En las primeras semanas del mes de septiembre del año 1976 la dictadura de Videla desarrolló una encarnizada cacería de estudiantes secundarios de la ciudad de La Plata.
Los... Ver más
El 26 de Julio de 1953 fue la respuesta del pueblo cubano ante la situación creada por Fulgencio Batista con el golpe de estado el 10 de marzo de 1952 y la búsqueda de un camino a través de una Revolución que permitiera erradicar los males económicos y sociales producto del control norteamericano. Ese día la ciudad oriental de Santiago de Cuba se entregaba a la diversión en los carnavales, cuando un grupo de jóvenes atacó el Cuartel Moncada, segunda fortaleza del Ejército, con el joven revolucionario Fidel Castro al frente. Fue evidente que el hecho marcó un hito histórico, generacional y revolucionario. Su vigencia después del desembarco del yate Granma es aún incuestionable en el acontecer histórico cubano y en el desarrollo político posterior de América Latina. Nadie puede negar que al producirse el Asalto al Moncada, como un hecho desligado de las rectorías políticas existentes en aquella época y con una visión distinta, entraba en escena por largo tiempo la generación de 1953 llamada del Centenario por el aniversario del Héroe Nacional José Martí. Desde un principio proclamó la necesidad de efectuar cambios sociales en el país sin conexión alguna con los partidos tradicionales, buscando la autenticidad de una revolución con todos y para el bien de todos, como proclamó José Martí, inspirador intelectual de la gesta.
R.C.
En las primeras semanas del mes de septiembre del año 1976 la dictadura de Videla desarrolló una encarnizada cacería de estudiantes secundarios de la ciudad de La Plata.
Los... Ver más
Se conoce como “Noche del Apagón” a los sucesos acontecidos entre el 20 y el 27 de julio en Libertador General San Martín y en Calilegua, en la provincia de Jujuy. En esas noches, cortes de... Ver más
En nuestra última entrega del dossier “Centenario de la Revolución Rusa” elegimos reproducir un texto de José Stalin. Esta elección tiene dos motivos centrales: el primero radica en que muchos de... Ver más