PRML
PARTIDO REVOLUCIONARIO MARXISTA LENINISTA

Artículos

Compartir: | Agosto 8, 2018

Cambiemos nuevamente contra los migrantes

Tras iniciativa del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales de promover el cobro de aranceles por las prestaciones sanitarias a migrantes, el macrismo salió a defender la medida de ajuste en materia de salud pública, avalando la iniciativa y convocando a un debate nacional. Con argumentos cargados de xenofobia, promoviendo la desprotección de los sectores más vulnerables, el recorte y la privatización de los servicios de salud, el diputado por el radicalismo Luis Petri, parte del bloque oficialista de Cambiemos, presentó un proyecto de ley que restringe los derechos de los migrantes en materia de salud y de educación. A la par los senadores nacionales de Cambiemos por Jujuy, Mario Fiad y Silvia Giacoppo presentaron otro proyecto de ley para crear acuerdos de reciprocidad con países para la atención sanitaria de los extranjeros, una nueva restricción en el acceso a la...

Compartir: | Agosto 8, 2018

#8M: Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras y Luchadoras

Un grito de rebelión multitudinario recorrió el país
Una fuerza poderosa sacudió las calles colmadas por millares de trabajadoras, piqueteras, estudiantes, mujeres trans, travestis disidentes sexuales y de diversos frentes de luchas destacándose la inmensa participación de mujeres jóvenes. También hubo algunos varones que salieron a marchar tomando la lucha por nuestros derechos como propia.

Impresionantes movilizaciones se realizaron en todo el país y 150 ciudades del mundo, plasmadas en imponentes imágenes que recorrieron las redes emocionando a las miles que participamos y dejamos la huella en esta jornada. Sin dudas la masividad de las marchas es lo que más se destaca este #8M. Lo fundamental es que en este 8 de marzo, de masiva movilización, la agenda de la clase obrera y del pueblo salió a las calles. Y lo hizo por segundo año consecutivo en...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Docentes | Preparar y profundizar la movilización

Coherente con las políticas de ajuste, el gobierno nacional primero provincializó la discusión salarial docente derogando por decreto la paritaria nacional, definida por una ley; segundo, intenta imponer un techo del 15% a las discusiones, en cuotas, sin cláusula de actualización y cuando la inflación esperada ya llega al 25%. Claramente la pretensión es continuar con el deterioro salarial, acumulativo con la pérdida del poder de compra de los sueldos iniciada en 2017.
La respuesta de los docentes llegó con el paro del 5 y 6 en el arranque de las clases. Convocado por la Ctera tuvo un alto acatamiento en Chaco y Santa Fe, Río Negro, Neuquén, La Pampa, Tucumán y Buenos Aires, entre otras provincias. La disposición de los docentes superó la escasa preparación promovida por la conducción ceterista, sobre todo si lo comparamos con las movilizaciones en el inicio...

Compartir: | Agosto 8, 2018

¡Aborto legal, seguro y gratuito ya!

El gobierno de Cambiemos dio luz verde al tratamiento de la ley de interrupción voluntaria del embarazo en el Congreso de la Nación.
No es casual que el anuncio se haga luego del masivo pañuelazo por la legalización del aborto en Congreso, justo el día después del 21 F y días previos a lo que fue un histórico #8M en las calles contra el ajuste y represión de los gobiernos, contra los feminicidios y travesticidios y por la legalización del aborto YA. Y es que el gobierno de Macri se encuentra acorralado por las 4 esquinas y despues de Diciembre ya nada es igual.
El #8M el reclamo por legalización y despenalización urgente se escuchó fuerte, inundando las movilizaciones de pañuelos verdes ,símbolo de la lucha por la Legalización del Aborto Seguro y Gratuito.Esta exigencia es ante todo un problema de salud pública que precisamos ganar para impedir que...

Compartir: | Agosto 8, 2018

La detención de Lula empeora la situación de Brasil

La crisis desatada en Brasil, agravada tras la detención de Lula, encuentra sus raíces en la crisis de dominación de la camarilla de Temer y su relevo fáctico a cargo del ejército y la justicia.

