Artículos
En la semana del 26 al 30 de octubre se llevarán adelante las elecciones del Centro de Estudiantes y de renovación del claustro estudiantil y de graduados en el Concejo del profesorado Joaquín V. González.
El panorama político sobre el que se desarrolla el debate para estas elecciones está atravesado en gran medida por los comicios nacionales de octubre. Ya sea que gane Scioli, Macri o Massa, lo que se viene en Argentina es más ajuste para el pueblo.
En el Joaquín desde hace dos años -con la asunción de la actual presidencia del Centro, de Estudiantes “La Caravana” (la Mella - Patria Grande)-, las políticas de ajuste de los gobiernos porteño y nacional en el terreno educativo pudieron avanzar, con recortes en el presupuesto y en los planes de estudio. Si la conducción anterior -Lista 60: 29 de Mayo, la 28 y Alternativa- organizaba la lucha contra...
El Rector Alberto Barbieri cerró un acuerdo político con Scioli, que ambos venían preparando hacía meses. El objetivo: alinear la UBA con el futuro gobierno y dar un salto hacia el cargo de Ministro de Educación.
La UBA viene siendo manejada mediante un acuerdo entre la UCR y el PJ, que se reparten el control del Rectorado, del presupuesto y de los numerosos negocios ilegales que montaron con fondos públicos. La dupla de gobierno conformada por Alberto Barbieri (ligado al PJ) y Nélida Cervone (UCR), y la presencia de sectores peronistas en la agrupación radical Nuevo Espacio (dirigida por Yacobitti, referente del radicalismo porteño), dan cuenta de este fenómeno.
Sin romper lanzas, en este 2015 el PJ viene trabajando por ganarle posiciones al sector radical al interior de la UBA. Esto se manifiesta en el armado de las listas electorales en las...

El pasado miércoles 30 de septiembre en el edificio nuevo de la facultad de Humanidades y Artes se cayó un vidrio desde un sexto piso que impactó en planta baja e hirió gravemente a una compañera...

El día viernes 25 pasado explotó una máquina de esterilización a gas en el piso 12 del Hospital de Clínicas dejando tres trabajadores heridos.
El Clínicas es uno de los principales...
Hace años que el gobernador Scioli no paga el sueldo de los docentes en tiempo y forma. Primero fue la demora en el pago a los suplentes, a lo que se le fue sumando la falta de pago en las altas o cambios de situación de revista de miles de docentes. En el medio, los falsos compromisos de la DGCyE a través de alcances inexistentes, indignan aún más a los trabajadores de la educación que no cobran o lo hacen irregularmente. Muchos docentes no tienen en claro qué se les paga o qué se les descuenta, por la cantidad irrisoria de ítems confusos -o sea, pagos en negro- que realiza el estado sobre el salario.
En este marco los docentes volvieron a la calle el martes 29 de septiembre, la mayoría de ellos pertenecientes a las seccionales Multicolores del Suteba, junto a ATE, CICOP, APL y la AJB y contando con la masiva adhesión de los compañeros de las seccionales...

Ante las elecciones del próximo 25 de octubre, aun hoy, no se sabe si habrá ganador en la primera vuelta o será necesario ir a una segunda votación para consagrar presidente.
La...
El macrismo nuevamente pretende atacar a la salud pública en la Ciudad de Buenos Aires. Además del recorte en el Garrahan, también vuelve a la carga contra el área de salud mental, o sea, la salud integral de la población.
En el mes de septiembre, a través del Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires -a cargo de la Dra. Graciela Reybaud-, la Subsecretaría de Planificación Sanitaria -a cargo del Dr. Pérez Baliño- y la Dirección General de Salud Mental -Dra. María Concepción Grosso-, se han establecido y se intentan implementar las resoluciones 214/MSGC/15 y RESOL-2015-400-SSPLSAN.
En los hechos es una intervención en el sistema de residencias y concurrencias del sistema de salud local. Objetivamente, lo que hace es atacar las condiciones de trabajo y de formación de uno de los sostenes de la salud pública en la ciudad: los residentes y...
El plan de ajuste no se hace esperar y los despidos y suspensiones en la fábrica Thubier en la provincia de San Luis son una muestra de lo que viene. Los hermanos Rodríguez Saá le otorgaron beneficios a las empresas para que se instalen, eximiéndolos de impuestos a cambio de garantizar puestos de trabajo -y de no tener conflictos con los trabajadores-. Pero estas empresas, a la hora de resguardar sus capitales, no dudaron agudizar el plan de ajuste negrero, evadiendo la sindicalización de los laburantes, sobreexplotándolos, amenazando y despidiendo a todo aquel que se oponga a ese plan.
Thubier es una de las tantas patronales que no respeta lo dispuesto por la justicia y se niega a reinstalar a los trabajadores que injustamente fueron despedidos por organizarse. El gremio, ausente con aviso, se oculta bajo las banderas políticas de turno, mientras los...

El día 8 de octubre se llevaron a cabo las elecciones en la línea 60. Se votó en las tres cabeceras en un ambiente de alegría combativa.
Mostrando un alto grado de unidad y con el compromiso...
La autopartista Metalsa, que se dedica a fabricar carrocerías y chasis para Ford, BMW y otras importantes marcas, mantiene una política de descarte de trabajadores. Además de tener jornadas laborales extenuantes, ejerce coacción mediante amenazas para provocar el desgaste psicológico sobre los obreros.
Metalsa, poco a poco, sigue despidiendo trabajadores. Pero esto no es todo. La empresa implementó un plan de retiro voluntario, que es una nueva forma de encubrir los despidos. Estos hechos dejan al descubierto la complicidad de la burocracia sindical de la UOM con la patronal.
Esta vez, como se venía anticipando, le tocó al compañero Nacho Serrano, quien fue víctima de varias maniobras para alejarlo de su función de delegado. Con elecciones truchas y aún teniendo los fueros sindicales, lo echaron junto a otros compañeros que se plantaban ante la...