PRML
PARTIDO REVOLUCIONARIO MARXISTA LENINISTA

Artículos

Compartir: | Agosto 8, 2018

Honduras: Fraude electoral y rebelión popular

El domingo 26 de noviembre se realizaron las elecciones presidenciales en Honduras, donde los principales candidatos eran el actual presidente Juan Orlando Hernández y el opositor Salvador Nasralla. Para las primeras horas del lunes el conteo daba una clara ventaja no menor a 5% para el candidato opositor, sin embargo en una extensión injustificable, para el miércoles la tendencia se había revertido y el oficialismo picaba en punta. Apenas se hizo pública esta remontada, con menos de un punto de “ventaja” y sin esperar a que termine el conteo, Hernández aprovechó para declararse ganador de las elecciones.
Durante el “alargue” del recuento hubo un “apagón” informático en el Tribunal Electoral, tras el cual súbitamente la diferencia a favor de la oposición había desaparecido. Al mismo tiempo, sin verificación de ninguna fuerza política ni observadores, el...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Centenario de la Revolución de Octubre - Las enseñanzas de la revolución

En nuestra última entrega del dossier “Centenario de la Revolución Rusa” elegimos reproducir un texto de José Stalin. Esta elección tiene dos motivos centrales: el primero radica en que muchos de los debates que se inician en los primeros tiempos de la revolución rusa, una vez tomado el poder, son los de la construcción del socialismo, retrasados por los años de la guerra civil contra los ejércitos blancos y los ejércitos intervencionistas de las potencias imperialistas, éstos son saldados en la teoría y la práctica por Stalin. En este plano sus contribuciones resultan fundamentales para entender los debates en torno a los dos grandes debates que se desarrollan sobre la cuestión de “la revolución permanente” de Trotsky y, otra cuestión importantísima, que es la de “la construcción del socialismo en un solo país”. Consideramos que la sistematización de las...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Al calor de diciembre

Hace 16 años en el gobierno de la Alianza salía volando por los techos de la Casa Rosada empujado por un pueblo entero insurrecto en las calles

El ajuste salvaje no había empezado en ese mes, y la rebelión del pueblo tampoco, tras muchos años de recesión, la crisis económica del país fue generando cierres de fábricas y pauperización de la vida de miles y miles de argentinos. Junto con esto creció también la lucha en las calles y pueblos a lo largo del país. Santiago del Estero, Cutral Có, Tartagal y Mosconi fueron algunos de esos escenarios. La traición abierta de las burocracias sindicales, convertidas en empresarios y socios de las grandes patronales. Sin espacios ni expectativas en las diferentes formas de la democracia burguesa, en ese marco maduró y se extendió una forma particular de lucha, organizaciones nuevas y dirigentes nuevos, nuevas...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Conclusiones del 2° Encuentro Nacional contra la Impunidad y la Represión

El 25 y 26 de noviembre se desarrolló el Segundo Encuentro Nacional contra la Impunidad y la Represión en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA con la participación de más de 250 compañeros de diferentes organizaciones y también independientes.
El Encuentro funcionó en Comisiones como Niñez y Juventudes. Políticas Públicas Represivas; Represión en lugares de encierro: Prácticas Punitivas en cárceles e institutos de menores; Represión / Tierra Pueblos originarios y campesinos/ cuestiones socio-ambientales; Represión tierra y vivienda en zonas urbanas; Represión a los que luchan; Impunidad y genocidio, Juicios; Impunidad de hoy /Poder Estado y Corrupción/ Desastres Ambientales; Impunidad y Trata; Género y DDHH; Migración ; Medios y Derechos Humanos; Derechos Humanos en democracia.
Los debates de las diversas Comisiones coincidieron en el objetivo de...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Enfrentemos la reforma en salud

En el marco de una avanzada del gobierno con diferentes reformas -donde se destacan la previsional y laboral- poco se habla de la reforma sanitaria y eso debiera ser materia de discusión de las organizaciones políticas, sindicales, gremiales y sociales de manera urgente para que su rechazo efectivo sea parte de las acciones que los sectores en lucha están tomando y debemos profundizar. Esto en parte se explica por lo poco difundida que se encuentra la misma, la poca información con la cual contamos acerca de su futura implementación y las tergiversaciones que el gobierno hace de la iniciativa.
Las reformas al sistema de salud en nuestro país no comienzan con el decreto que da nacimiento a la Cobertura Universal de Salud en el año 2016 sobre el cual venimos ya informando y denunciando (ver notas no transar n° 110 y no transar n° 123), sino que de a poco se...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Mar del Plata - Quince días resistiendo por trabajo

