PRML
PARTIDO REVOLUCIONARIO MARXISTA LENINISTA

Artículos

Compartir: | Febrero 12, 2015

La movilización de los trabajadores puede y debe inclinar la balanza

El sórdido inicio del último año del mandato de Cristina K agregó, en el terreno de la política, un cuota de incertidumbre y que, seguramente, no habrá transición ‘pacífica’ en lo que resta del...

Compartir: | Diciembre 24, 2014

Se dicto sentencia en el juicio Vesubio II

El pasado 18 de diciembre en la sala AMIA de Comodoro Py se dictó sentencia en el segundo juicio realizado por los crímenes cometidos en el Centro Clandestino de Detención “Vesubio”. El CCD “...

Compartir: | Diciembre 14, 2014

Desaparecidos en diciembre

La Iglesia de Santa Cruz fue el lugar elegido por un grupo de Madres y varios militantes, entre los que se encontraban compañeros de Vanguardia Comunista, para impulsar tareas en defensa de los...

Compartir: | Diciembre 11, 2014

La rebelión que conmovió a la Argentina

El “porteñazo” de diciembre de 2001 se inscribió en una tendencia de la lucha de clases que hizo su aparición con el Santiagazo de 1993, para desarrollarse con las puebladas de Cutral Có, de...

Compartir: | Diciembre 11, 2014

¿Porqué Jorge Weisz?

Un desafío muy importante conlleva la propuesta de construir la Corriente Sindical que hemos lanzado. Nos invita a retomar las mejores experiencias clasistas como la del Sitrac-Sitram, la del Cordobazo y la de la generación del ’70. Aspiramos que esta corriente sea combativa, antiburocrática y por el clasismo, y que ello se sintetice en las ideas, el programa, los métodos de lucha y la política que queremos levantar.
¿Por qué el nombre de Jorge Weisz? Weisz siendo un joven estudiante de Ingeniería de la UBA y militante de Vanguardia Comunista se trasladó a Libertador General San Martín (Jujuy) para insertarse en el Ingenio Ledesma y allí emprendió la lucha junto a los obreros contra el monopolio de la familia Blaquier. Desde el vamos impulsó la reorganización del sindicato y batalló contra las condiciones de trabajo inhumanas que imponía el Ingenio. La...

Compartir: | Diciembre 11, 2014

Más ajuste en la Ciudad

Fue presentado en la Legislatura porteña el presupuesto 2015 para la Ciudad de Buenos Aires. Su monto es de 85 mil millones de pesos. El presupuesto combina una subestimación de la inflación - estimada solo en un 28%- con una devaluación del 50%, aumentos en patentes del 50% y del 30% para el ABL. A esto se le suma la consideración del dólar a poco más de 12 pesos.
El PRO prevé un fuerte aumento de los impuestos para los vecinos para favorecer a las empresas financieras; un aumento del 2% en materia de seguridad, y el aumento del 100% con respecto al 2014 en el pago de la deuda externa de la Ciudad-alcanzando los 3 mil millones de pesos-, además de un aumento escandaloso del 100% en la publicidad oficial (en sintonía con las elecciones presidenciales), mientras que el presupuesto de vivienda cae casi 1,5 % respecto del 2011, o el presupuesto para salud se...

Compartir: | Diciembre 11, 2014

Sentencia juicio Vesubio II

El próximo 18 de diciembre se dará a conocer el veredicto del juicio seguido contra los genocidas Jorge Raúl Crespi, Federico Antonio Minicucci, Gustavo Adolfo Cacivio -alias el francés-, Néstor...

Compartir: | Diciembre 11, 2014

Ganar la calle contra el nuevo Código de Convivencia Ciudadana

A escasos días de la multitudinaria marcha de la Gorra por la Derogación inmediata del Código de Faltas, realizada tanto en la Capital como en ciudades del interior de Córdoba, el gobierno de De la Sota, lejos de escuchar este reclamo, presentó el proyecto final de modificación del mismo en la Comisión Especial para la Reforma del Código de Faltas, conformada por los diferentes bloques de la Legislatura de Córdoba, que se discutirá en los próximos días.

La primera modificación que introduce es su nominación, ya que no será un Código de Faltas, sino de Convivencia Ciudadana. Más allá de algunos cambios el proyecto no solamente busca profundizar el mismo paradigma represivo vigente, es decir un instrumento policial para el disciplinamiento de los sectores marginados (jóvenes, varones, de barrios populares) sino que ahora se busca criminalizar la protesta de...

Compartir: | Diciembre 11, 2014

Se realizó el primer Encuentro Nacional contra la Impunidad y la Represión

Los días 6 y 7 de diciembre se realizó el 1° Encuentro Nacional contra la Impunidad y la Represión en la sede MT de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. En ese marco no transar entrevistó a...

Compartir: | Diciembre 11, 2014

La universidad de Milani

Finalmente, el gobierno nacional creó la “Universidad de la Defensa Nacional”, un establecimiento educativo para la formación de militares y civiles que estará en la órbita del Ministerio de...