PRML
PARTIDO REVOLUCIONARIO MARXISTA LENINISTA

Militantes de VC

Roberto Luis Cristina (1946-1978) fue un dirigente revolucionario marxista leninista argentino, secretario general de Vanguardia Comunista desde 1968 hasta su secuestro y desaparición.

Estudió Sociología, y ejerció la docencia primaria.

Militante del Partido Socialista Argentino de Vanguardia, fue parte del grupo que en 1965 fundó Vanguardia Comunista.

En 1978, la dictadura militar llevó a cabo una dura ofensiva contra Vanguardia Comunista. En esa ofensiva cayó Roberto Cristina, quién fue llevado al centro clandestino de detención “El Vesubio”, donde fue duramente torturado, y cuentan que en los peores momentos gritaba “Viva la clase obrera, viva la Patria, viva la Revolución".

Abogado. Primer Secretario Político de VC. Autor de varios libros y trabajos destacados: “Cuba Miliciana”, “China en pie de lucha contra el imperialismo y el revisionismo”, “Impresiones del viaje por China Popular”, “El partido marxista leninista y el guerrillerismo”, entre otros. Desaparecido en El Vesubio.

Secretario General de FATPREN hasta la intervención del Sindicato. El 27 de junio de 1969, a casi un mes de producido el Cordobazo, Emilio Jáuregui, periodista y militante de Vanguardia Comunista, cayó muerto, acribillado a balazos por la Policía Federal y los Servicios de Información en una movilización en repudio a la visita de Rockefeller al país. A sus 29 años, Emilio se convirtió en el primer mártir de Vanguardia Comunista y de la Federación Argentina de Prensa (FATPREN).
Por el desarrollo de sus funciones sindicales, que lo llevó a compartir lista con Rodolfo Walsh, fue miembro activo de la CGT de los Argentinos. También fundó la editorial “La Rosa Blindada” junto a intelectuales como Juan Gelman, José Luis Mangieri y Andrés Rivera. Emilio Jáuregui fue un periodista que vivió integralmente la lucha revolucionaria, que comprometió su vida y su lucha por la causa de nuestro pueblo.

Weisz estudiaba ingeniería en la UBA cuando la búsqueda de la revolución lo llevó a militar en Vanguardia Comunista, en 1968. Dos años después se trasladó junto a su compañera a Libertador General San Martín, pueblo más conocido como Ledesma por la influencia que allí ejerce el monopolio de la familia Blaquier, que contaba con 10.000 trabajadores entre el ingenio, los surcos de caña y la fábrica de papel. Weisz entró como electricista. Eran años convulsionados. La izquierda revolucionaria estrechaba sus lazos con las masas al calor de la situación política abierta por el Cordobazo de 1969. Rebeliones como estas se replicarían durante cuatro años más en el Viborazo (o segundo Cordobazo), los dos Rosariazos, el Villazo, el Mendozazo, el Rocazo. En la propia Jujuy se produciría el Aguilarazo, cuando en 1973 los 1.500 obreros de la mina El Aguilar se levantaron contra la quita de horas extras. Era la clase obrera abriéndose paso en la disputa por el poder, de manera espontánea. Para que tal proceso pudiera coronarse necesitaba la fusión de ese movimiento práctico con la teoría revolucionaria: a ese objetivo se encomendó Weisz, dejando en el archivo su carrera universitaria inconclusa. En los primeros años la tarea sindical tenía un alto componente de clandestinidad, dadas las duras condiciones que imponía la dictadura de la “Revolución Argentina”. Eso no le impidió a Weisz plantar los volantes del GOL (“Grupo Obreros de Ledesma”) e ir ganándose la confianza de sus compañeros de trabajo. Confianza que decantó en organización, que a su vez preparó las condiciones para la lucha abierta. Fue así como en 1972 estalló la huelga, la primera en Ledesma desde 1949. La patronal quiso sacarlo del medio sobornándolo, oferta que Weisz respondió denunciando el intento en una asamblea. El clasismo había llegado al ingenio. Su actividad no terminó con su despido al año siguiente. Desde fuera, junto a sus camaradas de VC afincados en la zona, fue el motor de la organización de la lista Celeste con la que se ganó la conducción del sindicato. La consigna de la elección fue “Celeste o Ledesma”. Además de luchar por las condiciones laborales en la empresa, el sindicato recuperado empezó a coordinar con gremios de la Federación Azucarera Regional. Su militancia y su conducta lo hicieron blanco de la reacción en los días de Isabel Perón. En 1974 el gobierno de la provincia acusó de subversión a Weisz y a Carlos Patrignani (abogado del gremio, también militante de VC), siendo condenados a dos años de cárcel. La dictadura fascista completaría la faena sucia desapareciéndolos, en el marco de la feroz represión a la población de Ledesma llevada adelante con la colaboración de los Blaquier, cuyo hito fue la “Noche del Apagón”. Como con el resto de los compañeros del pueblo represaliados, la dictadura no logró apagar un ejemplo revolucionario que sigue vigente.

