PRML
PARTIDO REVOLUCIONARIO MARXISTA LENINISTA

Artículos

Compartir: | Agosto 8, 2018

Manolo, ¡Presente!

El día 16 de abril de 2012 fallecía nuestro camarada Manuel Malvicino, Secretario Político del partido al momento de su muerte. Recordamos su vida y militancia al servicio de la revolución, por la liberación y el socialismo. 

En 1968 el camarada Manuel Malvicino se incorporó a Vanguardia Comunista, cuando nuestro partido se fusionó con la Organización Marxista Leninista (OML) dirigida por Mario Geller. En su juventud militó en la agrupación universitaria LUPA (Línea Universitaria Popular Antiimperialista) de Ciencias Económicas, en la ciudad de Santa Fe. Posteriormente se trasladó a Rosario, donde motorizó, junto a Geller, la agrupación sindical “La Chaira” para recuperar el sindicato Swift al servicio de los trabajadores. Hacia 1972 fue destinado como responsable político de la regional Nordeste y hacia allí fue entusiasmado por desplegar el...

Compartir: | Agosto 8, 2018

2007 | 4 de abril | 2018 ¡Carlos Fuentealba presente!

El 4 de abril de 2007, en el marco de un paro docente, fue fusilado el maestro Carlos Fuentealba durante la brutal represión contra los docentes que estaban cortando el puente Arroyito en la provincia de Neuquén.

Desde el inicio de la causa la justicia neuquina trabajó para garantizar la impunidad de los responsables políticos y de las fuerzas de seguridad. Se dividió la causa en dos, uno de los juicios fue el que condenó a prisión perpetua por homicidio calificado al cabo José Darío Poblete, señalado como el autor material del asesinato once meses después de los hecho. La segunda causa, conocida como “Fuentealba II” pretendía juzgar al resto de los responsables, pero en septiembre de 2016 fueron sobreseídos los 15 imputados, entre los que se encontraba Jorge Sobisch, gobernador de Neuquén al momento de los hechos. 

Sobisch, quien en ese...

Compartir: | Agosto 8, 2018

CUBa Mar del Plata | La salida está en la unidad de los que luchan por trabajo

Dime cuán mal gobiernas un Municipio, y te diré cuántos días de lucha y protesta tendrás en la ciudad. En el caso del intendente Arroyo, su gestión es una mezcla de inoperancia, ineficiencia y caos, además de ser antiobrera y antipopular. 

Luego de años de intentar llegar al gobierno de la mano de los partidos más fascistas que pudo formar, lo logró devenido en funcionario PRO con la llegada del “Cambio”. Sin embargo sus internas con sus aliados del radicalismo son sangrientas, sumado que sus propios funcionarios no han dejado de renunciar, uno tras otro, alcanzando la friolera de más de 20 renuncias de funcionarios en estos dos años de gestión.  Si algo tiene en común con el PRO es que ha venido a recortar, ajustar y destruir lo poco que el kirchnerismo había tirado para calmar las aguas. A pesar de ser la ciudad con mayor desocupación del país, no se...

Compartir: | Agosto 8, 2018

A 185 años de su ocupación | Fuera el imperialismo británico de las Islas Malvinas

El pasado 2 de abril se cumplieron 36 años del intento por recuperar y reintegrar al territorio nacional las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, usurpadas por la prepotencia del imperialismo británico.

Este año, la conmemoración estuvo atravesada por dos sucesos significativos. Uno, el acto de dar nombre a las tumbas de una parte de nuestros caídos en las Islas, gesto humanitario que, oportunistamente, el gobierno de Macri aprovechó como taparrabos de su política capituladora en torno al reclamo de soberanía sobre el territorio usurpado. Y en segundo lugar, la aun no esclarecida naturaliza de su misión ni causas de la tragedia del hundimiento del submarino ARA San Juan y que costara la vida de 44 argentinos.

En los tramos siguientes reproducimos párrafos de una nota ya publicada en ocasión de una conmemoración anterior:

“...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Un grito de rebelión por el aborto legal, seguro y gratuito

Una consiga teñida de verde se multiplica entre miles de nosotras que con orgullo forjamos un grito colectivo que sacude a la sociedad: aborto legal, seguro y gratuito ya. Grito que ganó las calles, sobresaliendo la participación de chicas jóvenes que sin tapujos vienen tomando la pelea en sus manos, mientras  avanzamos con la fuerza de años de lucha organizándonos por nuestros derechos, siendo cada vez más quienes se suman a este clamor popular que el 8M desbordó todo y llevó el debate el Congreso.  