En sintonía con el gobierno nacional y provincial, el intendente de Mar del Plata Carlos Arroyo, también de Cambiemos, profundiza una política de ajuste y recorte del gasto público junto con la falta total de diálogo y propuestas, combo que solo cierra con represión.  
Durante el mes de noviembre, los compañeros de la CUBA mantuvieron la ocupación de la Secretaría de Desarrollo Productivo (oficina municipal) durante más de 15 días. El reclamo era por el pago de trabajos ya realizados por la Cooperativa 1ero de Mayo, y trabajo para los más de 30 compañeros que participaron y sostuvieron la medida de lucha. El Municipio, no solo no ofreció ninguna solución, sino que a partir del quinto día cerraron unilateralmente el diálogo por orden del Intendente y presentaron una denuncia por ocupación en la fiscalía, judicializando la protesta, en lugar de dar una...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Justicia por Rafael Nahuel

Constitución Nacional, Artículo 75, inciso17: Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos. (…) y la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan; y regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano; ninguna de ellas será enajenable, transmisible ni susceptible de gravámenes o embargos. (…) Asegurar su participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que los afecten.
Todo lo dicho arriba viene siendo pisoteado sistemáticamente por el estado argentino y particularmente por el gobierno de Mauricio Macri. La desaparición forzada y posterior asesinato de Santiago Maldonado el 1º de agosto en la Pu Lof en resistencia Cushamen puso la problemática del pueblo mapuche sobre la mesa y motivó, por un lado una serie de movilizaciones masivas...

Compartir: | Agosto 8, 2018

En medio de un clima represivo - El fracaso de la OMC también salpica a Macri

A resguardo de las protestas a propósito de un descomunal operativo represivo en los alrededores de Puerto Madero, al mejor estilo Bullrich, la “imperturbable” cumbre de la Organización Mundial de Comercio (OMC) culminó en un verdadero fiasco que vino a sumar lastre al vapuleado gobierno de Macri, empeñado en ser actor protagónico de un orden mundial cada vez más alejado de lograr algún acuerdo de convivencia y mucho menos un pacto comercial que sirva a la Argentina y a otros países pobres miembros de la organización, como el pretendido sistema multilateral de comercio, supuestamente capaz de equipar el libre comercio con el desarrollo.
Por el contrario, Estados Unidos saboteó todo intento de acuerdo global, contraponiendo su criterio de acuerdos bilaterales y de fomentar las barreras aquello que le resultase desfavorable, por caso el ingreso de...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Frenar los despidos con la ocupación de organismos y el protagonismo de los trabajadores

El gobierno nacional, a través del Ministerio de Modernización y el ministro Ibarra, parece haber comenzado a cumplir con su amenaza de despidos de trabajadores estatales. Mas allá de los discursos sobre un Estado “eficiente” o de una “dotación óptima” lanzados por el presidente Macri o el mismo Ibarra post elecciones, el recorte de trabajadores en los organismos nacionales ya se venía dando en términos de infraestructura y cierre de programas. A principios de 2016 se despidieron cerca de 11.000 trabajadores; el objetivo hasta junio de 2019, ahora sería de 20.000 más. Claro que, una vez más, este ataque a los trabajadores estatales responde a la política de ajuste del gobierno de Cambiemos, y no a aplicar políticas públicas que respondan a las necesidades del pueblo. Así, los números por organismo dados a conocer de estatales que “sobran” implican un recorte a...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Compañeros de Vanguardia Comunista Detenidos-desaparecidos en diciembre

Carlos Ernesto Patrignani
Fue detenido con Jorge Weisz, el 26/11/74, en Jujuy, tenía 26 años y era abogado asesor del Sindicato de Obreros y Empleados del Ingenio Ledesma. Desaparecido en la Unidad Penitenciaria de Villa Gorriti, Jujuy, el 23/12/76, donde estaba a disposición del PEN. El diario La Nación informó de su liberación. Hacía diez meses que no se permitían visitas ni correspondencia al lugar de detención.
Jorge Weisz
Estudiaba ingeniería en la UBA cuando la búsqueda de la revolución lo llevó a militar en Vanguardia Comunista, en 1968. Dos años después se trasladó junto a su compañera a Libertador General San Martín, pueblo más conocido como Ledesma.
Su militancia y su conducta lo hicieron blanco de la reacción en los días de Isabel Perón. En 1974 el gobierno de la provincia acusó de subversión a...