La asfixia a la que pretende someter a la clase trabajadora el gobierno del presidente Javier Milei desde el 10 de diciembre de 2023 tiene un irónico capítulo en el conflicto desatado en la... Ver más
La deuda es con las mujeres
En 2017 se registra en promedio un feminicidio cada 18 horas en la Argentina. Con el ajuste el magro presupuesto para prevenir y abordar la violencia hacia las mujeres -inflación mediante- se redujo. Este año en el marco de una reducción de $ 3.000.000 del presupuesto destinado a políticas sociales que se reasignaron al ministerio de seguridad, se realizó una reducción de $688.550 al ahora llamado Instituto Nacional de las Mujeres. En concreto el Gobierno Nacional invierte tan solo 5.43 pesos anuales por mujer en un contexto donde el número de feminicidios registrados lejos de mermar, sigue aumentando. La respuesta hay que buscarla en las precarias políticas de Estado para atender esta grave problemática. Y en un gobierno que le da la espalda a las necesidades populares, mientras paga fielmente la usurera e ilegitima deuda externa que en lo que va del año ascendió a 204.000 millones de dólares, acentuando la crisis de nuestra economía dependiente. Para 2018 el presupuesto enviado por el ejecutivo al parlamento contempla aumentar 46.500 millones de dólares de deuda. Si el congreso lo aprueba, tal como ha hecho todo este tiempo, el endeudamiento desde diciembre de 2015 habrá aumentado en 120.000 millones de dólares. Las partidas destinadas al pago de intereses ascenderán a 285 mil millones de pesos para 2018, muy por encima de las partidas juntas para salud, educación y el INM por ejemplo. Se destina 30 veces más al pago de la deuda externa que a resolver los problemas de las mujeres. Con Ese dinero que se llevan los grandes usureros internacionales se podrían sustentar verdaderas políticas públicas integrales de prevención y asistencia, con acceso al trabajo, a la salud, a la educación y a la vivienda digna para miles de mujeres, acompañamiento y refugios, entre otros derechos que se podrían garantizar.
BASTA DE AJUSTE Y ENTREGA
Notas relacionadas
-
-
El Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, el 23 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires, convocó a una movilización en repudio a la Corte del fallo del 2x1 y a la represión de los gobiernos nacional y... Ver más
-
Opinión por Eduardo Maturano*
Uno de los desafíos más importantes para el conocimiento y desarrollo de las ciencias frente a la actual pandemia es completar lo hecho por el Covid-... Ver más