio al gobierno represivo de Peña Nieto.

A la dignidad del pueblo se la defiende con la lucha de calles y con espíritu combativo para poner freno a las políticas represivas y asesinas de los gobiernos y monopolios.

¡Justicia para...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Libertad a los presos políticos de Curuguaty

El lunes 11 de julio la justicia paraguaya decidió convalidar un proceso judicial absolutamente fraudulento, y condenó a once campesinos procesados por los hechos conocidos como la Masacre de Curuguaty, con penas que llegan hasta los treinta años de cárcel.

El 15 de junio de 2012 la policía paraguaya avanzó sobre decenas de campesinos que se encontraban ocupando tierras ociosas en Curuguaty, departamento de Canindeyú, al noreste de Paraguay. En esta incursión policial murieron once campesinos y seis policías; sin embargo, entre los acusados no hubo ni un solo uniformado. Este hecho fue uno de los detonantes del juicio político contra el presidente Fernando Lugo que, una semana después de la masacre, era destituido por un Congreso completamente dominado por la oposición.

No sólo es absurdo que ningún policía haya sido imputado y que no se...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Congreso de FUA: al margen de la lucha

El 25 de Junio se llevó adelante el 29° Congreso de la Federación Universitaria Argentina. El mismo volvió a ratificar el peso cuantitativo que tiene la Franja Morada en las universidades nacionales: el radicalismo se alzó una vez más con la conducción.

Este congreso no fue, ni se propuso ser, continuidad de la rebelión universitaria que se desarrolló durante el primer cuatrimestre. Franja Morada esquivó olímpicamente este problema. Su muy medida participación en la lucha de los meses pasados se debió a la combinación de presión por abajo y la necesidad de pujar en la disputa con el macrismo que atacó los intereses del radicalismo universitario con su política presupuestaria. Pero pasada la tormenta, la línea morada es la de no hacer olas.

De las comisiones de debate no salió nada digno de ser destacado, a no ser el repudio a los morados en...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Nuevo Boletín “Mujer y Rebelión”

Reproducimos a continuación fragmentos de la editorial del boletin “Mujer y Rebelión” dedicado a la problemática del aborto. 

La ilegalidad como castigo a la pobreza

La ilegalidad y clandestinidad y con ello la inseguridad que afecta al conjunto de las mujeres, recae con mayor peso sobre las mujeres de los sectores populares, teniendo la problemática un marcado signo de clase. Luchar por la legalización del aborto seguro y gratuito, es pelear por la salud y la vida de las mujeres de nuestro pueblo, las más afectadas por no contar con los recursos suficientes para costear en la clandestinidad la práctica en clínicas privadas, sometiéndose a interrupciones de embarazos inseguras e insalubres que pueden ser letales. Las precarias condiciones de vida, y  la falta de una política pública integral en salud que ponga los recursos...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Continúan los reclamos por pan y trabajo

Una importante movilización se realizó el día 15 de junio desde la estación Darío y Maxi (ex estación Avellaneda) hasta el Ministerio de Desarrollo Social en el centro porteño, según lo resuelto por las organizaciones que conforman el Frente de Reclamos, debido al incumplimiento de los gobiernos nacional y provincial en comenzar a dar soluciones a los problemas que afrontan los que menos tienen, tanto en el conurbano bonaerense como el resto del país. Más de 4.500 compañeros concentraron en la estación ferroviaria para pasar por el hipermercado ubicado a pocos metros del lugar, donde se reclamó la entrega de alimentos para las organizaciones de acuerdo al petitorio entregado semanas atrás. Luego de permanecer por una hora frente al local comercial comenzó la caminata, cruzando el Puente Pueyrredón hasta el Ministerio.