Nacido el 15/08/1951 en Mendoza. Estudiante de cuarto año de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo. Dirigente político de Vanguardia Comunista en la provincia de Mendoza. Secuestrado el 22/11/1975 en la ciudad de Mendoza. El 27/11/1975 puesto a disposición del PEN por Dto. 3608 firmado por Isabel Perón y Federico Robledo, ministro del Interior, medida solicitada por el Ejército Argentino. Nunca pudo ser visto luego de su detención. El 19/02/1976, ante pedido sobre lugar de su detención el Gral. Maradona informa que Luis R. Moriña está “prófugo”.

Nacida el 6/12/1954 en Montevideo. Secuestrada el 21 de julio de 1978 junto a su esposo Luis Miguel Díaz Salazar de Figueroa, estaba embarazada cuando la secuestran. Perdió su embarazo debido a las torturas efectuadas en CCD “el Vesubio”

Se desempeñaba como director del diario La Voz de Solano. Fue secuestrado el 7/09/1976 en su domicilio en San Francisco Solano. Posteriormente, el diario quedó en poder de un hombre apellidado Arce, el cual era vinculado a la dictadura militar.

Nacido en Capital Federal el 29 de abril de 1943. Dirigente Universitario y posterior dirigente del comité del partido en Capital Federal. Secuestrado el 21 de julio de 1978. Desaparecido en el CCD “el Vesubio”.

Estudiante de Ingeniería. Secuestrado el 14/08/78 a las 23.50 horas con testigos en Buenos Aires

Nacido el 25 de agosto de 1954 en Cayamonte, España. Obrero de Sudamtex, secuestrado el 21 de julio de 1978 en su domicilio junto a su esposa, Esther Gerberg. Desaparecido en el CCD “el Vesubio”.

Estudiante universitario, además de escribano y procurador en la Universidad Nacional de Tucumán. Secuestrado el 12/08/77, según testigos, a las 16:30 horas en Zárate, Provincia de Buenos Aires.

Nacido el 24 de mayo de 1952 en Cañada de Gomez, Provincia de Santa Fe. Se incorporó al TUPAC a fines de 1973 militando en la facultad de Arquitectura. Dirigió el comité de Vanguardia Comunista de Villa María y Bell Ville, provincia de Córdoba, mientras se desempeñaba como ferroviario. Estuvo detenido desde el 24/4 al 16/6/1974 por realizar una “pintada” a favor de la lista Marrón del Smata Córdoba, en la esquina de San Luis y La Cañada, en la ciudad de Córdoba. En el año 1974 se desempeñó como Secretario General del Centro de Estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Córdoba, cuyo presidente, Raúl Molina, también fue desaparecido por la dictadura. Víctor Hugo ingresó a trabajar en el Ferrocarril Mitre de la ciudad de Villa María el 1/4/1975, en el Dpto. de Tráfico. Fue visto en el CCD La Perla y en la Cárcel Penitenciaria de Córdoba por última vez en julio o agosto de 1977. Enfrentó la represión policial de Telleldín (padre) en Bell Ville, y allí repartió el 24/3776 el volante con la consigna de “Parar ocupar y luchar” frente al golpe. Cuando fue secuestrado tenía 23 años y un bebé. Al día siguiente de su secuestro, tenía una reunión de Comité Central de V.C., cuyo lugar conocía: No habló, no entregó a nadie ni ningún objeto partidario.
Roberto Cristina le decía siempre a la madre de Víctor que no se iba a ir del país como le insistían, porque había jóvenes como Víctor Hugo que habían dado su vida por él y sus compañeros y no los abandonaría

