Artículos
Guardaespaldas, servicios de inteligencia, autos blindados, fuerzas especiales de policía, economistas, científicos varios (algunos premios nobel), jefes de negocios, veedores y asesores de la OEA y la ONU, etc. Todos con libreto propio participando de la 2da Cumbre de Economía Verde realizada los días 5 y 6 de octubre en el Complejo Empresarial Quórum de la Ciudad de Córdoba, lugar donde se reunió la plana mayor del Partido Demócrata de Estados Unidos y varios figurones de la política y del gran empresariado local e internacional teniendo como plato principal nada menos que al propio Barak Obama, quien expuso sobre las bondades de la economía sustentable y la no contaminación. Toda una puesta para quienes, precisamente, han dado cátedra práctica sobre cómo arruinar la sociedad y al ambiente.
¿Pero de qué trata la economía verde? La misma parte de...
La violencia policial desatada en Cataluña el 1 de octubre por la Guardia Civil y la Policía Nacional enviadas por el gobierno central de Rajoy, provocó un salto en la crisis que se vive en España, y particularmente en Cataluña. El salto consiste en la decisión del gobierno catalán de pasar de la presión política a la desobediencia lisa y llana. Por parte del gobierno español, en pasar a los hechos luego de haber amenazado por todos los medios con una intervención por la fuerza para impedir el referéndum independentista. Y fundamentalmente, el escenario principal del conflicto pasa a ser la movilización callejera.
Más de 800 heridos por la represión policial, colegios cerrados, secuestro de urnas y boletas no fueron suficientes para desactivar la consulta popular que, de todos modos, sirvió para mostrar lo que pretendía el gobierno autónomo: España...
En el marco de cumplirse los 50 años de la caída del Che en combate se realizó en Rosario en primer seminario de la Juventud Revolucionaria Che.
Durante los dos días de intensas jornadas de debate y militancia, participaron decenas de compañeros que confluyeron desde diferentes puntos del país en Rosario. Durante el seminario pudimos consolidar nuestro compromiso con la lucha revolucionaria, tomando el ejemplo del Che de estar siempre al frente, siendo desde joven el primero en entregar lo mejor de lo que tenía para estar adelante sea en la lucha, el deporte, el trabajo o el estudio.
Durante los dos días renovamos y redoblamos nuestro compromiso de seguir su ejemplo y sostener esta actitud como los pilares fundamentales en la construcción de una juventud militante, revolucionaria y consecuente con los principios del marxismo - leninismo y la revolución...
Hablar hoy de Ernesto Che Guevara, a 50 años de su caída en combate, es hablar de un hombre y de un símbolo, de su impronta rebelde desde aquel joven de la Serna “el fuser” -tal su apodo en sus tiempos de rugbier- hasta su estampa inmortal en el retrato de Korda. Si bien es verdad que la historia no se repite, el Che se nos revela como uno de los mejores ejemplos para la aparición de más y más jóvenes rebeldes a la búsqueda de nuevos horizontes de igualdad y solidaridad.
Esta es una cuestión central, por extraño que suene, cabe decir que el Che no nació marxista ni revolucionario, ni tan siquiera antiimperialista, su temperamento y las situaciones sociales con las que se encontró en sus viajes aventureros por América, lo fueron forjando. La realidad latinoamericana vivenciada en sus viajes y su decisión de poner las ciencias médicas al servicio del pueblo en...
De cara al acto conmemorativo del 11 de noviembre, la Comisión para el Centenario de la Revolución de Octubre presentó la edición homenaje del libro de Lenin El Estado y la Revolución.
La presentación se realizó el 22 de septiembre en el auditorio de Diputados en la CABA, en un panel que contó con varios de sus prologuistas. Estuvieron Otto Vargas (PCR), Carlos Ponce de León (PRT), Jorge Cardelli (Emancipación Sur), Alejandro Bodart (MST), Héctor Santarén (Libres del Sur), Beatriz Rajland (Corriente Política de Izquierda) y Guillermo Santángelo por nuestro partido, de quien reproducimos parte de su intervención:
"Integramos esta comisión luchando por darle a la Revolución de Octubre el lugar que se merece, de punto de inflexión en la Historia contemporánea, ya que demostró que los trabajadores podemos tomar el poder y sostenerlo. Y por...
