Internacional

El genocidio palestino

El genocidio palestino

Tras la incursión armada de Hamas en territorios palestinos ocupados el 7 de octubre de 2023, Israel lanzó una ofensiva que lleva un año y medio en vigor y que arroja números muy gráficos para entender las características del conflicto. Del lado israelí suman unos 1600 los muertos entre militares y civiles, según datos de France24.

EEUU y Rusia se reparten Ucrania

EEUU y Rusia se reparten Ucrania

La humillación pública a la que fue sometido el presidente de Ucrania Volodímir Zelenski por su par estadounidense Donald Trump en pleno salón oval de la Casa Blanca es la escenificación del giro en U que ha tomado EEUU en torno a la guerra con Rusia en territorio ucraniano, en el marco del cambio de administración en Washington. 

Trump contra Palestina

Trump contra Palestina

Las recientes declaraciones del presidente de los EEUU, Donald Trump, junto al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu sobre los pasos a seguir en la Franja de Gaza han generado un revuelo internacional proporcionalmente mayor que los hechos sobre los que se apoya. 

La crisis de Corea del Sur pone en peligro los intereses yanquis en la región

La crisis de Corea del Sur pone en peligro los intereses yanquis en la región

Antecedentes

Tras la victoria nipona sobre el imperio ruso en 1905, Japón inició un proceso de expansión logrando entre otros ejercer su poder colonial y someter a Corea a un protectorado y luego a una anexión que le posibilitó sostener su dominio sobre la península hasta 1945, momento en el cual el imperio japonés fue derrotado en la etapa final de la II Guerra Mundial.

Paraguay - Cuatro años de injusticia para Lichita y la familia Villalba

El 30 de noviembre se cumplieron cuatro años de la desaparición de Lichita. Organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos realizaron, en varios países y ciudades, actos de solidaridad y denuncias señalando la responsabilidad del gobierno paraguayo.

Se agudizan las contradicciones en Medio Oriente

Se agudizan las contradicciones en Medio Oriente

Saludamos el valiente sacrificio y la resistencia de los pueblos palestino y libanés, y condenamos la expansión del conflicto regional hacia Siria por parte de fuerzas imperialistas y fascistas. 

La mala nueva para Trump en la cumbre de Kazán

La mala nueva para Trump en la cumbre de Kazán

Justo en vísperas de la elección presidencial celebrada en Estados Unidos, que tuvo por vencedor a Donald Trump, se realizó una nueva cumbre de los BRICS en la ciudad de Kazán ubicada en el centro de la Federación Rusa, encuentro en el cual se destacó que el dominio estadounidense estaba llegando a su fin dada la progresiva caída del imperio global del dólar, divisa omnipresente desde el fin de la segunda guerra mundial que permitiera a Estado Unidos provocar crisis financieras, guerras, invasiones, sanciones unilaterales a países como Cuba, Irán, Siria, Afganistán, etc., y el dominio del c

Perú -Condena política al Movadef

La Justicia de Perú ordenó la disolución del Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (MOVADEF), así como el cierre de todos sus locales. Con este fallo, dicha organización quedó ilegalizada.

La resolución es parte de la sentencia en el “caso Perseo”, que comenzó en 2021. En esta causa se imputó por terrorismo a varias decenas de militantes de la organización junto a dirigentes históricos de Sendero Luminoso. 35 de los acusados fueron condenados a penas que van de los 15 años a cadena perpetua.

Ámsterdam: provocación sionista contra Palestina

Ámsterdam: provocación sionista contra Palestina

El pasado 8 de noviembre, en las calles de Ámsterdam, luego del partido de fútbol por la Europa League entre el club neerlandeés Ajax y el Macabi de Tel Aviv, un grupo de barrabravas israelíes montaron una provocación tras arrancar banderas palestinas desplegadas por activistas locales.

Israel, encarnación del terror

Israel, encarnación del terror

“El terrorismo, entendido como ejercicio sistemático del amedrentamiento para subyugar una sociedad hasta enfrentarla con el Estado que la gobierna, alcanza en la era contemporánea una dimensión estratégica. Su campo de acción esencialmente psicológico, corresponde a una concepción global, caudal de elementos subjetivos de diverso orden, cuya suma adquiere tal trascendencia que hoy alcanza la denominación de Guerra Psicológica.” Álvaro Valencia Tovar, ex comandante del Ejército Nacional de Colombia.

Suscribirse a RSS - Internacional