Tucumán - Solidaridad con Palestina

Jueves, 11. Septiembre 2025

¿Qué mueve a que un grupo de docentes se encierren en un aula de una facultad madrileña como forma de protesta ante un genocidio en curso? ¿Qué mueve a que un grupo de activistas en Bilbao corten una carrera de ciclismo mundial, frustrando el evento deportivo con banderas palestinas denunciando la lavada de cara de un régimen genocida e infanticida? ¿Qué mueve a que un grupo de estudiantes en una facultad de Argentina se enfrente a una patota mandada por las autoridades solo por poner una bandera, denunciando la limpieza étnica de un pueblo? ¿Qué mueve a que un par de militares condecorados estadounidenses griten en medio de una conferencia a su gobierno aliado de criminales de guerra, denunciando la muerte de miles de niños en Gaza? ¿Qué mueve a que una película sobre una niña palestina cuyo pequeño cuerpo acribillado a balazos (355) a sangre fría, y cuya historia haya sido ovacionada durante 23 minutos -récord histórico- durante un festival de cine? ¿Qué mueve a una masa humana de 50 mil genoveses a marchar con mercadería hacia sus puertos? ¿Qué mueve a que cientos de personas de más de 40 países se embarquen en un viaje histórico a bordo de barcos y flotillas, llevando alimentos y medicinas a seres humanos hambrientos y enfermos, hacinados y bloqueados por mar, agua y tierra? ¿Qué mueve a que los estibadores italianos se planten dignamente y amenacen con paralizar puertos europeos si esa ayuda no llega a destino?

“Esa ola de estremecido rencor, de justicia reclamada, esa ola no parará más” decía el Che Guevara, "irá creciendo cada día que pase". Esa ola y esta hora palestina no se detendrá. Esa ola y esta hora palestina mueve en todo el mundo a millones a denunciar, gritar, protestar, marchar, patalear, morder, a crispar el puño y poner el cuerpo: una oda a la solidaridad. 

Solidaridad que también se hizo sentir en Tucumán. El sábado 30 de agosto el Grupo Tucumán por Palestina organizo un Encuentro Artístico por Gaza, donde desfilaron bandas tucumanas que pusieron la música y voz solidaria en cada canción de protesta, como así también bailes folclóricos palestinos, donde el público bailó al son del dabke, esa danza autóctona palestina, guerrera, de resistencia, bailada en aquellas tierras, incluso en las horas más críticas de su existencia.

También hubo pintura, muestras fotográficas y poemas, uno cuya autoría es de quien firma esta nota. Poema de hace unos años atrás, donde la muerte e historia de un hombre en sillas de ruedas, toco las fibras de este corazón tucumano que lloro el martirio de aquel palestino corajudo: Ibrahim Abou Thouraya.

"Dicen que el tiro fue selectivo, que la bala sionista fue a la cabeza.
Dicen que caminaba con las manos, en una llevaba una piedra, en la otra una bandera.
Dicen que iba solo a las protestas.
Dicen que una bomba sionista le había quitado las piernas.
Dicen que fue pescador, que lavaba autos en Gaza por unas monedas.
Dicen que dijo ‘yo quiero ir ahí, al otro lado de la frontera’.
Dicen que lo vieron por última vez en silla de ruedas, en una mano llevaba una piedra, y en la otra una bandera."

William Balborin

Jueves, Septiembre 11, 2025 - 16:15

Notas relacionadas

  • Ataque a la familia Villalba en Argentina

    En la madrugada del viernes 12 de abril fuerzas federales realizaron allanamientos simultáneos en domicilios de la familia Villalba, deteniendo a Myriam Viviana Villalba Ayala, María Rosa Villalba... Ver más

  • Causa Villazo

    La causa en la que se investiga la represión al Villazo inició el 3 de noviembre de 2023 en el Tribunal Federal número 1 de Rosario. Participan en la querella os abogados de Apdh Rosario,... Ver más

  • Rosario contra la baja

    En la ciudad de Rosario antes que en cualquier otra ciudad, se impulsó una multisectorial de organizaciones en contra de poner el foco del mal en la pibada, en medio de un contexto de hambre,... Ver más