Esta vitalidad, crecimiento y fuerza callejera del movimiento de mujeres, contrasta con el rancio poder de la cúpula reaccionaria de la iglesia católica, que el pasado 25 de marzo salió a marchar con lo que puede arrastrar un sector acostumbrado a defender a curas abusadores. Los números exagerados de la convocatoria fueron parte de la puesta en...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Chaco: Solidaridad con los auxiliares de la Educación

En día 26 de marzo el gobierno de Peppo reprimió salvajemente a los auxiliares de la Educación (en su mayoría mujeres trabajadoras) afiliados, delegados y activistas de ATE quienes reclamaban dos meses de salarios atrasados, técnicamente son becas de $2.600.- y, además del habitual retraso en el pago, profundizan la precaridad laboral que predomina en el Estado.

La respuesta de los funcionarios ante el reclamo fue la represión con golpes y gas pimienta a los trabajadores que pacíficamente se manifestaban en el Ministerio de Educación. Dejando de lado cualquier protocolo, golpearon a una compañera entre tres policías varones, a unos días de la impresionante movilización del 8M. El Gobernador Peppo y su ministra de Educación dieron la orden de reprimir, ellos son responsables.

La solidaridad de los trabajadores no se hizo esperar y al otro día se...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Salta | El Tabacal | Reincorporados a la lucha

Luego de un mes de estar detenidos, recuperaron su libertad los dos trabajadores del ingenio El Tabacal, en el departamento de Orán, provincia de Salta.

Jorge Moreno y Martín Méndez están libres, tras pasar más de un mes detenidos por reclamar por la reincorporación suya  y la de sus 180 compañeros en el ingenio propiedad de la estadounidense Seabord Corporation. Además de ser una causa burdamente armada, donde se inventó que los obreros estaban armados para justificar una eventual condena que dé por tierra con los fueros sindicales y despeje el camino hacia la efectivización de los despidos masivos, la prisión preventiva de que eran objeto se sostenía en el “riesgo de fuga y entorpecimiento de la causa”. Este planteo, que terminó siendo doblegado por la movilización en solidaridad con estos luchadores, era irrisorio en la medida que, los únicos...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Jornada contra la CUS-reformas de salud

En el marco del Día Mundial de la Salud, se realizó, impulsado por el Movimiento por el Derecho a la Salud (MDS) una jornada de visibilización y difusión contra la Cobertura Universal de Salud (CUS) y las reformas sanitarias que impulsa el gobierno nacional el pasado 6 de abril.

Dicha jornada contó con mesas de difusión, pegatinas e intercambios con trabajadores y usuarios en hospitales y centros de salud de diferentes ciudades del país, procurando poner en discusión un paquete de reformas que, por la implicancia que tienen, se encuentran poco y confusamente difundidas por el gobierno nacional y poco discutidas entre la población y los que trabajan en la salud pública.

El Movimiento por el Derecho a la Salud es un espacio de alcance nacional que se encuentra conformado por diferentes sindicatos, organizaciones políticas y gremiales y...

Compartir: | Agosto 8, 2018

El ILE, una nueva estafa a la educación pública

Al tiempo que se rasga las vestiduras por la “falta de recursos” y por el “gasto en suplencias”, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires acaba de aprobar la formación de un Instituto de Liderazgo Educativo (ILE), que según la resolución que lo crea, tendrá como objetivo “consolidar un sistema integral de formación docente”. Para ello, sus áreas prioritarias serán “la tecnología educativa y pensamiento computacional”, la “inclusión”, las “pedagogías activas y de innovación”, el “liderazgo educativo” y la “gestión institucional”. Y para alcanzar estos objetivos, entre otras cosas estará facultado para contratar “a expertos nacionales o extranjeros para realizar estudios, investigaciones o tareas estadísticas”.

A primera vista, la creación del ILE marca una serie de cuestiones básicas. Se pone en marcha una estructura no menor con los recursos que se le...

Compartir: | Agosto 8, 2018

Docentes | Hace falta una lucha nacional y a fondo

Las paritarias docentes se encuentran en punto muerto en la mitad del país. Al cierre de esta edición, en 12 provincias hubo acuerdos que orbitaron alrededor del 15% macrista, siendo la más baja Jujuy (5%) y las más altas Formosa y Santiago del Estero (20%) y San Luis (21%). Mendoza (15,7%) y Santa Fe (18%) cerraron por decreto. En el resto de los distritos, las ofertas fueron del 10 al 15% o directamente no arrancaron las negociaciones.

La realidad de la lucha docente frente a estas propuestas de hambre responde a esta dispersión, con medidas estrictamente provinciales. En diferentes días y modalidades, la semana pasada hubo paros en Buenos Aires, CABA, Chaco, Santa Fe, Neuquén y Santa Cruz.

El jueves 5 de marzo, como parte del paro y movilización dispuestos por el Frente de Unidad Docente, los docentes convergieron en una masiva...