Luego de más de tres años de lucha por la erradicación de la fábrica de bioetanol, y ante la indiferencia de las autoridades municipales, vecinos de barrio Inaudi, agrupados en la red de Vecinos... Ver más
Córdoba - Votar contra Milei y unir fuerzas populares para intervenir en la crisis
Más de un año y medio de Milei en el gobierno y los resultados están a la vista: un ajuste feroz contra las mayorías populares, endeudamiento desenfrenado ya no sólo con el FMI sino con el tesoro de los EEUU, despidos por miles y vaciamiento de áreas clave del Estado, destrucción de pequeñas y medianas empresas de la ciudad y del campo, salarios y jubilaciones de miseria, y represión para quien reclame por sus derechos.
Mientras tanto, los beneficiados por este modelo se cuentan con los dedos de una mano: el capital financiero internacional, los pulpos exportadores del agro, y un puñado de monopolios que controlan el gas, el petróleo y la minería. Para el resto las sobras. Este esquema explica el plan económico del gobierno que se reduce al saqueo y la entrega de nuestros recursos estratégicos, del ahorro, la producción y la soberanía nacional.
Para perpetrar este saqueo, el gobierno de Milei, en absoluta minoría en el Congreso, ha contado con complicidades parlamentarias, como es el caso de la UCR, el PRO y algunos sectores del peronismo, entre los que se destaca el oficialismo cordobés. La fuerza de Llaryora y Schiaretti no solo acompañó leyes clave en el Congreso sino que aportó funcionarios para cubrir puestos estratégicos en el Estado y puso a los cuadros de la Fundación Mediterránea a disposición del engendro libertario desde el inicio de la gestión.
Tan acelerado como ha sido el ajuste contra los trabajadores y el pueblo, es el crecimiento del repudio a un gobierno que llegó prometiendo terminar con los curros de la casta y está demostrando todo lo contrario, incluso apaleando jubilados y desfinanciando a las discapacidades. La rapiña sobre los ingresos populares, el ataque a la producción y el trabajo, tienen su contraparte en la explosión de la renta financiera, la anulación de las retenciones a la minería o el reciente negociado con las cerealeras exportadoras. En este marco entran también los choreos descarados como el de Milei con la cripto Libra, el 3% de Karina con los medicamentos, y la defensa presidencial del financiamiento narco en el caso de Espert. La descomposición viene desde la cabeza.
En estas condiciones, la única opción verdaderamente democrática es echar a patadas a este gobierno. Ese es el eje que debe regir nuestra conducta frente a las elecciones del 26 de octubre, donde se renuevan bancas de la cámara de diputados, pero lo que realmente está en juego es la aprobación o reprobación de un gobierno que está hundiendo al país en un pozo de endeudamiento, destrucción productiva y laboral, junto con la privatización y extranjerización del patrimonio nacional.
Esta disputa electoral se da en momentos de una delicada crisis económica que amenaza con detonar una crisis de gobernabilidad. Nuestra tarea es construir una confluencia popular con expresión fundamentalmente callejera, dispuesta a irrumpir en esta crisis para imponer los intereses obreros y populares en su desenlace. En consecuencia, en Córdoba llamamos a votar contra el gobierno de Milei y sus cómplices mediante un voto programático, mientras trabajamos por hacer confluir a las mayorías populares en lucha por un programa que sostenga:
. Suspensión inmediata del pago e investigación de la deuda externa.
. Nacionalización de la banca, el comercio exterior y los recursos estratégicos.
. Aumento general de salarios y jubilaciones. Ningún trabajador por debajo de la línea de pobreza.
. Todo el apoyo a la lucha de los trabajadores de la salud, la educación, metalúrgicos y petroquímicos en conflicto, INTA y Epec.
. Repudio a los ejercicios conjuntos con las tropas yanquis en territorio argentino. No a la base militar de EEUU en Tierra del Fuego.
. Solidaridad con la lucha del pueblo palestino, contra el Estado genocida de Israel.
Leo Funes
Notas relacionadas
-
-
Desde no transar entrevistamos a Abel Galeano y Silvia González, ambos delegados de los trabajadores precarizados del Hospital Pediátrico de Resistencia. Son miembros activos de la Multisectorial... Ver más
-
El viernes 1º de septiembre, y como parte de la jornada nacional a un mes de la desaparición de Santiago Maldonado, en la ciudad de Corrientes se logró convocar una masiva concentración en Plaza... Ver más