Hace más de 48 días que en la provincia de Neuquén los trabajadores de la salud vienen realizando medidas de lucha en exigencia de inmediata recomposición salarial. Desde el 10 de febrero, el... Ver más
Un baño de progresismo para una política antipopular
Después de legitimar la estafa de Macri con los votos de Juntos x el Cambio, el sector del Frente de Todos ligado a la vicepresidenta presentó dos proyectos de ley vinculados a la deuda externa.
Se trata, por un lado, de la creación de un “Fondo Nacional para la cancelación de la deuda con el FMI” a partir del cobro de impuestos y multas de diferente tenor a los capitales radicados en el exterior sin declarar, es decir fugados. Por otro, diversas modificaciones a las normas sobre los secretos bancario, bursátil y fiscal, con el objetivo de facilitar al Estado los procesos de investigación y regulación de capitales. Asimismo, este segundo proyecto también dota de mayores facultades a la Comisión Bicameral de la Deuda para investigar la fuga de capitales.
Desde nuestro punto de vista, es positiva toda herramienta técnica y legal que grave a los ricos y poderosos, especialmente si son responsables del desfalco de las arcas públicas y de las estafas al pueblo. De hecho, JxC se opone a los proyectos porque implican debatir una de las actividades económicas favoritas de la gran burguesía local: la fuga de capitales, sea legal o ilegal.
No obstante, hay que entender la medida en contexto. Las auditorías de diversos organismos públicos (el Banco Central, la Unidad de Información Financiera, la Procuración del Tesoro, etc.) ya echaron bastante luz sobre el proceso de endeudamiento y fuga de capitales durante el macrismo -incluyendo la lista de los fugadores, con nombre y apellido-, suficientes incluso para que Alberto Fernández iniciara una querella judicial contra Macri y sus cómplices que, como era de esperarse, se mueve lentamente en el poder judicial. Y sin embargo, el gobierno nacional no ha avanzado sobre los intereses económicos y políticos vinculados tanto a la fabricación de la deuda externa como al proceso de fuga de capitales, pero sí ha pagado los intereses de la deuda desde que asumió. Sin ir más lejos, en 2021 buena parte del superávit comercial se fue por la canaleta del pago de intereses de la deuda y la fuga de capitales mediante los distintos mecanismos que los empresarios siguen teniendo a disposición.
En segundo lugar, el contenido de fondo de esta iniciativa no está en el medio -el gravamen a quienes fugaron capitales, que debería darse de oficio- sino en el fin: usar los fondos para pagarle al FMI. El objetivo de los proyectos presentados es ilegítimo y contrario a los intereses y el bienestar de los sectores populares: las estafas no se pagan ni se convalidan. Por el contrario, contando con las evidencias suficientes y con un abanico de herramientas y razones para cuestionar el endeudamiento y suspender su pago, el FdT decidió caminar en sentido contrario: reconocer plenamente la deuda, abonar los intereses durante la pandemia y renegociar el pago del monto global, para colmo, sin quitas de capital, plazos extraordinarios o condonación de sobretasas.
Además, las condiciones impuestas por el FMI harán recaer el esfuerzo económico sobre una población trabajadora que apenas llega a fin de mes, por medio de ajustes y/o reformas en materia laboral, salarial, previsional y de programas sociales acompañados por una inflación descontrolada. Se trata de condiciones inalcanzables tanto por la incapacidad de la economía nacional de generar excedentes suficientes para cubrir los vencimientos convenidos como por el escaso margen social, político y económico para la aplicación de un ajuste de proporciones.
Entonces, más que rascar diferentes ollas para pagar la deuda, debemos pelear por suspender los pagos en forma inmediata, auditar el proceso de constitución de la deuda y desconocer todos los tramos ilegítimos e ilegales, sancionando a los funcionarios responsables. En segundo lugar, destinar todos los recursos disponibles -incluidos aquellos surgidos del cobro de impuestos y multas a los fugadores- a resolver los urgentes problemas de las grandes mayorías: la pobreza e indigencia, la desocupación, el hambre, la vivienda, salud y educación. Tercero, realizar lo anterior en el marco de un programa económico soberano que estatice el comercio exterior, el sistema bancario y los recursos estratégicos para quitarle a la gran burguesía fugadora el control de la economía nacional y reorganizarla en función de los intereses y las necesidades de los sectores populares.
David Paz
Notas relacionadas
-
-
Se acercan las elecciones de medio término y la provincia ya entró en plena campaña electoral rumbo a las PASO de septiembre. Córdoba renueva nueve bancas de diputados nacionales y tres de... Ver más
-
El 3 de junio el pueblo llenó las calles de todo el país. La lucha debe continuar
La movilización del día 3 de ju¬nio fue masiva en todo el país, si bien con los límites que pue¬de tener una... Ver más