Apertura de año presentando el enorme crecimiento de ATE Rosario con 10.000 afiliados y afiliadas, 536 delegados y delegadas de base y Juntas Internas, que reafirman a la seccional como la más... Ver más
La lucha docente en Chaco

El gobierno chaqueño no tiene aprobado aún el presupuesto provincial. A su vez, espera el permiso de la Legislatura para volver a emitir deuda. A caballo de ello, transmite el “riesgo del rumbo financiero” que puede tomar la provincia si opta por una recomposición digna a los salarios de sus empleados públicos.
Complaciendo a Macri y Frigerio, el gobernador Peppo solo ofreció a docentes un 4,5% de aumento, que representaría sobre el básico del maestro de grado alrededor de $ 200. Lo hizo dos días antes del inicio del ciclo lectivo del nivel primario, cuando ya los sindicatos del sector se apostaban a parar y movilizar del lunes 6 al miércoles 8 de marzo. Ese fue el “compromiso educativo” del gobierno justicialista.
La irrisoria oferta salarial, explican desde el ejecutivo, es solo para llegar a un acuerdo hasta abril con la negociación abierta, ya que al no tener presupuesto no pueden evaluar el costo fiscal. Lo cierto es que a la fecha la negociación paritaria está suspendida hasta que se obtenga el presupuesto. Este es el recurso dilatorio que encontró el gobierno.
La dirigencia sindical le reclama un 35% de aumento, pero le deben a sus representados el endurecimiento de la pelea. En ese sentido las bases docentes dieron muestra de estar dispuestos de ir a fondo en el reclamo por el salario. Escuelas del centro Resistencia (N° 2, 26, 33, 41), como del interior tuvieron adhesión total al paro
La anulación de la paritaria nacional docente y el techo del 18% decidido por el gobierno macrista y la promesa a acompañado por los gobernadores- compromiso asumido el pasado 2/02 en una reunión encabezada por el mandatario chaqueño- como así el desfinanciamiento de la escuela pública es repudiado por los principales gremios docentes en la provincia que van al paro lunes y martes -Atech-, y miércoles y jueves -Sitech y Utre-Ctera.
Las condiciones se prestan para la construcción de la unidad docente, desde las bases, por encima de las divisiones gremiales, desplegando un plan de lucha con iniciativas propias y representativas del sector, tejiendo la unidad con el resto de los empleados del estado para revertir el atraso en los salarios (el 60% de la administración pública cobra menos de $10 mil), la precarización laboral y el bajo presupuesto para escuelas y hospitales.
Sergio Fontana
NDR: Nota disponible únicamente en versión digital
Notas relacionadas
-
-
Varias cosas son las que suceden en el mundo del subte día tras día. La semana pasada Rodríguez Larreta denunció que el gobierno nacional frenó el ingreso de 28 vagones de origen chino y español... Ver más
-
El rechazo de la comunidad educativa a la vuelta a las escuelas en CABA fue contundente. La apertura de escuelas para usar computadoras -en lugar de garantizar conectividad y acceso a... Ver más