Abogado. Fue secuestrado el 17/08/1978 de su domicilio. Dos días antes de su secuestro, este camarada había presentado dos Hábeas Corpus por desaparecidos. Desaparecido en CCD "El Vesubio".

Secuestrada el 27 de junio de 1978 junto a su esposo Marcos Daniel Chueque, también militante de Vanguardia Comunista.

Odontólogo y editor de publicidad, secuestrado el 15/08/1978, a las 4 de la madrugada de su domicilio de Darwin 348, Capital Federal, junto con su esposa Susana Laxague y su hija Marina. Desaparecido en El Vesubio. Su esposa e hija fueron liberadas.

Dirigente estudiantil en Ingeniería de la UBA y dirigente político partidario en Provincia de Buenos Aires. Secuestrado el 10/08/1978. Desaparecido en el CCD "El Vesubio".

Fue detenido con Jorge Weisz, el 26/11/1974, en Jujuy, tenía 26 años y era abogado asesor del Sindicato de Obreros y Empleados del Ingenio Ledesma. Desaparecido en la Unidad Penitenciaria de Villa Gorriti, Jujuy, el 23/12/1976, donde estaba a disposición del PEN. El diario La Nación informó de su liberación. Hacía diez meses que no se permitían visitas ni correspondencia al lugar de detención.

Desaparecido el 07/05/1976

Dirigente del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, participante del “Tucumanazo”. Fue detenido en su domicilio el 24/3/1976, día del golpe de estado. El 5/4/1976 estando detenido en Penal de Villa Urquiza - Tucumán, fue secuestrado junto con Guillermo Claudio Vargas Aignasse. Expediente Juzgado Federal N° 1 262/76, hecho ocurrido en Av. Mitre esquina Corrientes de la ciudad de Tucumán.

Secuestrada el 8/8/1978 en el Jardín de Infantes donde trabajaba, tenía 31 años. Psicóloga, Presidenta de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires (APBA) y de la Federación de Psicólogos de la República Argentina (FePRA). Desaparecida en el "el Vesubio".

Tenía 29 años de edad, secuestrado el 07/03/1976. Abogado. Había nacido en junio de 1949 en Concordia, Entre Ríos. Asesor del Sindicato de Papeleros de Río Blando, Jujuy; del Sindicato San Martín del Tabacal, Orán, Salta; del Sindicato de Maestros de San Salvador de Jujuy. Antes, del Sindicato de Empleados Municipales de Córdoba, de IME, Sindicato Obreras del Calzado de Córdoba, y del Sindicato de Empleados Municipales de Salta.

Actor. Secuestrado en agosto de 1978. Se sabe por testimonios que estuvo en el CCD "el Vesubio". Desaparecido en dicho campo de concentración.

Trabajador del Ingenio Ledesma, Jujuy, secuestrado el domingo 07/03/1976.

Nació en Jujuy el 19 de febrero de 1945. Estudiante de Psicología de la Universidad Nacional de Tucumán. Arrestada en octubre de 1974 y liberada a mediados de 1975 en Buenos Aires. Finalmente secuestrada el 8 de diciembre del 1977 en la Iglesia de Santa Cruz.

Tenía 29 años y era imprentero cuando fue secuestrado el 14/8/1978 en Canning (actual Scalabrini Ortíz) y Corrientes, Capital Federal. Desaparecido en CCD "el Vesubio".

Nació el 19/12/1949. Militante de la organización universitaria Tupac de Capital Federal. Secuestrado el 2/2/1977 en la fábrica de Valentín Alsina donde trabajaba, junto con su hermano Héctor Roberto, siendo liberado este último el 4/2/1977.

