Una pelea del conjunto de los docentes bonaerenses

Jueves, 15. Octubre 2015

Hace años que el gobernador Scioli no paga el sueldo de los docentes en tiempo y forma. Primero fue la demora en el pago a los suplentes, a lo que se le fue sumando la falta de pago en las altas o cambios de situación de revista de miles de docentes. En el medio, los falsos compromisos de la DGCyE a través de alcances inexistentes, indignan aún más a los trabajadores de la educación que no cobran o lo hacen irregularmente. Muchos docentes no tienen en claro qué se les paga o qué se les descuenta, por la cantidad irrisoria de ítems confusos -o sea, pagos en negro- que realiza el estado sobre el salario.
En este marco los docentes volvieron a la calle el martes 29 de septiembre, la mayoría de ellos pertenecientes a las seccionales Multicolores del Suteba, junto a ATE, CICOP, APL y la AJB y contando con la masiva adhesión de los compañeros de las seccionales dirigidas por la celeste de Roberto Baradel, ayer enfrentado a Scioli y hoy apoyo de su candidatura. Los docentes pararon y se movilizaron a la Casa de Gobierno bonaerense y realizaron actos en los principales accesos de la ciudad de La Plata con las mismas demandas: reapertura de paritarias, cobro en tiempo y forma, inversión en infraestructura, comedores, contra el impuesto al salario, normalización del Ioma y el IPS, designación de personal, aumento salarial, pago de salarios adeudados a docentes y auxiliares de la educación.
A pesar de la masividad de la medida, sobre todo del paro, se siguen subordinando los reclamos de los docentes a los egoísmos electorales de algunas de las agrupaciones del espacio Multicolor, que siguen privilegiando sus intereses propios y acumulativos en torno a lo electoral por sobre la unidad de los trabajadores dispuestos a luchar por todas las reivindicaciones mencionadas.
Los docentes tienen motivos de sobra para seguir la lucha, dejando al descubierto, que las dirigencias sindicales burocráticas (SUTEBA, FEB, AMET, UDA, UDOCBA) son furgón de cola de los diferentes candidatos electorales, y siguen jugando a encajonar los reclamos, haciéndole el juego a los gobiernos nacional y provincial, para garantizar que continúen las clases, pese a la miseria salarial acordada en la última paritaria y los sueldos adeudados, entregando, asimismo, las conquistas de los trabajadores.
Se hace necesario intensificar la actividad en las escuelas, para garantizar la continuidad de la lucha, desde las asambleas, con el debate político de los compañeros que transitan cotidianamente las aulas, y que todos los docentes, junto a la comunidad educativa, enciendan la mecha para colmar las instancias de participación y que las medidas hagan un real ruido en las calles y en las escuelas. Las asambleas deben poner a la Multicolor a la cabeza de las luchas. En la disputa con el gobierno se debe agrupar a la docencia combativa y a todos los sectores populares que estén dispuesatos a dar la pelea de fondo para enfrentar el ajuste que viene, porque gane quien gane, de una vez o en cuotas, Scioli, Macri o Massa apuntan a que el ajuste recaiga sobre los hombros de los trabajadores.
José Marini

Publicado en: 
Jueves, Octubre 15, 2015 - 01:15

Notas relacionadas

  • En el mes de noviembre, Pilar Molina, la Directora Provincial de Niñez y Adolescencia ratificó su decisión de trasladar a dos trabajadores del CREU (Centro de Recepción, Evaluación y Ubicación de... Ver más

  • La Rioja - La docencia no da tregua

    Luego de que la docencia autoconvocada ganara el mes pasado la batalla por la derogación del decreto Cravero, impuesto por el menemato, que disponía el descuento de los días no trabajados por... Ver más

  • SomosTelam

    Hace algunos días el paro activo y la toma de los dos edificios de la Agencia Télam cumplió 100 días,  conflicto que a fuerza de lucha se va tiñendo de rasgos históricos. 

    El 26 de... Ver más