Artículos
Resumen de la entrevista (a mediados de diciembre, vía Skipe), en el marco de las 3ras. Jornadas Antiimperialistas Revolucionarias, con Alejandro Cao de Benos, vocero para el exterior del Comité Central del Partido de los Trabajadores, acerca de la situación en la República Popular Democrática de Corea (RPDC) frente al hostigamiento del imperialismo yanqui y sus socios en la región.
- Podrías contarnos cuál es la situación actual que se está viviendo luego de la última agresión del imperialismo con sus socios de Corea del Sur.
- Muy buenas tardes encantado de participar con uds. en estas jornadas, me encantaría poder estar allí, pero me resultó imposible producto de mi agenda complicada y las distancias.
La situación es bastante crítica porque a los tres bombarderos nucleares que ha movilizado EE.UU. el último mes se le suman los bombarderos...
En el mismo año que Marie Shelley escribía su Frankenstein y Keats redactaba su fundamental Endymion, en pleno corazón del valle del Mosela, en la ciudad de Tréveris y hace 200 años, entraba al mundo Karl Marx. En 1835 inició sus estudios de derecho en la Universidad de Bonn y en 1836 se comprometió con su amiga de la infancia Jenny von Westphalen, la que sería su futura esposa. Así como su padre, Heinrich Marx, despertó su interés por los ilustrados franceses y alemanes y la disciplina del razonamiento jurídico, su suegro lo introdujo en la lectura de Cervantes, Alighieri, Shakespeare y Homero, que mantuvo durante toda su vida leyéndolos en su lenguaje original. En 1841 le dedicaría a su suegro su tesis doctoral, La diferencia de la filosofía de la naturaleza entre Demócrito y Epicuro. En Bonn asistió a las clases de filosofía y literatura de Schlegel. En 1836 se...
La decisión de la Cámara de Apelaciones de sostener la prisión preventiva a César Arakaki y Dimas Ponce, aun cuando por los delitos que se los acusa, en caso de resultar condenados, cumplirían la pena en suspenso, constituye otro acto de persecución y amedrentamiento a todos los luchadores populares que enfrentan los planes ajustadores de Macri contra los trabajadores y el pueblo.
Claro está, que aplicando la ya conocida “doctrina Irurzun”, aplicando prisiones preventivas arbitrariamente por fuera de la ley, constituye un intento de amenaza para que no se repitan jornadas de movilización masiva como la que el pasado 18 de diciembre enfrentó el robo a los jubilados.
Otro de los casos que aún espera resolución, es el del compañero del PSTU, Sebastián Romero, a quién recientemente se le dictó la orden de captura internacional; la causa de Romero a quién...
Pedro Guillermo Rubio
Dirigente del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, participante del “Tucumanazo”. Fue detenido en su domicilio el 24/3/76, día del golpe de estado. El 5/4/76 estando detenido en Penal de Villa Urquiza - Tucumán, fue secuestrado junto con Guillermo Claudio Vargas Aignasse. Expediente Juzgado Federal N° 1 262/76, hecho ocurrido en Av. Mitre esquina Corrientes de la ciudad de Tucumán.
Jose Pablo Bernard
Tenía 29 años de edad, secuestrado el 07/03/76. Abogado. Nació en junio de 1949 en Concordia, Entre Ríos. Asesor del Sindicato de Papeleros de Río Blando, Jujuy; del Sindicato San Martín del Tabacal, Orán, Salta; del Sindicato de Maestros de San Salvador de Jujuy. Antes, del Sindicato de Empleados Municipales de Córdoba, de IME, Sindicato Obreras del Calzado de Córdoba, y del...
La Sala II de la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal, integrada por los jueces Eduardo Farah y Martín Irurzun, definieron a finales de febrero las apelaciones de 34 personas procesadas por intimidación pública y otros delitos.
Los jueces confirmaron el procesamiento de 23 personas por hechos puntuales de atentados contra la autoridad -entre otros-, descartando en todos los casos la aplicación del artículo 211 del Código Penal (intimidación pública). A tres de los procesados, que aún se encuentran detenidos, Diego Alejandro Parodi, Pablo Nahuel Giusto y José María Carrizo, les confirmaron la prisión preventiva y continuarán detenidos hasta tanto la Casación confirme o revoque la decisión.
El punto de vista de los jueces ante la protesta popular quedó expuesto en un pasaje del resolutorio donde afirmaron: "El punto de partida...
