Artículos
Dar un paso al frente
Con la crisis económica golpeando fuertemente las puertas de nuestro país, es natural que el ajuste descargado sobre los sectores populares -especialmente los trabajadores- haya llegado también a la educación pública. El aumento del presupuesto es superior a años anteriores pero, al mismo tiempo, fue rápidamente absorbido por una inflación y una devaluación del peso que también fueron record.
En este plan de ajuste coinciden tanto el oficialismo como la oposición. El kirchnerismo no cuenta con la conducción indiscutida de las universidades nacionales, sino que en varias de ellas aplica su política mediante armados heterogéneos con peronistas y radicales -no exentos de tensiones y peleas internas-, con quienes comparte el manejo del presupuesto, los cargos políticos y el rechazo a la movilización de estudiantes y...
Al momento del cierre de la presente edición de no transar, la gráfica norteamericana Donnelley ubicada en la zona norte del Gran Buenos Aires, cerró sorpresivamente sus puertas argumentando una supuesta quiebra.
Los trabajadores al intentar ingresar a trabajar a la planta y encontrarse con sus puertas cerradas, realizaron una asamblea y resolvieron cortar la colectora de Panamericana y mantener una guardia frente a la empresa.
El día martes 12 de agosto se sumarán a la jornada de lucha encabezada por los despedidos y suspendidos de Lear.
Como sucediera con la autopartistas Lear, como también con la autopartistas Johnson Control y ahora con Donnelley, todas patronales yanquis; más allá de motivaciones económicas, avanzan vulnerando incluso las leyes argentinas sobre el activismo sindical combativo en sus empresas. La intervención del gobierno,...

El pasado miércoles 6 de agosto la autopartista yanqui Lear suspendió a la totalidad de sus operarios. Esta maniobra se produce luego de tres meses de conflicto por despidos y suspensiones en la...

El territorio de Palestina lleva 66 años de ocupación por parte de lo que conocemos como ‘Israel’. No sólo de ocupación sino de expulsión sistemática de la población originaria hacia afuera de las...

A pesar del discurso de los sucesivos gobiernos K de respeto a los derechos humanos y de no represión a la protesta social, a esta altura, después de más de 10 años ininterrumpidos al frente del...

La conducta de los empresarios locales queriendo comprar la deuda a los buitres, pareciera darle la razón al trotskysmo, cuando los caracteriza de “burguesía nacional”. Sin embargo, ¿cuál es el...

La economía da muestras inocultables de avanzar hacia una recesión. La inflación no se detiene y poda los salarios, las crecientes suspensiones se transforman en despidos, los dólares no alcanzan...
La llegada del presidente de Rusia, Vladimir Putín, encastra con vacíos económicos y políticos del gobierno de Cristina Kirchner. El giro fondomonetarista impuesto por los acuerdos con Chevron, el Ciadi, Repsol y el Club de París, más la voluntad de pago a los defenestrados fondos buitres destiñó el discurso kirchnerista contrario a la hegemonía del imperialismo yanqui. Claro que la ‘compensación’ ahora no proviene del lustre revolucionario de la Rusia soviética sino del capitalismo brutal y expansionista de la Rusia de Putín (lo mismo cabe decir de la visita del presidente chino Xi Jinping).
Por otra parte, la necesidad de financiamiento, para recomponer las reservas y sostener inversiones proyectadas, fuerza la búsqueda de alternativas por fuera de los condicionamientos habituales de organismos del tipo del FMI.
Por su parte, la presencia de los...
El comité de apoyo y solidaridad con el pueblo peruano y los prisioneros políticos nos hizo llegar un comunicado que reproducimos en parte:
“Las organizaciones políticas, sociales y de derechos humanos expresamos la profunda inquietud que nos produce la información que nos ha llegado respecto de un acuerdo bilateral ‘antiterrorista’ que se habría formalizado por los gobiernos argentino y peruano.
Mucho nos tememos que ese acuerdo se refiera al requerimiento de extradición por parte de Perú de personas perseguidas políticas en ese país que han buscado refugio en el nuestro, confiados en la tradición argentina de brindar generoso asilo a los perseguidos. En el caso de Rolando Echarri, Oswaldo Quispe y Juan Manuel Carranza, quienes corren peligro de ser llevados a las tenebrosas prisiones donde ya se hacinan 300 presos políticos, algunos por más de 25...

Para la deuda,
todos caminan juntos
La nueva Ley de Hidrocarburos parece que comienza a cerrar la disputa que se había generado entre el gobierno nacional y los gobernadores de las...