La investigación del paradero de Loan Peña, el niño de 5 años que desapareció el 13 de junio en la localidad correntina de 9 de Julio, captó la atención de todos los medios y las diversas... Ver más
Cultura y negocios
¿Qué es la cultura? Según la RAE, ésta incluye a todas las actividades producidas y llevadas adelante por la humanidad. Para otros, en cambio, la cultura es el conocimiento teórico, la instrucción académica, el arte. Una persona "culta" sería entonces aquella que más conocimientos acumula en el campo de lo "intelectual". Una persona que ha leído mucho es una persona "culta", aunque no sepa clavar un clavo en la pared, y un albañil es una persona "inculta", aunque sea capaz de levantar un edificio. Ésta es la definición que llevan adelante la derecha y sus aliados en Argentina y el mundo. Por otra parte, como el conocimiento "teórico e intelectual" hay que adquirirlo a fuerza de dinero, solo las clases poseedoras son capaces de acceder a la "cultura". Según ellos los pueblos no son "cultos", solo los poderosos pueden incorporar conocimiento y disfrutar del arte y así debe ser.
Bajo este paraguas político e ideológico han avanzado las prácticas privatistas, de la mano de recortes presupuestarios a las actividades audiovisuales, literarias, teatrales, etc. La amenaza de desfinanciación de los institutos productores y patrocinadores de las actividades artísticas por medio de la liquidación de los subsidios estatales, provinciales y municipales, forma parte imprescindible del plan de ajuste contra el pueblo trabajador.
En ese marco la reforma tributaria que fuera aprobada entre gallos y medianoches por el Congreso en 2017, cuando era presidente Mauricio Macri -específicamente, el art. 4° de la Ley 27.432-, prevé que los organismos de fomento a la cultura van a dejar de recibir las asignaciones específicas a partir del 1 de enero de 2023. Esta medida provocará el desmantelamiento de las políticas que promueven el desarrollo y fortalecimiento de más de 1200 bibliotecas populares de todo el país, que viene llevando adelante la CONABIP desde 1870, y afectará al Instituto Nacional de la Música (INAMU), el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), el Instituto Nacional del Teatro (INT), Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado (RTA), el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual y FOMECA, fondo creado para proyectos especiales de comunicación audiovisual y el apoyo a medios comunitarios, de frontera y de pueblos originarios.
El intento de acallar todas las voces contestatarias e insumisas que se levantan desde los escenarios, los centros culturales, las escuelas de arte, etc., es una constante en los planes estratégicos de las clases dominantes en Argentina.
Sin embargo, ha quedado demostrado a lo largo de la Historia, que los apagones culturales pueden demorar la producción cultural durante un tiempo, pero jamás destruirla. Nuestro pueblo ha hecho y sigue haciendo teatro en las plazas, literatura en los galpones, documentales con un teléfono móvil. La creación estética es imparable porque forma parte imprescindible de la necesidad de nuestro pueblo de pensarse a sí mismo, y eso ninguna quita de subsidios lo podrá derrotar.
En momentos de brutal ajuste contra el pueblo trabajador y piquetero, la derecha que gobierna y la que espera su turno demoran y/o boicotean el tratamiento en el Congreso de la continuidad de la ley de financiamiento cultural. Mientras tanto, fijan un nuevo tipo de dólar preferencial para el pago a los artistas extranjeros que vienen a Argentina, traídos por empresas amigas del poder. Más de cincuenta millones de dólares al año se van de nuestro país en este tipo de eventos, pero en los centros culturales de la ciudad de Buenos Aires no hay plata ni para comprar detergente.
El FdT y JxC se dan la mano en un nuevo acuerdo más que explícito, que solo apunta a la dependencia y la ignorancia requerida por la cultura imperialista.
Carlos Ruiz
Notas relacionadas
-
-
El pasado 3 de junio, nuevamente ciento de miles de personas salieron a la calle en todo el país para luchar contra la violencia hacia las mujeres. Gracias a las discusiones políticas se... Ver más
-
Desde sus inicios, el esquema económico estructurado por el gobierno nacional saca “conejos de la galera” para esquivar sus inconsistencias. La política económica libertaria tiene un objetivo... Ver más