PRML
PARTIDO REVOLUCIONARIO MARXISTA LENINISTA

Artículos

Compartir: | Agosto 8, 2018

Detenidos-desaparecidos en julio

Guillermo Enrique Moralli 

Dirigente estudiantil de TUPAC y miembro de la FUBA. Desaparecido el 18 de julio de 1978 en el campo del Ejército Argentino conocido como “el Vesubio”. 


Juan Miguel Thanhauser Metzguer 

Obrero de Transworld Electronics y militante de Vanguardia Comunista, secuestrado el 18 de julio de 1978 a los 22 años en “el Vesubio”. 


Martin Vazquez 

Obrero y dirigente de la juventud de Vanguardia Comunista, secuestrado el 18 de junio de 1978. Desaparecido en “el Vesubio” a los 19 años de edad. 

Norma Raquel Falcone 

Abogada, secuestrada el 21 de julio de 1978 de una confitería de Santa Fe y Pueyrredón. Desaparecida en “el Vesubio”. 

Esther Gersberg de Diaz...

Compartir: | Agosto 8, 2018

A 40 años Santucho presente

El 19 de julio de 1976, en la localidad de Villa Martelli, cayó en combate Mario Roberto Santucho, uno de los revolucionarios más importantes de la década del 70. Santucho era secretario general del Partido Revolucionario de los Trabajadores y comandante del Ejército Revolucionario del Pueblo.

Ya en 1960 en las filas del Frente Revolucionario Indoamericano Popular, cinco años más tarde con la fundación del PRT, y más adelante el ERP, mostró siempre su voluntad de lucha y de sumar a la gran ola revolucionaria de su tiempo. La organización de un ejército popular, la mayor organización armada marxista que existió en este país hasta nuestros días, da cuenta de ello. Errores de dogmatismo y una mala lectura de la situación política llevaron al aislamiento de las organizaciones revolucionarias, dificultando su llegada a las masas explotadas y favoreciendo las...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Caídos de Frontón, Lurigancho y El Callao ¡presentes!

Al cumplirse un nuevo aniversario del asesinato de trescientos prisioneros de las cárceles de Frontón, Lurigancho y El Callao en Lima, Perú, la Asociación de Familiares de Presos Políticos Desaparecidos y Victima de Genocidio (AFEREVIG) realizó varias actividades entre los días 10 y 19 de junio, en el marco de la denuncia del genocidio que enlutó a los trabajadores y el pueblo del país hermano.

El PRML estuvo presente acompañando a los familiares en las importantes movilizaciones realizadas. En caso de la primera manifestación, estudiantes, trabajadores y pueblo en general marcharon hacia la fiscalía donde se encuentran las cajas de cartón que contienen los restos de los compañeros asesinados en los penales, producto del bombardeo realizado en 1986 por orden del entonces presidente del Perú, Alan García. Aún hoy, a treinta años, el gobierno del...

Compartir: | Agosto 8, 2018

A 40 años de la masacre de los curas palotinos

El 4 de julio de 1976 eran asesinados a manos de una patota de la Esma, los sacerdotes Alfredo Leaden, Alfredo José Kelly, Pedro Eduardo Dufau y los seminaristas Salvador Barbeito Doval y José Emilio Barletti en la parroquia San Patricio del barrio de Belgrano de la Ciudad de Buenos Aires.

Días antes de la masacre, Kelly pronunciaba el reconocido sermón de las cucarachas: “Hermanos: he sabido que hay gente de esta parroquia que compra muebles provenientes de casas de gente que ha sido arrestada y de la que no se conoce su destino. En todo el país surgen más y más de estos casos. Madres que no saben dónde están sus hijos, hijos que no saben dónde están sus padres, familias forzadas al exilio, señales de muerte por todos lados. Leemos el Antiguo Testamento donde vemos al pueblo de Israel perseguido, maltratado y exiliado, nos conmovemos ante estos...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Repudio a la matanza de los maestros en México

Convocados por el Encuentro Memoria Verdad y Justicia, organizaciones gremiales, estudiantiles, sociales y partidos políticos se concentraron frente a la Embajada de México, el día 27 de junio por la mañana, para repudiar la brutal matanza de maestros en ese país. Los cantos contra el gobierno de Peña Nieto sonaban en la calle bajo una constante lluvia, en momentos que una comisión ingresó al edificio diplomático para hacer entrega de un petitorio exigiendo el juicio y castigo a los responsables de semejante atrocidad y también reclamando contra el accionar de las fuerzas de seguridad mexicanas hacia la protesta social. El petitorio llevaba numerosas firmas de referentes sociales, de derechos humanos, intelectuales, trabajadores y dirigentes políticos, entre otros.

