PRML
PARTIDO REVOLUCIONARIO MARXISTA LENINISTA

Crisis en la UBA, parálisis en la FUBA

×

Mensaje de error

  • Notice: Undefined index: node en include() (línea 45 de /home/u469029019/domains/prmlargentina.org/public_html/prml2/sites/all/themes/prml/templates/nodos/node--article.tpl.php).
  • Notice: Trying to get property of non-object en include() (línea 45 de /home/u469029019/domains/prmlargentina.org/public_html/prml2/sites/all/themes/prml/templates/nodos/node--article.tpl.php).
  • Notice: Undefined index: node en include() (línea 46 de /home/u469029019/domains/prmlargentina.org/public_html/prml2/sites/all/themes/prml/templates/nodos/node--article.tpl.php).
  • Notice: Trying to get property of non-object en include() (línea 46 de /home/u469029019/domains/prmlargentina.org/public_html/prml2/sites/all/themes/prml/templates/nodos/node--article.tpl.php).
Fecha de publicación: Junio 14, 2015
Publicado en: No Transar N° 97
Categoría: Estudiantil
Compartir:
E
l día 29 de mayo fue convocado el Congreso de la FUBA, que una vez más no logró el quórum necesario para elegir sus autoridades. Tanto Nuevo Espacio (UCR-Lousteau) como las organizaciones kirchneristas (La Cámpora, MU Evita, etc.) decidieron no acreditar sus delegados -puesto que no lograrían ganar la conducción de la Federación-, mientras que las organi¬zaciones de izquierda presentaron 56, que por sí solos no alcanzaban para llevar adelante la elección. El boicot del gobierno nacional y la opo¬sición trucha no es nuevo: por segundo año consecutivo deciden asociarse y no acreditar sus representantes, para evitar la realización de un Congreso donde la mayoría de los delegados per¬tenecen a diversas organizaciones de izquierda. Nuevo Espacio y el kirchne¬rismo se presentan como adversarios, pero se asocian para co-gobernar la UBA y aplican sus tácticas para vaciar los espacios estudiantiles. La crisis en la dirección de la UBA tie¬ne mucho que ver con lo sucedido. Negociados por doquier, patrimonios inexplicables, desvío de fondos, despi¬dos persecutorios, fraudes electorales y todo tipo de maniobras son moneda corriente: con total impunidad, un entra¬mado de funcionarios y dirigentes polí¬ticos usan a la universidad más grande del país como trampolín electoral y de enriquecimiento personal. Sin embargo, las renuncias de Da¬río Richarte (Vicerrector de la UBA) y José Luis Giusti (Decano de Cs. Eco¬nómicas) hicieron pública esta red de corrupción y clientelismo político, ge¬nerando tensión, sospechas e incomo¬didades en la cúpula universitaria. De hecho, sectores ligados al PRO y al PS se despegaron de Nuevo Espacio y no le prestaron su apoyo durante el Con¬greso de la FUBA. Es decir, por ahora la verdadera preo¬cupación de Nuevo Espacio es “norma¬lizar” las internas para evitar un desma¬dre mayor, llegar en buenas condiciones a las elecciones porteñas e impulsar la candidatura de Martín Lousteau. Poca voluntad El momento de crisis que atraviesa el Rectorado debe ser aprovechado para impulsar los históricos reclamos estu¬diantiles y enfrentar a los ajustadores y vaciadores de la UBA. La convocatoria al Congreso de la FUBA podía ser con¬vertida en una instancia de lucha, para organizar al activismo y el conjunto de los estudiantes contra el Rectorado. Sin embargo, muchos no quieren ver la oportunidad. Llamada a las apuradas, una “asamblea interfacultades” funcio¬no el 29-5 por la noche. Con escasa participación de estudiantes, aprobó declaraciones y posicionamientos polí¬ticamente correctos pero olvidó confor¬mar un plan de lucha para organizar al movimiento estudiantil e impulsar esos reclamos. Estas propuestas “formales” y con nula interpelación al movimiento de masas muestran la parálisis de la Federación, virtualmente ausente de las luchas cotidianas y con su conducción preocupada solo por la renovación de autoridades y con los cañones puestos en las internas del FIT y lanzamientos de campaña de cara a las elecciones nacionales. Inclusive el PO y la Mella le propusie¬ron al kirchnerismo la conformación de una lista unitaria, a cambio de acreditar sus delegados y lograr el quórum. El mareo político es tal que intentan legiti-mar el Congreso de la Federación junto a Milani y Berni, con las corrientes es¬tudiantiles que hoy defienden el ahogo presupuestario, la miseria salarial y la venta de conocimiento a los monopo¬lios y multinacionales. La iniciativa no prosperó. La crisis del Rectorado transcurre, la¬mentablemente, durante la parálisis de la FUBA. Solo con la organización desde las cur¬sadas, con comisiones, asambleas y la participación de los estudiantes, do¬centes y no docentes unificados contra el mismo blanco, podemos avanzar en echar a los representantes del ajuste del Rectorado. Por becas y subsidios, salario para nuestros docentes, condi¬ciones de cursada y por contenidos al servicio de nuestro pueblo y no de las empresas y momopolios. El escenario está planteado. Con la ex¬periencia de la Reforma del 18 y el Cor¬dobazo, es hora de que los estudiantes tomen la historia en sus manos una vez más. Claudia Jalif

Notas relacionadas