PRML
PARTIDO REVOLUCIONARIO MARXISTA LENINISTA

Artículos

Compartir: | Julio 25, 2015

Jornada Política-Cultural 50° aniversario de VC-PRML

Música popular en vivo. Charla-debate. Presentación del libro "Temas para la construcción de una izquierda revolucionaria"

Miércoles, 12 de agosto a las 21:00

...

Compartir: | Julio 15, 2015

Desplome de la bolsa china enciende alerta mundial

Una de las picardías de desarrollo del capitalismo en China a partir del gobierno de Deng Xiao Ping fue subsidiar las exportaciones pero con la originalidad de entregar dinero no a los exportadores sino a quienes adquiriesen las manufacturas, siendo el destino principal de sus productos los Estados Unidos, Japón y los países de Europa. Este fenómeno dio lugar a la creciente exportación de mercaderías en todas las gamas de calidad con la creciente presencia de productos chinos en detrimento de las manufacturas locales, generando una balanza comercial favorable a China.
También China fue pionera en volcar las ganancias obtenidas por la venta de sus productos a la compra de títulos de deuda, en particular de los Estados Unidos, razón por la cual el gobierno norteamericano toleró los mecanismos de dumping sin lograr, como contraprestación, que el valor...

Compartir: | Julio 15, 2015

Enfrentar el chantaje imperialista con la rebelión, no con la capitulación

El referéndum convocado para resolver la posición del gobierno frente a la presión asfixiante de los organismos financieros, con el correr de los días, Tsipras lo convirtió en un instrumento...

Compartir: | Julio 15, 2015

Detenidos-desaparecidos en julio

Guillermo Enrique Moralli
Dirigente estudiantil de TUPAC y miembro de la FUBA. Desaparecido el 18 de julio de 1978. Desaparecido en el campo del Ejército Argentino conocido como “el Vesubio”.

Juan Miguel Thanhauser Metzguer
Obrero de Transworld Electronics y militante de Vanguardia Comunista, secuestrado el 18 de julio de 1978 a los 22 años en “el Vesubio”.

Martin Vazquez
Obrero y dirigente de la juventud de Vanguardia Comunista, secuestrado el 18 de junio de 1978. Desaparecido en “el Vesubio” a los 19 años de edad.

Norma Raquel Falcone
Abogada, secuestrada el 21 de julio de 1978 de una confitería de Santa Fe y Pueyrredón. Desaparecida en “el Vesubio”.

Esther Gersberg de Diaz Salazar
Secuestrada el 21 de julio de 1978 junto...

Compartir: | Julio 15, 2015

Táctica y estrategia en la lucha parlamentaria

El llamado a concurrir a los comicios electorales para ver qué miembros de la clase dominante han de oprimir y aplastar al pueblo despierta en sectores de la izquierda argentina la táctica de subordinar todo proceso político en marcha y toda estructura (partidaria o de masas) a la mera consecución de representantes parlamentarios.

La meta parece consistir en la consolidación de una “oposición” a nivel parlamentario de izquierda.
La idea que proponemos discutir es si en este momento determinado del desarrollo histórico de la lucha de clases en nuestro país el llamamiento generalizado a concurrir a las urnas a las masas trabajadoras y explotadas con la consigna de desarrollar y fortalecer una “oposición” parlamentaria de izquierda, constituye la táctica más acertada del momento.
En sus Cartas sobre táctica, Lenin nos plantea que: “El...

Compartir: | Julio 15, 2015

Viva la lucha de los trabajadores cordobeses

Una de tantas paradojas observadas en nuestro pasado reciente fue la acontecida en diciembre de 1993, durante el gobierno de Carlos Menem, cuando el mejor momento de la economía reflejada en el PBI coincidió con la mayor pueblada observada en años, la cual quedó grabada en la historia argentina con el rótulo de “Santiagueñazo”.