Una vez arribado al lugar y manteniendo...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Movilización en Rosario de CUBa-MTR

En la jornada de lucha del 30 de junio, compañeros de distintos barrios de la ciudad organizados en la CUBa-MTR se movilizaron para exigirle a los gobiernos municipal y provincial medidas urgentes para atender la desocupación y el hambre crecientes. Habiendo entregado petitorios y participado en reuniones, se decidió cortar la avenida 27 de febrero, frente a delegación Rosario del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, en donde también se quemaron cubiertas. Ante la firmeza del reclamo y el agite permanente de la juventud presente finalmente los funcionarios atendieron a la delegación de la mesa regional de CUBa-MTR, que permaneció-mientras el corte continuaba- más de una hora discutiendo con los responsables provinciales y municipales. Al final , asamblea mediante, se comunicó el resultado de la movida: la inmediata revisión y puesta a punto de las...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Macri y la angustia: sobre la Independencia y el españolismo

“Deberían tener angustia de tomar la decisión, mi querido rey, de separarse de España”, dijo Macri en referencia a los congresales de Tucumán y dirigiéndose al monarca emérito de España en el acto por el Bicentenario. Lo primero que surge al escuchar esta frase es el asco ante un presidente abiertamente lamebotas de cuanto amo imperial se le ponga por delante, aunque sea el representante de una monarquía decadente y corrupta. Sin embargo, un análisis más profundo nos indica que con esta frase Macri no inventó nada

No nos vamos a meter en la psicología de los congresales de Tucumán de 1816, pero es cierto que la ruptura del vínculo con España no era un tema unánime. La firme presión de la Logia Lautaro (cuyos dirigentes principales en el país eran San Martín y Pueyrredón, Director Supremo en ese entonces) fue la que volcó la balanza a favor de la...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Pibe Chorro sigue en cartelera

Pibe Chorro, documental de Andrea Testa producido por Pensar con las Manos y Colectivo Hombre Nuevo va por su sexta semana en cartelera. La película fue estrenada a sala llena el 9 de junio, en el marco de Estrenos Colectivos Doca en el Cine Gaumont de la CABA. Con más de 4.500 espectadores en cinco semanas, es el estreno nacional de una sala más visto del año. Asimismo, fue premiada en el festival de Cine y Derechos Humanos “Tenemos que ver” realizado en Montevideo.

Pibe Chorro es un documental - ensayo que aborda la estigmatización de los jóvenes humildes. Cuenta con la participación de Gustavo Gallo, abogado defensor de niñas, niños y adolescentes; de Silvia Viñas y Ana Laura López, de la Cátedra Libre de DDHH de Filosofía de la UBA; del poeta Vicente Zito Lema; del “standapero villero” Damián Quilici y de Mecha Martínez, dirigente de la CUBa-MTR. 

...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Se presentó el N°20 de Revista Hombre Nuevo

El pasado 9 de Julio, en el marco del Bicentenario de la Independencia, el Colectivo Hombre Nuevo realizó, el sábado pasado en el Espacio Cultural Pan y Circo de CABA, el lanzamiento del nº20 de la Revista Hombre Nuevo, la cual cumple diez años desde su primer número.

El panel de presentación estuvo integrado por el sociólogo Lucas Rubinich, el abogado penalista Mariano Gutiérrez (ambos autores de notas en la última revista) y la cineasta Andrea Testa, directora del documental “Pibe Chorro” e integrante del colectivo Pensar con las Manos. Entre los invitados estuvieron presentes, entre otros, el poeta Vicente Zito Lema y la presidente de DOCA Alejandra Guzzo. La actividad continuó con el agasajo: empanadas, vino y música hasta pasada la medianoche.

Lo recaudado tuvo objetivo garantizar la cobertura por parte del Colectivo de las actividades en...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Una crisis que recién comienza

El referéndum que aprobó la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea es un acontecimiento de profunda significancia que pone en cuestión la existencia misma de la Comunidad europea, al menos como lo conocíamos hasta hoy y, al mismo tiempo hace manifiesto el impacto de la crisis económica en el viejo continente. 

El ‘brexit’ es una expresión más, que debemos incluir en la larga cadena que se inicia con la crisis en España por el estallido de la burbuja financiera inmobiliaria donde la tasa de desempleo llegó al 26% en 2012, la crisis griega de deuda soberana en 2010, el colapso bancario y la posterior crisis y recesión de Islandia en 2009. Además de incluir a economías como la de Portugal e Italia que se encuentran al borde del abismo financiero. En todos estos escenarios la receta implementada ha salido desde las oficinas de Bruselas y apoyada por las dos...