Artículos

Nuestro partido, en las elecciones presidenciales y nacionales del 2015, llama al “voto bronca” es decir anular, votar en blanco o no votar.
1. ¿El llamado voto bronca...

Elecciones polarizadas entre candidatos del ajuste
Los resultados de elecciones primarias o de gobernaciones realizadas a la fecha expresan una tendencia favorable a...

La primera vuelta en la ciudad ratificó al PRO como ganador. Sin embargo, los números completos no son tan espectaculares como Mauricio y los suyos quisieran.
De cara a las presidenciales,...
Elecciones porteñas
El 5 de julio, el macrismo intentará hacerse fuerte en el distrito que viene gobernando. La candidatura de Rodríguez Larreta es un pilar de las aspiraciones...
La nominación de Carlos Zannini en la fórmula presidencial del FpV, entre una de sus consecuencias, expuso otra vez y públicamente el origen político del Secretario de la Presidencia y ahora...
Los
intentos del gobierno “nacionalista” de Ollanta Humala por hacer lugar a
cualquier costo a la instalación del proyecto mega-minero Tía María, se han
topado con una resistencia popular que ha incendiado el sur del Perú. El proyecto, en la
región de Arequipa, a cargo de la transnacional de capitales mexicano-estadounidenses
Southern Peru Copper Corporation, busca explotar a cielo abierto una mina de
cobre, ahogando al mismo tiempo la producción ganadera y fundamentalmente
agrícola que sustenta a la población de la zona. La multimillonaria inversión
lleva varios años superando las trabas que la legislación y la política local
le han ido planteando. El proyecto Tía María fue considerado peligroso y rechazado
en el 2011, aún con Alan García como presidente. Tres meses después, con Humala
a cargo del...
La situación política en Yemen muestra el mismo nivel de confusión y volatilidad que, ex un-gueleonem, podemos encontrar en todo Oriente Medio con los mismos actores en terreno: la presencia del Estado Islámico (EI), los violentos choques entres sunnitas y chiitas, la intervención de los EEUU y las monarquías petroleras en pugna por el control de la región. La rebelión de las tribus hurtíes del norte del país sumado a la reciente intervención militar de una coalición de nueve países árabes liderada por el gobierno ultrarreaccionario de Arabia Saudita que busca frenar la ascendencia que puede tener Irán en la población chiita, generó un nuevo foco de alta conflictividad que amenaza con arrastrar al caos a toda la región.
La actual república de Yemen ha estado bajo la sombra de la guerra civil desde su reunificación en 1990 producto que el mosaico de tribus...
El llamado al pueblo mexicano a votar para renovar quinientos escaños de la cámara de diputados y la gobernación de nueve estados de parte de las clases dominantes se chocó con el boicot a la farsa electoral que asumió diferentes formas: desde el no voto hasta la quema de urnas y boletas. Desafiando la militarización del gobierno durante las elecciones del 7 de junio el pueblo mexicano hizo oír su grito de rebeldía: vivos los llevaron, vivos los queremos! El rechazo a las elecciones se hizo sentir bien fuerte en los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Con quema de urnas, boletas y material electoral los pobladores expresaron su rechazo a la farsa electoral montada por el gobierno y el estado mexicano.
El hartazgo de la población mexicana al abandono que sufre del Estado es tal que llevó a un masivo ausentismo donde solamente voto efectivamente el 50% de...

El
29 de mayo pasado se realizó en plaza Congreso un acto en conmemoración de un
nuevo aniversario del Cordobazo. El PRML participó del mismo junto al Partido
Guevarista, Brazo...

El
viernes 5/6 en la facultad de Sociales de la UBA se llevó adelante la
presentación del libro Temas para la construcción de una izquierda revolucionaria.
Aportes desde el...