Exactamente un año más tarde, otro hecho encendía las luces de alerta. Esta vez se trataba de México, donde la crisis del sistema financiero daba lugar a lo que se denominó “efecto tequila” el cual arrastró en su remolino a numerosas entidades a nivel mundial, entre ellas el Extrader de Marcos Gastaldi (el banco de los ricos y famosos). Dos de las entidades oficiales vinculadas al Extrader eran los bancos Provincia y Social de Córdoba, quienes a raíz del dominó financiero quedaron en la ruina de la noche a la mañana, siendo...

Compartir: | Julio 15, 2015

El Partido y las elecciones

La política a seguir durante las elecciones representa un problema táctico a ser determinado ante cada coyuntura en particular, sin caer en posiciones principistas, alejadas del marxismo - leninismo. Nuestro partido reivindica la tradición comunista que asume la batalla política que plantea el llamado a elecciones por parte de la burguesía, en la disputa por la conducción del movimiento de masas y para propagandizar nuestra línea revolucionaria. En esta nota presentamos una breve reseña de nuestra táctica frente a cada coyuntura electoral, con un pequeño balance de cada una de ellas.

Las primeras elecciones que afrontó nuestro partido fueron las de 1973 que consagraron presidente a Cámpora. En ellas llamamos a votar en blanco. Esta conducta se apoyó en la estimación del período abierto por el Cordobazo, en donde Vanguardia Comunista peleaba por...

Compartir: | Julio 15, 2015

UBA: la estafa es electoral

Graves denuncias

El economista y docente Alejandro Bercovich publicó recientemente en C5N su investigación acerca de la relación entre funcionarios de la UBA, empresas fantasma, malversación de fondos y campañas electorales.
Allí queda demostrado cómo los principales dirigentes de la universidad montaron un complejo entramado de empresas falsas, similar a los observados en el lavado de dinero, para realizar negocios privados con fondos públicos.
Por un lado, desde 2014 se investiga el desvío de subsidios del Ministerio de Industria hacia empresas cuyos socios y directivos son funcionarios de la UBA, como Gastón Ricardo (ex Director de Pasantías de Cs. Económicas), Diego Pellegrini (cuñado del anterior), Emiliano Yacobitti (Secretario de Hacienda) y Jose Luis Giusti (ex Decano de Cs. Económicas).
La novedad, sin embargo,...

Compartir: | Julio 15, 2015

La lucha de los estudiantes es bronca en los colegios, en las calles y en las urnas

Después de un mes de tomas y masivas movilizaciones los secundarios de Capital vuelven a poner en agenda todos los problemas que tiene la educación media, responsabilizando a los gobiernos de Ciudad y de Nación. La aplicación de la resistida NES fue la gota que rebalsó el vaso.

En 2012 gracias a la lucha de los estudiantes se logró que se suspenda la aplicación de la reforma y que se crearan instancias de debate para construir un nuevo plan con participación de los estudiantes y trabajadores de la educación. Pero las mismas fueron puro circo y no se tuvo en cuenta la opinión de aquellos que protagonizan y sostienen la educación todos los días. Este cambio curricular recorta contenidos y genera inestabilidad laboral a los docentes. Devalúa los títulos de los artísticos y obliga a los compañeros de los técnicos a ser mano de obra barata en empresas...

Compartir: | Julio 15, 2015

Se fue Milani; ahora que pague por sus crímenes

Finalmente, el gobierno le soltó la mano al general César Gerardo del Corazón de Jesús Milani. El ejército emitió un comunicado en el que afirmaba que se retiraba por “razones personales”. Milani mismo en su discurso de despedida, entre lágrimas de cocodrilo, defendió su gestión y atacó a quienes lo acusan, propiciándoles “su desprecio”.

De cara a las elecciones nacionales, las denuncias de enriquecimiento ilícito y sobre la desaparición del conscripto Alberto Ledo y secuestros en la provincia de La Rioja durante la dictadura genocida figuraron entre causas por las que Cristina decidió no bancar más al jefe del Ejército con mayor poder de los últimos años. Sin embargo, también es de destacar el “juego propio” que el general venía desarrollando. Según Clarín: “Escaló su nivel de influencia en el Gobierno apoyándose en la entonces ministra de...