Nacido el 24 de mayo de 1952 en Cañada de Gomez, Provincia de Santa Fe. Se incorporó al TUPAC a fines de 1973 militando en la facultad de Arquitectura. Dirigió el comité de Vanguardia Comunista de Villa María y Bell Ville, provincia de Córdoba, mientras se desempeñaba como ferroviario. Estuvo detenido desde el 24/4 al 16/6/1974 por realizar una “pintada” a favor de la lista Marrón del Smata Córdoba, en la esquina de San Luis y La Cañada, en la ciudad de Córdoba. En el año 1974 se desempeñó como Secretario General del Centro de Estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Córdoba, cuyo presidente, Raúl Molina, también fue desaparecido por la dictadura. Víctor Hugo ingresó a trabajar en el Ferrocarril Mitre de la ciudad de Villa María el 1/4/1975, en el Dpto. de Tráfico. Fue visto en el CCD La Perla y en la Cárcel Penitenciaria de Córdoba por última vez en julio o agosto de 1977. Enfrentó la represión policial de Telleldín (padre) en Bell Ville, y allí repartió el 24/3776 el volante con la consigna de “Parar ocupar y luchar” frente al golpe. Cuando fue secuestrado tenía 23 años y un bebé. Al día siguiente de su secuestro, tenía una reunión de Comité Central de V.C., cuyo lugar conocía: No habló, no entregó a nadie ni ningún objeto partidario.
Roberto Cristina le decía siempre a la madre de Víctor que no se iba a ir del país como le insistían, porque había jóvenes como Víctor Hugo que habían dado su vida por él y sus compañeros y no los abandonaría