Según relata el comunicado del 5 de marzo del Encuentro Memoria Verdad y Justicia “…el juez Villanueva, obediente al acuerdo existente entre los gobiernos de Argentina y Chile para reprimir al pueblo mapuche y favorecer a las multinacionales, decidió conceder la extradición del lonko Facundo Jones Huala”. Aunque la misma no se concretará en lo inmediato dado que la defensa a cargo de Sonia Ivanoff, recurrió el fallo ante la Corte Suprema, quién deberá dar la última palabra si extradita o no al líder mapuche.
Vale recordar que este proceso de extradición ya fue tratado en el año 2016, cuando el conocido Juez Otranto (Juez que ordenó el operativo que termina con la muerte de Santiago Maldonado en el Rio Chubut dentro de la Pu lof de Cushamen), denegó la extradición pues se comprobó que los testimonios sobre los que se asentaba el proceso, fueron obtenidos...
El gobierno nacional viene profundizando sus provocaciones contra el movimiento de Derechos Humanos, en pos de cercenar las libertades democráticas, con una batería de iniciativas que emanan tanto del Ejecutivo como de los jueces adictos. La intentona del año pasado con el “2x1” viene recargada con la propuesta de domiciliaria a los genocidas condenados que tienen 70 años, cuyo antecedente es la domiciliaria de Etchecolatz por presuntos problemas de salud. Se pretende proyectar un parque en el CCD de Campo de Mayo. Macri y Bullrich auspician el gatillo fácil reivindicando al policía Chocobar. La persecución a los que luchan se ahonda con el hostigamiento a Sebastián Romero, el pedido de preventiva para Arakaki y Ponce -acusados de delitos excarcelables- y la preventiva para cuatro de los detenidos el 14/12. A esto hay que sumar las represiones a las luchas,...
La “doctrina Chocobar” se replica en el país, esta vez la policía tucumana de Manzur. Facundo Ferreira tenía 12 años, murió víctima de gatillo fácil en manos de dicha fuerza. A su asesinato le siguieron decenas de falsas historias: si iba armado, qué hacia un niño de su edad a esas horas, etc.
Facundo vivía con su abuela y sus tíos, en el barrio Juan XXIII, conocido como Villa Bombilla, en Tucumán, era un pibe pobre que la policía asesinó por la espalda.
Al cierre de esta edición familiares, amigos y organizaciones de izquierda se movilizaron de Villa Bombilla a Tribunales exigiendo Justicia por Facundo.
Decenas de organizaciones repudiamos el accionar policial y la complicidad del gobierno. A continuación, reproducimos parcialmente el comunicado de la Mesa NO A LA BAJA TUCUMÁN:
Repudiamos enfáticamente el asesinato de facundo y la...
El plan del gobierno nacional para los estatales va en sintonía con el plan general de ajuste y represión a quienes salen a defender sus derechos. En lo que va del 2018 hubo cerca de 3000 despidos en el Estado, según datos del CEPA (Centro de Economía Política Argentina), se registraron 170.811 despidos en el ámbito público entre diciembre de 2015 y enero de 2017.
Hoy los estatales vuelven a recibir un golpe del gobierno de Cambiemos con despidos que justifican, desde el Ministerio de Modernización, con un mentiroso análisis que plantea una superabundancia de trabajadores (el famoso plan de dotaciones óptimas), en verdad ocultan sus verdaderos intereses: el vaciamiento de la política pública para beneficiar a los empresarios amigos y la reducción del presupuesto. Para garantizar políticas públicas que respondan a las necesidades del pueblo no sobran...
Desde hace más de tres lustros una importante cantidad de organizaciones sociales trabajan en todo el territorio, manteniendo merenderos, comedores, huertas, cuidado de espacios (desmalezamiento de terrenos baldíos y mantenimientos de veredas). En época escolar numerosos niños toman su taza de leche y son ayudados a realizar sus tareas, garantizando que asistan a clase con sus deberes al día, estas solo son algunas de las actividades que se realizan en el territorio (barrios, villas asentamientos, entre otros en todo el país). En algunos casos localidades donde funcionarios del gobierno no llegan.
Muchas organizaciones hacen tareas textiles, artesanales, también existen talleres de arte y oficios donde los compañeros participan de cursos de electricidad, albañilería, costura, danza, cocina, computación, dibujo, solo por nombrar algunas actividades.
...