El 31 de marzo PARO ACTIVO
L
os gremios del transporte junto a dos CGTs y la CTA-Autónoma convocaron para el martes 31 de marzo a un paro. Desde ya sobran las razones para parar y transformarlo en una jornada de movilización y paro activo.
Más de once millones de argentinos, sean trabajadores o jubilados, reciban algún ingreso, estén registrados o no, ganan menos de $5.000 (según cifras oficiales). Más del 65% de los jubilados y pensionados cobran la mínima. Más de un millón de trabajadores pierden casi el monto equivalente al aguinaldo por pagar el ‘impuesto al salario’ (‘ganancias’ le dicen). Mientras, la canasta para una familia tipo ya supera los $12.000.
De a saltos o gota a gota la inflación se come los ingresos populares. La economía y el empleo están estancados, la amenaza de suspensiones y despidos poco a poco se convierte en realidad.
Durante 2014 los servicios de gas, agua, transportes y las tasas de los impuestos evaporaron los acuerdos paritarios pactados a lo largo del año; la inflación en los bolsillos superó el 40%. Ahora, desde el Ministerio de Trabajo y las grandes patronales pretenden imponer un techo del 30% a las actuales paritarias.
El gobierno de Cristina Kirchner, con interés electoralero, hace retoques cosméticos que no resuelven el agravamiento de las condiciones de vida de la mayoría de nuestro pueblo. Anuncios oportunistas, mentirosos y repetidos a la caza de algún voto.
Las cúpulas sindicales, oficialistas y opositores sin distinción, hacen la plancha, mientras buscan acomodarse bajo el ala de alguna opción electoral.
La oposición de la derecha fuera del gobierno nacional, gasta a cuenta de un incierto cambio de mando, en tanto anticipa un futuro oscuro, curándose en salud y preparando su propio ajuste contra los trabajadores.
Por lo dicho, sobran las razones para parar el 31 y transformarla en una jornada de repudio a las políticas de ajuste y dependencia.
Los trabajadores no paramos sólo por el ‘impuesto al salario’, paramos también por un aumento de emergencia, por paritarias libres y sin topes, contra los despidos y suspensiones, en defensa del trabajo y por la mejora de los planes sociales, por la salud y la educación estatales, gratuitas y de calidad. Paramos por la anulación de las condenas y procesos a los luchadores populares, contra el espionaje de los Milani y la represión de los Berni, en defensa de la soberanía nacional contra los fondos buitres y el gran capital financiero internacional, contra la entrega del petróleo y nuestros recursos naturales a los monopolios imperialistas, cualesquiera sean.
Durante más de 30 años, vivimos una democracia que cada dos años pidió nuestro voto con promesas falsas y, en realidad, en medio de escandalosos casos de corrupción, profundizó la desigualdad social, la dependencia económica y el dominio de monopolios, banqueros y multinacionales.
Por todo, el 31 paramos y vamos por la unidad del combativismo sindical, la izquierda y los que luchan. Vamos por la recuperación de comisiones internas y sindicatos para los trabajadores honestos y luchadores.
Por el camino de los Cordobazos y la rebelión popular, con los trabajadores al frente, vamos por una Argentina verdaderamente popular y verdaderamente democrática.
Llamamos a parar en los lugares de trabajo y nutrir todos los piquetes del país para hacer de esta jornada un paro activo y combativo
PRML, 27/03/2015
Algunos de los cortes donde se estará participando:
Buenos Aires: corte en Puente Pueyrredón y corte en Puente La Noria
Córdoba: corte en el Puente Centenario
Neuquén: corte en el puente interprovincial y en ruta 7 a la altura del parque industrial