El 4 de septiembre fueron confiscados los equipos de transmisión de la emisora alternativa Antena Negra TV. La Policía Federal, junto con la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) y la... Ver más
Fuera yanquis del Paraná
Nos enteramos por una publicación del embajador norteamericano Marc Stanley que se firmó un acuerdo de colaboración con ingenieros del ejército norteamericano para la asistencia en la hidrovía por parte de la Administración General de Puertos, organismo que está hoy a la cabeza de controlar lo que sucede en nuestro rio Paraná.
La intención del gobierno de Milei es entregar nuestra soberanía a los norteamericanos para terminar de consolidar la dependencia de nuestro pueblo. Los yanquis van a tener control sobre la circulación de mercancías en el río, pero además tendrán una presencia militar en nuestro país que les permitirá tener injerencia de primera mano en el territorio
La hidrovia viene siendo clave en la discusión de las vías comerciales de Latinoamérica. Recordemos que solo en lo que se refiere a nuestro país, por el rio Paraná se va el 80% de lo que producimos, en su mayoría materia prima, poco industrializada. A esto se suma lo que sale de Paraguay, sumado al sur de Brasil y parte de lo que se produce en Bolivia que también sale por esta vía. A futuro se va a sumar la producción de litio; es de suponer que, como los anteriores minerales que nos robaron de nuestra tierra, también se irá sin ser industrializado por el rio Paraná.
Se hace indispensable volver a organizar la pelea para recuperar el control del rio Paraná, hoy en manos de la AGP, pero que le concesiona a la Jan de Null el dragado del rio, una multinacional belga que estuvo a cargo de eso desde la década del 90. A su vez que todas las multinacionales siguen sacando las materias primas por sus puertos privados, solo presentando una declaración jurada: las yanquis Cargill, ADM y Bunge; la China COFCO; la francesa LDC, la suiza Viterra y las empresas con asiento local AGD, Vicentin, ACA y Molinos Agro.
Hay que ir por la derogación del decreto 949/20, por la apertura del canal Magdalena y por la nacionalización del comercio exterior.
Eldán
Notas relacionadas
-
-
A resguardo de las protestas a propósito de un descomunal operativo represivo en los alrededores de Puerto Madero, al mejor estilo Bullrich, la “imperturbable” cumbre de la Organización Mundial de... Ver más
-
Convocado por la Marcha de Mujeres originarias por el Buen Vivir, en la ciudad de Bahía Blanca los pasados 26 y 27 de mayo, se llevó a cabo un encuentro de representantes, líderes y grupos de... Ver más