PRML
PARTIDO REVOLUCIONARIO MARXISTA LENINISTA

Artículos

Compartir: | Marzo 12, 2015

El General de Cristina

A pesar del rechazo de los organismos de DDHH, algunos simpatizantes kirchneristas y parte de la oposición, ya ha pasado más de un año desde que el gobierno ratificó el ascenso del jefe del Ejército César Milani, quien sigue ganando espacio e influencia sobre la Presidente.

Un año antes de la conmoción política ocasionada por la muerte del fiscal Alberto Nisman, y en relación a mantener el control de las fuerzas políticas y sociales de cara a la retirada del kirchnerismo del gobierno, en la edición n° 82 de no transar señalábamos: “la presidente le otorgó una partida presupuestaria extra de $ 1.300 millones y la promesa de más dinero para “rearmar” a un Ejército que se quejaba de estar paralizado desde 2003. En cada una de sus visitas de camaradería, Milani se encargó de hacer proselitismo y de buscar la lealtad de todos los mandos, en este proceso, elevó...

Compartir: | Marzo 12, 2015

Las concesiones de Syriza

En su primer mes de gobierno, las nuevas autoridades griegas han empezado a responder al interrogante que despertaron entre el pueblo griego y fronteras afuera. Luego de años repitiendo que no iba...

Compartir: | Marzo 12, 2015

Agresión yanqui a la soberanía de Venezuela

El 9 de marzo el presidente estadounidense, Barack Obama, declaró la “emergencia nacional con respecto a la amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y política exterior de Estados...

Compartir: | Marzo 12, 2015

Apuntes sobre la táctica Antidictatorial

Extractamos a continuación algunos artículos publicados en no transar que dan cuenta de la política de nuestro partido durante la última dictadura.

Mantener y desarrollar la resistencia antidictatorial e impedir que se consume el propósito dictatorial de destruir las organizaciones de masas.
Para dificultar y al fin frenar la ofensiva contrarrevolucionaria es necesario que las luchas hoy en desarrollo, por programas mínimos, de formas inferiores, que aprovechan todas las organizaciones legales y semilegales vigentes, se generalicen.
Que se multipliquen los reclamos obreros contra el atraso en los pagos; contra los despidos (salvando la unidad de la clase a costa de repartir las horas de trabajo en caso de que sea preciso); por el pago de los salarios caídos en casos de suspensiones; por aumentos de salarios; contra el aumento de los ritmos de...

Compartir: | Marzo 12, 2015

La lucha contra la dictadura: “Tres pilares, un estilo y un método”

Nuestro partido supo ubicarse en la primera línea del combate popular contra la dictadura. Ya desde los meses previos a marzo del ’76, el planteo de “frente al golpe, parar, ocupar y...

Compartir: | Marzo 12, 2015

Paritaria docente en CABA

En la CABA, la historia no fue tan distinta: las negociaciones también fueron por arriba y tampoco contaron con la participación y la voz de los trabajadores de la educación. El aumento sería de un 32% aproximadamente (teniendo en cuenta el 10% ya dado en enero y en dos tramos) que inicialmente no irían directamente al básico. Sin que se tuvieran en cuenta ninguna de las otras problemáticas planteadas desde hace años (como las mejoras edilicias, la incertidumbre laboral por la implementación de la NES, la evaluación docente, la falta de cupos, entre otras), UTE nuevamente traicionó a los docentes aceptando la propuesta. En el colmo del cinismo, sacaron un comunicado anunciando que el plenario de delegados había votado un plan de lucha cuyo primer punto era… ¡ir a trabajar el 2 de marzo! Combativa decisión seguida de la casi igual de combativa convocatoria sin...

Compartir: | Marzo 12, 2015

Empujar la lucha desde abajo

Luego del mísero adelanto de paritaria del 8% al salario básico en enero y febrero, comenzaron los tires y aflojes entre los gremios docentes bonaerenses y el gobierno de Scioli.

Tras...

Compartir: | Marzo 11, 2015

Contra la continuidad del ajuste y por la recuperación sindical

Una definición que no nos pertenece, calificó al arranque de la economía en el 2015 como un “carnaval financiero, velorio productivo”.

El Banco Central triplicó durante 2014 el número de...

Compartir: | Marzo 11, 2015

Nueva etapa de la lucha en Delphi

Finalmente el conflicto en la autopartista Delphi pasa a una nueva etapa. El pasado 23 de diciembre los directivos de la fábrica ubicada en Santa Lucía, San Juan, comunicaron que cerrarían sus puertas; dejando a 470 trabajadores en la calle.

Esta empresa, que fabrica mazos de cables para Peugeot principalmente y también para Fiat; es una multinacional que durante los últimos años se vio favorecida por las políticas de este gobierno. Así y todo, el cierre anunciado no llegó a hacerse realidad por dos factores. El primero, y más importante, es el estado de alerta de los trabajadores que, sumados operarios, de limpieza y seguridad se elevaban a 600; se movilizaron, realizaron asambleas en la planta, cortes de ruta, marchas, exigieron al sindicato que intervino U.O.Y.E.P (Unión Obreros y Empleados Plásticos) a ponerse a la altura de las circunstancias;...

Compartir: | Marzo 11, 2015

“Queremos un sindicato dirigido por el combativismo”

Entrevistamos a Guillermo Brito, boletero de la Línea E, integrante de la
Corriente Sindical Jorge Weisz y candidato a Subsecretario de Medio
Ambiente Laboral por el Frente de...