Nació el 24 de marzo de 1944 en J. J. Paso, provincia de Buenos Aires. Era estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Secuestrada el 8 de diciembre de 1977, cuando salía de la Iglesia de Santa Cruz junto al padre de su hija de 7 años, Yamila.

Obrero metalúrgico y dirigente sindical de Vanguardia Comunista. Secuestrado el 14/0/1978. Desaparecido en CCD "el Vesubio".

Nacido el 5/2/1941 en Avellaneda, Buenos Aires, era promotor publicitario. Fue secuestrado el 14/02/1978 en su domicilio. Desaparecido en el campo de concentración El Vesubio del Ejército Argentino.

Nacido en el Barrio de La Paternal en 1949. Hizo la secundaria en el Colegio Avellaneda. Era estudiante de Ingeniería en la Universidad Nacional de Buenos Aires. Secuestrado en la Esquina de Paseo Colón y Belgrano el 8 de diciembre de 1977. Pertenecía al grupo de la Iglesia de Santa Cruz

Nacido en Buenos Aires el 11 de abril de 1949. Fue dirigente estudiantil de la TUPAC y miembro de la FUBA. Secuestrado el 18 de julio de 1978. Desaparecido en el CCD “el Vesubio”.

Activista del Frigorífico Swift de Rosario, provincia de Santa Fe. Nació el 9/12/1952. Fue secuestrado el 10/2/1977 en la Chopería Schneider de Santa Fe. Habría sido visto en la Guardia de Infantería de Rosario.

Estudiante de Ingeniería de la Universidad Nacional de Buenos Aires y dirigente nacional de TUPAC (tendencia universitaria orientada por Vanguardia Comunista). Estudiante de Ingeniería de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Al momento de su secuestro su compañera era Norma Raquel Falcone, abogada, camarada también de VC, secuestrada y desaparecida en 1978.

Nacido el 21 de septiembre de 1955 en Buenos Aires. Obrero de Transworld Electronics, secuestrado el 18 de julio de 1978 a los 22 años en CCD “el Vesubio”.

Nació el 18/11/1945. Delegada del Sindicato de Trabajadores de la Sanidad, Quilmes, provincia de Buenos Aires. Radióloga del Sanatorio Güemes, fue secuestrada el 14/2/1978, a las 13 hs. en su domicilio. Sus secuestradores volvieron a la casa y la saquearon. Trasladados con su esposo en mayo del 1978 de El Vesubio.

Estudiante de tercer año de medicina de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Había iniciado la búsqueda de un hermano desaparecido, Pedro Bernardo Oviedo, de 24 años, secuestrado el 26 de junio de 1976. Secuestrada el 8/12/1977 en la Iglesia Santa Cruz cuando tenía 26 años.

Obrero y dirigente de la juventud de Vanguardia Comunista, secuestrado el 18 de junio de 1978. Desaparecido en CCD “el Vesubio” a los 19 años de edad.

Delegado del Banco Tokio. Desaparecido el 1/8/1978. Murió el 10/08/1978 por las torturas sufridas en CCD "El Vesubio".

Abogada, secuestrada el 21 de julio de 1978 de una confitería de Santa Fe y Pueyrredón en Buenos Aires. Desaparecida en CCD “el Vesubio”. Fue la primer abogada de la causa de la Iglesia Santa Cruz.

Integraba la agrupación de secundarios de Vanguardia Comunista llamada Fuerza Antiimperialista de Estudiantes Secundarios (FAES), asesinado a los 17 años en las afueras del penal de Villa Devoto de la Capital Federal la noche del 25 de mayo de 1973, cuando se logró la amnistía de todos los presos políticos y la derogación de parte de la legislación represiva. Finalizando la movilización en dicha cárcel las fuerzas represivas hirieron a Sfeir con un disparo de fusil Fal impidiendo que fuera auxiliado de inmediato.

Periodista de “La Voz de Solano” y militante de Vanguardia Comunista, secuestrada junto con Raúl Gregorio Kossoy en San Francisco Solano el 19/10/75 y asesinada por la Triple A. Su cuerpo fue encontrado el 23/10/75.