1917. Finales de septiembre. Lenin desde el exilio envía varias cartas1 al Comité Central del POSDR bolchevique y a los comités de Petrogrado y Moscú exhortando a organizar la toma del poder. El Comité Central del partido desestima la exigencia de Lenin. Incluso algunos proponen quemar las cartas para que el resto del partido no se entere de su contenido. “En nuestro CC y en los medios dirigentes del partido –escribe Lenin en una de ellas- hay una tendencia u opinión en favor de esperar al Congreso de los Soviets, contraria a la toma inmediata del poder, contraria a la insurrección inmediata. Hay que vencer esta tendencia u opinión. De no ser así, los bolcheviques se deshonrarían para siempre y quedarían liquidados como partido. En efecto, dejar pasar un momento como éste y “esperar” al Congreso de los Soviets sería una perfecta idiotez o una completa traición...
Desde nuestros lugares de trabajo, estudio y barrios, nos reunimos en Chaco, Salta, Rosario, Córdoba, Capital Federal, Burzaco y Matanza compartiendo la lucha contra el ajuste y por nuestros derechos para llegar con nuestras voces rebeldes al ENM.
Continuaremos con los talleres durante el año ¡Sumate!
Escribinos al FB "Mujer y Rebelión o al mail anaestevao1965@gmail.com
Ya salió la edición de MUJER Y REBELION #9 - 32° ENM: "SEAMOS UN GRITO DE REBELIÓN, por un Encuentro de lucha contra el ajuste y la represión de Macri y los gobiernos provinciales".
Sumario:
Editorial // Nuestra participación en la Comisión organizadora // Voto Bronca // Aparición de Maira Benítez // La deuda es con las mujeres // Aborto legal, seguro y gratuito-Entrevista sobre la ILE-Cátedra en Neuquén//Mujeres hacial el Encuentro.
¡Encontranos durante el encuentro y llevate tu ejemplar como las ediciones anteriores!
Encontrá las ediciones anteriores de Mujer y Rebelión en https://issuu.com/anastevao
Maira Benítez es una joven de Villa Ángela, provincia de Chaco. Su madre, familiares, amigas/os y organizaciones sociales y políticas denunciamos que posiblemente fue secuestrada por una red de trata que salpica a funcionarios del gobierno provincial de Peppo. Por un lado, la denuncia recae sobre el fiscal Sergio Ríos que con su accionar encubrió a los principales acusados Silva y Cáceres, permitiendo que se eliminaran pruebas. Señalando a su vez al ex juez Eduardo Costas, quien financia la defensa legal de Rodrigo Silva, el principal acusado.
En Villa Ángela, donde el actual gobernador supo ser intendente, no es la primera vez que una mujer desaparece, ya ha ocurrido y han sido localizadas en prostíbulos de Buenos Aires. A pesar de estos antecedentes la policía busca a Maira muerta. Desde el día que desapareció hace más de 9 meses, se organizaron diversas...
Desde el PRML venimos siendo parte de la Comisión Organizadora de este 32° ENM a realizarse en Chaco. Desde sus inicios participamos de la CO dando diversas discusiones para construir un Encuentro masivo, contra el ajuste y de lucha por todos nuestros derechos fomentando su independencia con respecto al gobierno nacional y provincial, para llevar adelante nuestra agenda de reivindicaciones con autonomía.
Queremos garantizar que el Encuentro recoja las peleas que en todo el país las mujeres estamos protagonizando y al calor de la movilización que genera la construcción de estas jornadas, sembrar mayor organización entre las mujeres chaqueñas y llenarlo de nuestra participación. En este sentido venimos planteando que la movilización a realizarse el día domingo debía señalar a los responsables políticos, a quienes a diario reclamamos respuestas...