25 de Noviembre “Día Internacional de la lucha contra la violencia hacia las mujeres” Seguimos luchando ¡Ni una Menos!

L
uego de la masiva marcha del 3 de junio cuando se llenaron las calles de todo el país al grito de “Ni una Menos” donde se lograron visibilizar las diversas situaciones de violencia padecidas por miles de mujeres y los feminicidios como su desenlace más cruel, este 25 de noviembre “Día Internacional de la lucha contra la violencia hacia las mujeres”, salimos nuevamente a las calles continuando la pelea por nuestras justas reivindicaciones, en el día en que se reivindica a las hermanas Mirabal “Las Mariposas”, en su pelea contra el régimen dictatorial de Trujillo en República Dominicana.
Nuevamente se preparan marchas en distintos lugares del país, porque las condiciones que generaron el primer “Ni una Menos” continúan vigentes. Más allá de las promesas de compañas, desde los distintos niveles de gobierno continúan sin dar respuestas a las demandas planteadas, siendo los responsables políticos del padecimiento de miles de mujeres que sufren a diario una vida llena de violencia, explotación y opresión y que continúan diciendo basta.
A solo 3 días de la consagración de M. Macri como presidente no hay ninguna razón para suponer que el cambio prometido se orienta en el sentido de satisfacer aquellas demandas. Por el contrario, en el contexto de crisis actual y una vez emitido el voto, lo que viene sin disimulos es un inexorable plan de ajuste que recomponga el circuito de acumulación del capital monopólico. En ese marco la obtención de las reivindicaciones específicas dependerán absolutamente de la capacidad movilizadora del sector como de las iniciativas y la consolidación de la unidad política del campo popular. Si ya el gobierno en retirada de Cristina negó presupuesto para que se implementen las leyes aprobadas, con mayor razón un gobierno como el Pro más a la derecha, más restrictivo y más comprometidos con las políticas ortodoxas y selectivas del mercado.
De allí la necesidad de garantizar la convocatoria y de mantener una línea de movilización permanente frente a cada hecho particular y también junto a la de los demás trabajadores, en vista al próximo XXXI Encuentro Nacional.
Los feminicidios no han cesado en los últimos meses. La necesidad de aumento de presupuesto y políticas públicas integrales, de asistencia inmediata y de largo plazo, de refugios y programas que brinden respuestas concretas y acordes a las necesidades de las mujeres, sigue siendo una reivindicación de primer orden, como lo es también la lucha por trabajo, aumento salarial, contra la precarización laboral y vivienda digna que permitan desarrollar la autonomía de las mujeres, sobre todo de los sectores populares, sumergidas en situaciones de mayor vulnerabilidad. Además es necesario reforzar la pelea contra la precarización laboral de quienes trabajan en los dispositivos que atienden la problemática, o son precarizadas en los programas de asistencia como el “Ellas Hacen”. La marcha anterior demostró que es posible ganar al lograr que en la Línea 144 -de atención telefónica a la problemática- se consiga un aumento salarial y se contraten a más operadores/as. Por ello es importante que los y las trabajadoras de los distintos dispositivos se sumen a las marchas denunciando activamente la precariedad de sus condiciones laborales y de la atención que pueden otorgar.
Este 25 también tiene que quedar en claro que decimos Ni una Menos por aborto ilegal! Cristina, al pactar con la curia que la vida existe desde la concepción y estableciéndolo en el nuevo Código Civil, se retira del gobierno sentenciando a muerte a cientos de mujeres, sobre todo las más pobres, al mantener el aborto en la ilegalidad y la clandestinidad. Macri fiel a los designios del Vaticano continuará la buena letra de su antecesora en la presidencia y seguirá negando la legalización, así como obstaculizando todo intento que se haga por ello. Por eso debemos reforzar la movilización en las calles por el aborto legal seguro y gratuito y rodear las experiencias de solidaridad que permiten asegurar la vida de las mujeres que deciden llevar adelante una interrupción voluntaria del embarazo y luchar contra su penalización, a la vez que exigir se aplique en los hospitales la interrupción legal en los casos que se habilita.
Esta marcha tiene además que fortalecer la pelea contra las redes de trata para la explotación sexual y laboral! Porque la lucha popular es la única garantía para dar por tierra con este negociado millonario que se lleva la vida de las más pobres con la complicidad del poder político.
Este 25 tenemos que llenar las calles de todo el país para gritar nuevamente “Ni una Menos” y luchar contra toda forma de violencia, explotación y opresión. Invitamos a todas las mujeres trabajadoras, piqueteras, estudiantes, del pueblo en general, a sumarse a las movilizaciones para dejar en claro al gobierno de Macri que no vamos aflojar ni tampoco retroceder en nuestras exigencias, por el contrario, nos organizamos para redoblar los esfuerzos en la lucha hasta triunfar.