Como es habitual en esta embajada, la comisión fue atendida en una galería por personal del...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Ni olvido ni perdón

La conmemoración del Bicentenario de la Independencia incluyó varios desfiles cívico-militares en todo el país. Si bien ya se habían realizado (Cristina lo había permitido para los festejos del Bicentenario de la Revolución de Mayo) es la primera vez que se ven genocidas y carapintadas entre sus participantes.

En Tucumán desfilaron “veteranos” del “Operativo Independencia”, represión desatada a partir de 1975 en dicha provincia durante el gobierno de Isabel Perón y que fue el primer ensayo militar previo a la dictadura. En la actualidad se desarrolla el juicio contra los responsables de más 600 compañeros desaparecidos y la participación de los genocidas en el desfile no se puede leer de otra forma que presión a la justicia. En Junín se vio desfilar un Falcon verde, símbolo de las desapariciones durante la última dictadura, y en Buenos Aires participaron el...

Compartir: | Agosto 8, 2018

No inicio y plan de lucha para el segundo semestre

La organización de la docencia a nivel nacional crece y va de punta contra las políticas de un gobierno que descarga el ajuste en los trabajadores y el sector público. En la provincia de Buenos Aires se impone el plan de lucha con no inicio para la vuelta del receso invernal.

Llegado el segundo semestre ya nadie habla de esperanzas en el plan económico del gobierno macrista. La pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores se traduce en índices de pobreza crecientes, despidos y cifras desorbitantes en las facturas de servicios indispensables como el gas y la luz.

La escuela pública  sufre en la misma sintonía el ajuste presupuestario.

Los docentes no se cruzaron de brazos y en coordinación con los estatales nucleados en ATE vienen realizando medidas de lucha contundentes en lo que va del año.

En las últimas semanas, las...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Textil Tipoití en lucha

Tipoití es una hilandera de algodón situada en Corrientes desde 1949. Según afirman los propios directivos Tipoití es la hilandería más grande de la Argentina, cuenta con desmotadoras propias –en la provincia de Chaco- depósitos en Tigre, provincia de Buenos Aires, y oficinas comerciales en CABA. Cuentan con maquinaria de última tecnología que le permite una capacidad de producción de aproximadamente 2.000 toneladas de hilado mensuales, entre las distintas calidades y títulos.

En agosto de 2011 la textil recibió de la mano de Amado Boudou –en ese momento ministro de Economía y candidato a vicepresidente- 12 millones de pesos, siendo la única empresa correntina beneficiaria del crédito Bicentenario. En 2014 nuevamente Tipoití se vio favorecida por créditos del gobierno kirchnerista, en este caso el préstamo de Fondear para instalar una nueva planta en...

Compartir: | Agosto 8, 2018

A 40 años del Apagón de Ledesma

Entre los días 20 al 27 de julio se cumplen cuarenta años del apagón de Ledesma. Como todos los años se realizarán en la localidad diferentes actividades exigiendo juicio y castigo a los genocidas y sus cómplices civiles –caso en el cual la familia Blaquier ocupa un lugar central-. En ese marco el PRML participará de las actividades en Jujuy cuyo acto central se realiza el 21 de julio.  

Reproducimos a continuación la introducción del material que publicamos a tal efecto, el cual podés pedir con tu no transar 109: 

Sin lugar a dudas, Jujuy se ubica entre las provincias de mayor población por debajo de la línea de pobreza del país. Los números varían según quien realiza las mediciones, pero las cifras van desde un 50% hasta el 75% de jujeños sumergidos en la pobreza. 

Las demandas de tierras y viviendas es otro capítulo de los...

Compartir: | Agosto 8, 2018

En defensa de los trabajadores de Tiempo Argentino

El domingo 3 de julio por la madrugada una patota dirigida por el supuesto “dueño” del Diario Tiempo Argentino y Radio América violentó las instalaciones de ambos medios, causando importantes daños en la redacción y en el espacio donde se ubica la radio. Los trabajadores se hicieron presentes desalojando a los matones del empresario Mariano Martínez Rojas. El hecho generó el inmediato repudio de los trabajadores de prensa y amplias manifestaciones de solidaridad.

 

Este ataque es parte de un largo conflicto que lleva meses, donde los trabajadores, para mantener sus fuentes de trabajo debido al vaciamiento ocasionado por los empresarios Sergio Szpolski y Matías Garfunkel, decidieron ocupar las instalaciones y transformarlas en una cooperativa. No es la primera vez que el supuesto “dueño” - ya que no hay ningún papel que demuestre esa condición-...