El paro nacional del 25S, con sus cortes y marchas que lo transformaron en un paro activo, expusieron de manera inequívoca y masivamente la bronca popular con las políticas de ajuste y entrega... Ver más
Córdoba - Preparar la lucha docente
Comienzan las paritarias y la lucha por los salarios se pone a la orden del día. Luego de un 2021 con inflación por encima del 50%, las estimaciones para este año proyectan un número cercano al 55%, con salarios reales que vienen perdiendo frente a la inflación desde 2018.
Muchos de los sindicatos estatales, como ATE y UPCN, al igual que ciertas ramas toman como base estos números de cara a la discusión paritaria. Ahora bien, hay ingresos que arrancan de tan atrás, que incluso porcentajes de aumento que a primera vista parecen altos, siguen teniendo a los sueldos por debajo de la canasta básica. Esto en un contexto marcado por los tarifazos y con una inflación que no aflojó en enero.
Este contexto tiñe necesariamente la paritaria nacional docente. Por ello, las altisonantes demandas de la oficialista dirección nacional de CTERA, de un incremento salarial por encima de las expectativas inflacionarias deben ser tomadas con pinzas. Ya que en varias provincias el salario docente promedio no llega siquiera a la canasta básica total. En el caso específico de Córdoba, el salario de una maestra de grado llega apenas a los $59.500, cuando en la provincia la Canasta Básica Total para el mes de enero según el Centro de Almaceneros de Córdoba alcanzó los $85.500.
La situación de la pandemia y la virtualidad fue aprovechada por el gobierno de Schiaretti -al igual que muchos de los gobiernos provinciales del país- para avanzar sobre las jubilaciones y las condiciones laborales de los docentes. Esto con la complicidad de la dirección sindical de UEPC encabezada por Juan Monserrat, quien ha venido firmando acuerdos salariales por debajo de los índices de inflación.
Por todo lo antes dicho, se hace imperioso poner en discusión con las bases docentes la necesidad de ubicar en el centro de las negociaciones salariales la canasta básica total como piso y un mejoramiento de las condiciones laborales; las cuales de concretarse finalmente el acuerdo con el FMI se verán seriamente afectadas por el recorte presupuestario. Vamos por la discusión en las escuelas y la realización de asambleas para preparar la pelea por estas demandas.
Diego Maldonado
Notas relacionadas
-
-
En los últimos días se conoció la oferta salarial de la gobernadora Vidal a los gremios docentes: 18% de aumento y en cuotas. Esta verdadera provocación fue antecedida por el acuerdo entre los... Ver más
-
Durante abril la junta interna de Acindar y los trabajadores del sector impulsaron paro, carpa y asamblea en puerta de fábrica, junto a la seccional Villa Constitución de la Unión Obrera... Ver más