Ya se escucha y ya se siente. Se lanzó un paro internacional de mujeres para este 8 de marzo y las discusiones empezaron a rodar en reuniones y asambleas en distintas provincias donde cientos de... Ver más
4 al 8 de octubre en Rosario Jornadas Antimperialistas Revolucionarias

Del 4 al 8 de octubre se realizaron las segundas Jornadas Antimperialistas Revolucionarias (JAR), en la ciudad de Rosario, cuna del Che, con la participación de numerosas delegaciones de diversos países del mundo. La puesta en común de visiones y experiencias militantes muy diversas y destacadas, hizo de estas jornadas un momento muy rico para el intercambio entre quienes combatimos a un mismo enemigo en contextos políticos, sociales e históricos muy diferentes. Aspiramos que estas jornadas contribuyan al hermanamiento y la coordinación de propuestas entre distintas expresiones del antimperialismo revolucionario internacional y local. Las JAR, humildemente se presentan como una plataforma de discusión, elaboración político-ideológica y colaboración práctica entre frentes y organizaciones, tanto aquellas que adhieren a la ILPS (Liga Internacional de la Lucha de los Pueblos), a la ICOR (Coordinación Internacional de organizaciones y partidos revolucionarios) a la CIPOML (Conferencia Internacional de Partidos y organizaciones marxistas –leninistas) o a otras formaciones y no agrupadas, que se hicieron presentes en los días de debate.
Durante tres días, con más de diez paneles de debate y temáticas que atravesaron desde las luchas de los pueblos de Kurdistán y Palestina, el internacionalismo revolucionario de las brigadas internacionales en Rojava, hasta los debates acerca de las negociaciones de paz entre insurgencia y gobiernos, con representantes de Colombia y Filipinas. Temáticas como el genocidio, el terrorismo de Estado, los presos políticos, la impunidad y la criminalización de las luchas, con exponentes del movimiento de DD.HH. de Argentina, Guatemala, México y Perú. Las discusiones acerca de la defensa del medio ambiente, la salud del pueblo y la soberanía alimentaria frente a los intereses de las corporaciones, como también la relevancia de la lucha de las mujeres, con representantes del pueblo Mapuche, docentes, investigadores y militantes populares de Argentina, Filipinas y Colombia. En el cierre de las jornadas se avanzó sobre el análisis de la crisis del imperialismo, las tendencias predominantes a nivel mundial y los proyectos en disputa en América Latina. Allí se pudieron someter a debate las visiones de las organizaciones presentes, junto con los de organizaciones antimperialistas revolucionarias de Venezuela que no pudieron hacerse presentes pero enviaron sus aportes.
Corresponsal
Notas relacionadas
-
-
El FdT se rindió ante la presión de los capitales financieros internacionales y el gran empresariado local, que protagonizaron una corrida cambiaria durante julio y agosto para promover una... Ver más
-
La gira de Macri por Europa a fines de enero estuvo lejos de las expectativas comerciales y de inversiones que el propio gobierno genera cada vez que participa de algún foro de negocios. La... Ver más