La Patagonia vive una de las crisis más devastadoras de los últimos tiempos debido a los incendios forestales que arrasan con grandes extensiones de bosques, afectando gravemente tanto al... Ver más
Elecciones en Jujuy
Las elecciones de Jujuy se realizaron en un tenso ambiente de insatisfacciones populares, denuncias de fraude, peleas entre militantes de diferentes bandos políticos, compra de votos por bolsones de comida. Fue imposible ponerle un clima festivo: qué se puede festejar a 40 años de democracia, si nos siguen gobernando la burguesía entregadora y monopólica.
Entre las ganancias con la explotación del litio en manos extranjeras, que se estima en USD 3.000 millones para este año, siguen entregando nuestros recursos estratégicos, mientras la pobreza aumenta y supera el 41%. En cuestión de educación, la inversión es cada vez menor, y se ve reflejada en los colegios secundarios, donde conseguir una vacante es un acto de suerte; docentes con magros salarios, escuelas en estado de vulnerabilidad edilicia, son condimentos sociales que determinan exclusión y más exclusión. Lo mismo se ve reflejado en la salud: montan una escenografía sanitaria para inaugurar un hospital, que luego de terminado el acto fue rápidamente desmantelado, otros hospitales prácticamente no pueden atender algunas urgencias porque no están en condiciones de personal ni de insumos para atender las necesidades de la población.
La realidad supera toda ficción de propaganda electoral: los bolsillos vacíos, la desocupación, la inflación invivible, el futuro incierto se tiñe de bronca y se manifestó en estos comicios donde el 25% del padrón electoral no se presentó a votar y más de un 8,5% lo hicieron en blanco o anularon el voto, siendo este un importante dato de los comicios en la provincia.
El radicalismo de Morales sacó casi la mitad de los votos emitidos, reteniendo la gobernación. El peronismo, dividido en varias listas, quedó lejos. Hizo una buena elección Vilca, que coloca al FITU dentro de la Constituyente que controlará el radicalismo y a la cual nos vamos a oponer desde la movilización y la lucha popular.
Aún falta mucho por hacer, pero el pueblo sabe cuándo decir basta, y la dibujen como la dibujen, si hay algo que llevamos en nuestra memoria ancestral, es a no rendirnos hasta vencer.
Organizar la bronca, y transformarla en lucha de clase, es la tarea que seguiremos realizando desde cada pueblo de la Argentina, haciendo nuestro aporte desde el suelo jujeño.
Corresponsal
Notas relacionadas
-
-
El pasado 3 de mayo fueron excarcelados los compañeros Julián Lazarte de la CUBa- MTR y Oscar Santillán del MTR Histórico. Jaru Rodríguez fue excarcelado en la misma causa, pero continúa... Ver más
-
¿La educación como un gasto?
Con el cierre del presupuesto 2023 se confirmaron varios ajustes para el año próximo. Uno de tantos que se va a estar dando es el de educación... Ver más