En 1970, muy joven viaja a Mendoza y se incorpora al partido. Con apenas 21 años participa activamente en el Mendozazo y organiza una agrupación clasista en el gremio de Vialidad Nacional, donde trabajaba. Corría 1978, cuando se produce el golpe represivo sobre el partido y su dirección es diezmada. Entonces es convocado junto a camaradas de otras regionales a Buenos Aires, para emprender la difícil tarea de la reconstrucción. A esa tarea dedicó sus mayores esfuerzos políticos y virtudes organizativas, sin descuidar su intervención práctica en la lucha política. Así se lo vio en la resistencia a la dictadura genocida. Durante el alzamiento militar de Semana Santa, fogoneó en Plaza de Mayo la consigna de marchar sobre los cuarteles. De igual forma participó en Villa Martelli contra el nuevo alzamiento carapintada. Para los revolucionarios marxistas leninistas eran años difíciles. La derrota de marzo de 1976 y la caída del Muro tensaban al máximo las ideas y las prácticas para avanzar en la reconstrucción del partido revolucionario. En esos debates el partido se dividió y el Colo junto a otros compañeros emprendieron un camino distinto. En esa búsqueda la delación de un infame traidor permitió que una patota policial que lo buscaba lo asesinara el 5 de noviembre de 1990. Emular la calidad revolucionaria de los militantes y dirigentes que nuestro partido gestó al calor de su construcción, servirá para tallar la fortaleza ideológica marxista-leninista necesaria para avanzar hacia la revolución, la lucha antimperialista y el socialismo.

Tenía 33 años cuando fue secuestrado. Dirigente estudiantil de TUPAC y luego miembro del Comité Central y del Secretariado Nacional del Partido, su apodo era “Ernesto”. Hijo: Víctor Hugo Montero. Hizo el colegio secundario en el Colegio Nacional de Buenos Aires, egresó en la promoción de 1963, siendo de la División Sexta. Detenido el 15/08/78 a las 14:30 horas en la casa de Roberto Cristina, en Julián Alvarez 2465, Dpto. 8, Capital Federal. Llevado el 17/08/78 a su domicilio de Venezuela 670 en buen estado. Sus secuestradores revisaron el lugar y se lo llevaron nuevamente. Desaparecido en el campo de concentración El Vesubio. Visto por última vez el 1/9/78-.

Trabajaba de enfermera en un hospital en Capital Federal. Fue secuestrada el 29 de abril de 1976 de su domicilio en Olivos a la edad de 25 años.

Dirigente universitario en Filosofía y Letras de la UBA y posterior dirigente político del Partido en provincia de Buenos Aires. Fue secuestrado el 19/10/75 en San Francisco Solano, provincia de Buenos Aires. Apareció muerto en San Vicente el 23/10/75, con varios impactos de bala junto con Ana María Estevao. La Triple A se atribuyó su asesinato.

Era Bioquímico. Secuestrado el 1° de agosto de 1977 mientras se encontraba en su domicilio en la calle Arenales 1560, 1° piso, departamento “I” de la Ciudad de Buenos Aires. De allí fue trasladado al CCD “El Vesubio”, donde fue sometido a tormentos. Permaneció en cautiverio, al menos, desde el día de su secuestro y hasta fines del mes de septiembre del mismo año. Su esposa Teresa Lew de Moldasky y su hija se exiliaron en Israel.

25 años. Casada. Maestra. Desaparecida el:16/3/75. Fue secuestrada en la vía pública en Ituzaingó. No hay testimonio de su paso por un Centro Clandestino de Detención.

Estudiaba en la escuela superior de idiomas de la Universidad de Córdoba. En 1973 se integró a Vanguardia Comunista donde su militancia estaba ligada a la actividad sindical docente. Secuestrada el 24 de abril de 1976 junto a su novio y un amigo. Fue asesinada el 30 de abril del mismo año, cuando tenía 28 años en un fraguado intento de fuga.

Secuestrado el 16 de febrero de 1977 de su domicilio. Estudiante secundario de 5º año de la ENET Nº 19. Visto en el centro clandestino "Club Atlético" en el año 1977. 17 años.