Artículos

Tras 42 días de conflicto, el pasado 6/8 los trabajadores de la 60 retomaron sus puestos de trabajo.
Se logró la reinstalación de 50 compañeros, de un total de 53 despedidos...

En tiempos donde las elecciones parecen ser el centro de toda discusión política, los trabajadores dan la pelea para que sus reclamos y reivindicaciones no queden ocultos detrás de las campañas....

Una alternativa por izquierda, antiburocrática y combativa
Se realizó el cierre de listas para las elecciones de ATE el próximo 2 de septiembre. La crisis de la actual dirección del...
Durante los meses de julio y agosto de 1978, en plena dictadura genocida, cuando nuestro partido recibió un duro golpe represivo. Valiosos militantes, formados en ese período de convulsiones revolucionarias que abriera en nuestro país el Cordobazo, fueron secuestrados y detenidos de manera clandestina en el campo de concentración “El Vesubio” mayoritariamente. Elías Semán y Roberto Cristina, los dos primeros Secretarios Políticos, bajo cuya dirección se sentaron las bases políticas e ideológicas de Vanguardia Comunista, cayeron en aquel ’78.
Héctor Hugo Cavallo: estudiante de ingeniería secuestrado el 14/8/78 a las 23.50 horas con testigos en Buenos Aires
Roberto Luis Cristina: Secretario General de VC, maestro,secuestrado el 15/8/78 mientras se encontraba en una confitería ubicada en Avenida Corrientes...

En el marco de un nuevo aniversario de “La Noche del Apagón” se realizó en la ciudad de Ledesma, provincia de Jujuy, un acto homenaje a Jorge Weisz, militante de Vanguardia Comunista y...

Tras cumplirse dos años de la explosión del edificio en Rosario, para los familiares, tanto el gobierno nacional como el provincial tienen claras responsabilidades en los hechos. La política...

Realizadas las elecciones primarias y obligatorias (PASO) nacionales, no se produjeron resultados con alteraciones profundas a las estimaciones previas. Se consagró en primer lugar el FPV...
¿Dónde estaba Berni el pasado domingo electoral? En Santa Cruz para supervisar las fuerzas federales que evitaron cortes en el acceso a la ciudad. ¿Por qué? Porque los estatales de la capital de la provincia llevaban al momento de las elecciones 135 días de paro. La Presidente tuvo que desplegar a su milico preferido y su tropa para votar “con la foto limpia”.
Los trabajadores municipales de Rio Gallegos sostienen desde hace más de cuatro meses una huelga en reclamo del pago de salarios adeudados y aumento del 15% correspondiente a la paritaria del año pasado.
La municipalidad de Rio Gallegos cuenta con aproximadamente 5.000 trabajadores en planta permanente y 1.500 más entre contratados y precarizados. Las irregularidades en el manejo de los fondos que provienen de los gobierno nacional y provincial, hacen que las partidas para obras...

Con la salida del no transar 98 del mes pasado largamos la campaña electoral frente a las PASO nacionales. El objetivo estuvo centrado en rodear con nuestra propuesta política para estas...

Las lluvias que se registraron en los últimos días en gran parte del país dejan en claro la falta de inversión por parte del estado, perjudicando siempre a los que menos tienen.
...