En su base, dicha crisis es el resultado del explosivo crecimiento de la economía y del neto corte capitalista de la misma que supo imprimir el PT desde su arribo al poder. Y ocurre que nunca como ahora Brasil vio semejante expansión de su industria, agricultura, comercio y actividad financiera, haciendo que gran parte de la población pobre, en especial en el interior y el nordeste del país, viera mejorar su situación material, pero, fundamentalmente, que los millonarios se convirtieran en multimillonarios.
Efectivamente, de la mano del PT, la economía de Brasil se convirtió en la mayor de América Latina en cuanto al PIB y la sexta a nivel mundial según el FMI...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Hospitales en crisis, insostenible situación en Buenos Aires

Sin convocatoria aún a la paritaria, los trabajadores de la salud pública bonaerense se preparan para nuevas peleas, mientras los centros de salud y hospitales atraviesan una crisis que realmente no tiene precedente. “Por falta de profesionales, el Cetrángolo anunció que cerraba su terapia intensiva y la guardia. Ante el reclamo de la comunidad el gobierno de la Provincia anunció que restablecía los servicios con reemplazos temporarios, pero hasta marzo. Esta realidad no es aislada. La gran mayoría de los 80 hospitales que dependen de la Provincia vive momentos de angustia, no sólo por las deterioradas infraestructuras que arrastran hace años, sino sobre todo por la ausencia de médicos, en un contexto de bajos salarios y condiciones laborales deficientes”, denuncia un comunicado de la CICOP, gremio que agrupa a los profesionales de la salud bonaerenses. El...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Editorial | Una inflación desbocada anticipa mayores luchas

El descenso en los índices de pobreza correspondientes al último semestre de 2017 publicado por el INDEC constituyó, junto al repunte que registra la industria de la construcción y al incremento en las ventas de autos en el primer trimestre, los principales elementos utilizados por el gobierno para festejar y contraponer frente a la escalada inflacionaria que a esta altura ya se devoró casi la mitad del 15% propuesto como objetivo anual. Dicho voluntarismo, difícil de contagiar como no sea en sus propias filas, se desarma ante el impacto provocado tan solo por el aumento del gas, 100% desde diciembre o de los combustibles, 13,5% desde enero. Considerando los otros aumentos, alimentos, luz, transporte, peajes y comparando con el costo de la canasta básica de $ 17.000 determinada por el gobierno de CABA al cierre de año, se explica por qué el júbilo presidencial no...

Compartir: | Agosto 8, 2018

A 200 años de su nacimiento | La teoría del estado en Marx

Karl Marx dio forma a la historia del mundo.1 Pero no por fortuna o talento intelectual, que sin duda no le faltaron, sino porque asumió el papel de representante de la nueva clase en ascenso, la clase obrera, y supo interpretar sus experiencias de lucha y extraer su médula teórica para formular conclusiones generales de su desarrollo político.
Dentro de las enormes contribuciones teóricas y prácticas de Marx, ocupa un lugar central la crítica del estado.
No sólo porque Marx hace sus primeras armas críticas nada menos que enfrentándose al sistema filosófico de Hegel, que viene a cerrar todo el despliegue conceptual de la modernidad. A sólo doce años de la muerte de Hegel, Marx publica su “Crítica a la Filosofía del Derecho de Hegel”. Allí no sólo cierra el proceso intelectual de separación definitiva de la filosofía política hegeliana sino que comienza...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Ante las amenazas golpistas y el encarcelamiento de Lula I Paso a la intervención obrera y popular

La crisis política que atraviesa Brasil en los últimos años, tiene su nuevo capítulo en la decisión del TSJ -Tribunal Superior de Justicia- de rechazar el pedido de la defensa del ex presidente Lula Da Silva para evitar la prisión de cara a una condena que parece inevitable. La decisión dividida del Tribunal Superior es la expresión de las internas existentes al interior de la gran burguesía que ha hecho del poder judicial, frente al fracaso del gobierno actual, su mascarón de proa. Aquel rechazo, en ajustada paridad de 6 votos contra 5, se produce luego de la insistente presión de grandes cadenas de medios de comunicación, cámaras empresariales y otros sectores del status quo, en dirección a encarcelar cuanto antes al ex presidente. Se destacan las declaraciones públicas de varios militares retirados y sobre todo del jefe del ejército Vilas Boa, sugiriendo la...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Chaco recibió a Macri en pie de lucha

El 6 de abril del corriente las Organizaciones de la Mesa Piquetera se movilizaron para repudiar la visita del presidente Mauricio Macri y se encontraron con un amenazante despliegue represivo. CUBa-MTR, MTR, FOB, MTD 17 de Julio, Abriendo Caminos, entre otras organizaciones sociales y cooperativistas, permanecieron cortando la ruta 11 a la altura del aeropuerto de Resistencia.

La visita de Macri se da en el marco del Encuentro Regional del Norte, en el marco del “Plan Belgrano”. No solo reunió al presidente, sino también a la vice presidenta de la nación, a la mayoría del gabinete nacional, y a los gobernadores de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, su objetivo, la presentación de los lineamientos del “Plan Belgrano”. Mientras los funcionarios como el ministro Juan José Aranguren, el ministro de Finanzas Luis Caputo, se reúnen encerrados, afuera, en las...