Artículos
Dentro de la extensa recopilación de los borradores de las investigaciones preparatorias para El Capital, conocida ésta como Elementos fundamentales para la crítica de la economía política o simplemente Grundrisse, encontramos un texto en el cual Karl Marx expone, en parte, su esquema de análisis e investigación: las “Formas que preceden a la producción capitalista”. Este texto, junto con la famosa Introducción general a la Crítica de la economía política de 1857 y algunos más, conforma el desarrollo más importante en la cuestión referida al método de la aplicación de la dialéctica materialista al análisis del cambio social. La existencia de diversos modos de producción a lo largo de la historia de la humanidad y la develación de su mecánica interna de formación, expansión, generalización y derrumbe está en el centro de este trabajo de Marx, particularmente a las...
El lunes 10 de agosto la Coordinadora de Familiares de víctimas de gatillo fácil, llevó adelante una movilización a Tribunales II para exigir a jueces y fiscales que no cierren ni duerman las causas donde se encuentran involucrados en asesinatos miembros de la Policía.
Más de un centenar de personas se hicieron presentes en el acto, junto a distintos cros. y organizaciones de DD.HH., sociales y políticas, los que denunciaron que en la Provincia de Córdoba, desde el inicio del tercer mandato de José Manuel De la Sota, se registran cerca de 60 muertes por gatillo fácil o asesinatos dentro de las comisarias, por parte de la Policía. Además miles y miles de jóvenes fueron detenidos por el código de faltas y razias generalizadas en los barrios obreros y populares de la ciudad, en un continuo marco de ajuste, de pérdidas de empleos y del poder adquisitivos....

El 22 de agosto de 1972, en la base Almirante Zar de Trelew, la dictadura de Lanusse fusiló a 19 guerrilleros presos del ERP, las FAR y Montoneros. Los militantes habían sido parte de la fuga...

Marchas multitudinarias de indígenas, paros de los hospitales y protestas sindicales, muestran el descontento del pueblo ecuatoriano contra el gobierno de Rafael Correa y su proyecto de...
Sin generar mayor revuelo, el 15 de julio pasado el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, y el jefe de la Agencia Federal de Inteligencia (la SIDE post-Stiusso), Oscar Parrilli, firmaron un acuerdo junto con cinco universidades nacionales para proveer de personal a los servicios de inteligencia del Estado.
Las primeras casas de estudio en suscribir semejante convenio son la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Unicen), la Universidad Nacional de San Martín (Unsam), la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Los mismos funcionarios anunciaron que ahora van por la extensión del acuerdo a otras universidades, entre ellas la de Córdoba. El insólito acuerdo de Parrilli, Sileoni y los rectores se propone reclutar entre 200 y...
El martes 11 de agosto, mientras se iniciaba el paro en el Ferrocarril Sarmiento, el dirigente de la Unión Ferroviaria Seccional Haedo y referente del Encuentro Sindical Combativo Rubén “Pollo” Sobrero, recibió una intimidación en la puerta de su casa. En horas de la madrugada su auto fue incendiado en la puerta de su casa. También denunció haber escuchado disparos al aire.
El paro había sido convocado contra la privatización de la seguridad en el tren. De esta manera, el ataque se evidencia como un claro mensaje mafioso por el cual deben responsabilizarse las autoridades del ferrocarril y el gobierno nacional.
Nos solidarizamos con el Pollo Sobrero y repudiamos este ataque, así como cualquier tipo de amedrentamiento a los compañeros luchadores y antiburocráticos.
Pese a las presiones de distintos sectores empresariales, del gobierno de De la Sota, de las autoridades universitarias de Córdoba y del coro de oportunistas de la academia, interesados en desacreditar lo hecho en Monte Maíz, lo cierto es que el trabajo realizado y el empeño frente a la adversidad rinden sus frutos.
La aprobación por unanimidad de una ordenanza de saneamiento de Monte Maíz, la cual, a partir de reconocer el efecto perjudicial de los agrotóxicos, dispuso alejar silos y acopios del interior del ejido urbano y el retiro de las fumigaciones, llevando a los pobladores de ésta y otras localidades a festejar la victoria lograda y acrecentar los vínculos con el grupo de investigadores encargado del relevamiento ambiental, ha significado un primer resultado favorable concreto.
Pero también resulta necesario agregar con idéntico sentido la...

Los trabajadores de los medios públicos vienen atravesando diversos conflictos con las autoridades de sus respectivos lugares de trabajo.
En Télam, y por mandato de su hoy ex...

Los docentes de Resistencia agrupados en Sitech, marcharon a elecciones para renovar las autoridades del sindicato de base. Los docentes de la Corriente Sindical Jorge Weisz impulsaron por primera...

En el ferrocarril Roca, al cierre de esta edición, se realizaba la elección de delegados de la Unión Ferroviaria.
Nuevamente el Frente de Unidad Ferroviaria, integrado por Desde las Bases...